Wall Street bajo presión por tech pese a menor inflación

Wall Street bajo presión por tech pese a menor inflación:
Los índices bursátiles estadounidenses retrocedieron tras tres días de ganancias,
afectados por la caída de las principales acciones tecnológicas.
Apple lideró las pérdidas con una caída cercana al 2%,
mientras que las acciones de Tesla se mantuvieron casi sin cambios tras subir casi un 3% en la sesión anterior.
Por su parte, las acciones de Oracle repuntaron en las operaciones posteriores al cierre,
gracias a ingresos superiores a los estimados.

Este retroceso se produjo después de un fuerte repunte que llevó al S&P 500 a acercarse a sus máximos históricos,
impulsado por unos datos de inflación en los  EE.UU. para mayo más bajos de lo esperado,
lo que aumentó las expectativas de un posible recorte de tasas por parte de la Reserva Federal.

 

Contenido

Buen desempeño de los bonos y el dólar

Inflación moderada

Optimismo con cautela en los mercados

Los aranceles bajo la lupa

Reunión clave de la Fed

Aumentan las expectativas de recorte de tasas

 

 

 

Bonos sólidos y dólar en mínimos desde 2023

Los bonos del Tesoro de los EE.UU. subieron
tras una subasta exitosa de 39 mil millones de dólares en bonos a diez años.
Los bonos de corto plazo lideraron el avance,
con los rendimientos a dos años cayendo por debajo del 4%.
En cuanto a las divisas, el dólar estadounidense cayó a su nivel más bajo desde 2023,
lo que benefició al oro y otras monedas.

 

Inflación moderada en medio de un acuerdo comercial EE.UU.-China en desarrollo

Los datos de mayo mostraron una desaceleración en la inflación subyacente,
lo que indica que muchas empresas aún evitan trasladar los costos de los aranceles a los consumidores.

En ese contexto, el presidente Donald Trump anunció la finalización de un marco de acuerdo comercial con China,

que incluye el compromiso de Pekín de entregar minerales de tierras raras y imanes,
a cambio de que Washington permita a estudiantes chinos asistir a universidades estadounidenses.

 

Los mercados optimistas, pero a la espera de mayor claridad

A pesar del retroceso reciente, el índice S&P 500 mantiene un desempeño sólido,
tras recuperarse más del 20% desde su mínimo de abril.
Este avance se debe en gran parte al optimismo de que el gobierno estadounidense
podría aliviar los aranceles tras acuerdos comerciales con varios países.

Mark Hackett de «Nationwide» señaló que el mayor desafío ahora es alcanzar nuevos récords,
lo cual requiere un aumento en las ganancias corporativas.

 

 

 

Los aranceles bajo la lupa: ¿impacto aplazado o amenaza real?

Los datos sugieren que los consumidores aún no han sentido fuertemente el impacto de los aranceles,
tal vez porque los más severos aún no se han implementado,
o porque las empresas han absorbido los costos o acumulado inventarios.

Ronald Temple de «Lazard» advirtió: “Es prematuro suponer que los aranceles no afectarán la inflación”.
Afirmó que las empresas enfrentarán decisiones difíciles: subir precios,
reducir costos, o aceptar menores márgenes de ganancia.
“Espero una mayor inflación en lo que resta del año”, añadió.

 

La atención del mercado está puesta en Powell y la próxima reunión de la Fed

Según Brett Kenwell de «eToro», el último informe de inflación no trae grandes sorpresas,
pero tampoco muestra avances relevantes en el Índice de Precios al Consumidor (IPC).
Recomendó a los inversores seguir de cerca la próxima conferencia de prensa de Jerome Powell, presidente de la Reserva Federal.

“Powell está caminando por la cuerda floja con su política monetaria,” dijo,
“maneja el tema con cautela sin revelar sus intenciones. Pero los mercados quieren más claridad.”

En paralelo, Trump reiteró su llamado a recortar las tasas de interés en un punto porcentual completo,
escribiendo en «Truth Social»: “Pagaríamos mucho menos por nuestra deuda. ¡¡¡Es muy importante!!!”

 

Aumentan las apuestas por recortes en las tasas de interés

Los mercados financieros muestran que los operadores ahora anticipan dos recortes
de tasas por parte de la Reserva Federal antes de que termine 2025.
Las probabilidades de un recorte en septiembre se han elevado a cerca del 75%.

 

 

Wall Street bajo presión por tech pese a menor inflación

Invierte en Acciones sin Comisiones con Evest, Plataforma Segura

Invierte en Acciones sin Comisiones con Evest, una Plataforma Segura ofreciendo Servicios Profesionales:
En el entorno de inversión moderno,
operar con acciones ya no es exclusivo de grandes instituciones o expertos financieros.
Hoy, cualquier inversor individual puede acceder a los mercados globales de forma rápida
y sencilla mediante plataformas digitales avanzadas.
Una de las más destacadas es Evest,
conocida por ofrecer operaciones bursátiles sin comisiones dentro de un entorno seguro y confiable.

 

Contiento

Por Qué Elegir Evest

Cómo Empezar a Operar

Quién Puede Beneficiarse

Funciones Adicionales

Conclusión

 

 

 

 

¿Por Qué Elegir Evest para Operar con Acciones?

1. 0% de Comisión en Operaciones de Acciones

Una de las principales ventajas de Evest es la exención total de comisiones al operar con acciones,
ya sea en el mercado estadounidense, europeo u otros mercados internacionales.
Esto te permite maximizar tus beneficios sin costos ocultos.

2. Plataforma Confiable y Regulada

Evest es una plataforma licenciada y regulada, lo que garantiza altos estándares de seguridad y transparencia.
Puedes invertir con confianza sabiendo que tus fondos están protegidos por organismos reguladores internacionales.

3. Interfaz Amigable para el Usuario

Diseñada para todo tipo de inversores, la plataforma Evest ofrece una experiencia fluida tanto en móvil como en ordenador.

4. Diversidad de Activos y Mercados

Además de acciones, Evest ofrece acceso a otros instrumentos como Forex, índices,
materias primas y criptomonedas, facilitando una cartera de inversión más completa.

 

 

¿Cómo Empezar a Operar con Acciones con Evest?

Comenzar es muy fácil:

Regístrate gratuitamente en el sitio web oficial.

Verifica tu cuenta subiendo los documentos requeridos.

Realiza tu primer depósito mediante métodos de pago seguros y diversos.

Comienza a operar con miles de acciones en mercados globales.

 

 

¿Quién Puede Beneficiarse de Evest?

Ya seas:

  • Un principiante en busca de una experiencia sin comisiones
  • Un inversor intermedio que desea acceder a mercados diversos
  • Un profesional que busca una plataforma rápida y fiable

Evest te ofrece todas las herramientas necesarias para alcanzar tus metas de inversión.

 

 

 

Funciones Adicionales que Respaldan tus Decisiones

Operar con Evest no solo es cómodo y económico, sino también profesional.
La plataforma incluye herramientas avanzadas para decisiones más informadas:

1. Análisis de Trading Central

Gracias a su alianza con Trading Central, Evest ofrece análisis técnicos,
señales de trading, y niveles de soporte y resistencia para una mejor toma de decisiones.

2. Copy Trading

La función de Copy Trading permite seguir y replicar automáticamente las estrategias de traders exitosos
ideal para principiantes o quienes prefieren un enfoque pasivo.

3. Órdenes de Compra/Venta Flexibles

Puedes configurar órdenes de compra/venta instantáneas o pendientes, además de stop loss y take profit,
gestionando riesgos incluso cuando no estás conectado.

4. Centro Educativo y Recursos Didácticos

Evest también ofrece un completo centro de aprendizaje con artículos,
vídeos, cursos y análisis diario para mejorar tus conocimientos sobre los mercados.

 

Conclusión

Si buscas una plataforma de trading que combine cero comisiones, transparencia y facilidad de uso, Evest es tu mejor opción.
Gracias a su tecnología avanzada y licencias oficiales,
se ha convertido en la preferida de miles de traders alrededor del mundo.

Empieza hoy a operar con acciones sin comisiones con Evest y haz crecer tu inversión con seguridad.

 

 

Invierte en Acciones sin Comisiones con Evest, Plataforma Segura

Mercados Globales Caen por Choque Musk-Trump y Lagarde

Mercados Globales Caen por Choque Musk-Trump y Advertencias de Lagarde:
El panorama económico y político mundial vivió una jornada de gran turbulencia el 11 de junio,
cuando Elon Musk ofreció una disculpa pública al presidente de los EE. UU., Donald Trump,
tras una disputa acalorada que sacudió los mercados bursátiles.
Al mismo tiempo, Christine Lagarde advirtió sobre el aumento del proteccionismo comercial
que podría socavar el crecimiento global.
El siguiente informe resume los principales acontecimientos y sus posibles implicaciones económicas.

 

Contenido:
Musk se disculpa con Trump

Lagarde advierte sobre el auge del proteccionismo

 

 

 

 

Musk se disculpa con Trump tras una fuerte disputa que amenaza sus negocios: “Me pasé de la raya”

En un giro inesperado tras una confrontación pública,
el multimillonario Elon Musk expresó arrepentimiento por sus comentarios hacia el presidente Donald Trump.
Las tensiones, que preocuparon a los inversionistas y provocaron una fuerte caída en las acciones de Tesla,
llevaron a Musk a publicar en su plataforma X:
“Lamento algunas de mis publicaciones sobre el presidente Trump la semana pasada… Me pasé de la raya.”

La disputa comenzó cuando Musk expresó su oposición a un proyecto de ley de reducción de impuestos respaldado por Trump,
lo que generó fricciones públicas entre ambos.
La situación se agravó cuando Trump insinuó que podría poner
fin a los contratos gubernamentales con las empresas de Musk
una amenaza seria para SpaceX, uno de los pilares de su imperio empresarial.

Los mercados reaccionaron de inmediato, con las acciones de Tesla cayendo un 14%,
lo que eliminó más de 150 mil millones de dólares de su valor bursátil en una sola jornada.
Fue la peor semana de Tesla en más de un año,
y el peor desempeño entre los llamados “Siete Magníficos” del sector tecnológico.

El conflicto se intensificó cuando Musk se atribuyó el mérito del éxito electoral
de Trump y expresó su apoyo al juicio político en su contra
comentarios que Trump consideró como una línea roja.

 

 

Lagarde advierte sobre el auge del proteccionismo comercial: los aranceles socavan el crecimiento global

En una advertencia destacada desde Pekín, la presidenta del Banco Central Europeo, Christine Lagarde,
instó a los países a reconsiderar sus políticas comerciales,
subrayando que el creciente proteccionismo ,como los aranceles y las restricciones comerciales
agrava los desequilibrios económicos en lugar de resolverlos y representa un riesgo serio para el crecimiento mundial.

Durante su visita a la capital china el miércoles,
Lagarde enfatizó que estas medidas podrían causar daños económicos mutuos
y debilitar la capacidad del mundo para recuperarse.
Sus declaraciones fueron recogidas por Reuters.

Señaló que las intervenciones gubernamentales orientadas a impulsar la producción local
especialmente mediante subsidios a gran escala,
como ocurre en China — han aumentado significativamente.
No obstante, aclaró que esta tendencia no es exclusiva de China y también se observa en muchos mercados emergentes.

Lagarde también mencionó que las políticas fiscales expansivas de los  Estados Unidos
han contribuido a agravar los desequilibrios económicos globales,
señalando que el aumento del gasto público ha elevado notablemente su participación en la demanda global en los últimos años.

Concluyó su discurso haciendo un llamado a los países a asumir una
responsabilidad colectiva para abordar estas distorsiones estructurales mediante reformas políticas,
en lugar de entrar en una espiral de barreras comerciales y medidas de represalia.

 

Mercados Globales Caen por Choque Musk-Trump y Lagarde

Suben los Mercados Globales por Optimismo e Inflación

Suben los Mercados Globales por Optimismo Comercial y la Vigilancia de la Inflación:
Los mercados globales registraron ganancias marginales esta semana,
impulsados por un creciente optimismo en torno a las conversaciones comerciales entre los  Estados Unidos y China,
justo cuando los inversores siguen de cerca los datos
de inflación de los EE.UU. y los desarrollos en la política de la Reserva Federal.

 

Contenido

Las acciones estadounidenses suben

Mercados asiáticos

Conversaciones comerciales

Movimientos del mercado

Optimismo estratégico

Advertencias sobre volatilidad

La inflación en el punto de mira

Fuertes Ganancias

 

Las Acciones de los  EE.UU. Suben… El S&P 500 Cerca de su Máximo Histórico

En Wall Street, el S&P 500 subió ligeramente el lunes,
manteniéndose a un 2% de su máximo histórico registrado en febrero.
Las ganancias se dieron en medio de las esperanzas de un posible acuerdo comercial entre Washington y Pekín.

Las acciones de Tesla subieron un 4.5% tras comentarios del presidente Donald Trump,
quien expresó su disposición a resolver su disputa
con Elon Musk y reafirmó su apoyo al servicio Starlink en la Casa Blanca.
En contraste, las acciones de Apple cayeron más del 1% tras la falta de anuncios importantes
sobre inteligencia artificial en su conferencia anual de desarrolladores.

 

 

El Sentimiento Positivo se Extiende a los Mercados Asiáticos

El optimismo también alcanzó a los mercados asiáticos, donde un índice regional clave
subió un 0.4%. Las acciones en Hong Kong y China se negociaron en un rango estrecho,
mientras que los futuros estadounidenses aumentaron durante la sesión asiática.

Los datos comerciales mostraron que las exportaciones chinas hacia los EE.UU. sufrieron su mayor caída
en más de cinco años, destacando el impacto continuo de los aranceles.
No obstante, el índice bursátil chino en Hong Kong entró en territorio de mercado alcista,
al ganar más del 20% desde sus mínimos recientes.

 

Conversaciones Comerciales: “Productivas” y una Oportunidad Clave

El secretario de Comercio de los  EE.UU., Howard Lutnick,
describió las conversaciones en curso con China como “productivas”,
mientras que el secretario del Tesoro, Scott Bisent, las calificó de “buenas”.
El presidente Trump aseguró que se está logrando progreso
a pesar de los desafíos y que solo ha recibido “buenos informes”.

Se espera que las conversaciones se reanuden el martes por la mañana en Londres,
con el objetivo de aliviar las tensiones relacionadas con las exportaciones tecnológicas y los materiales de tierras raras.
Mientras tanto, el periódico oficial chino People’s Daily calificó
las negociaciones como una “oportunidad clave para resolver disputas mediante un diálogo equitativo”.

Según Hebei Chen, de Vantage Global Prime, los mercados parecen estar descontando
un escenario de “éxito total”, lo que sugiere que incluso un acuerdo inicial no vinculante
podría ser suficiente para mantener la tendencia alcista en las acciones asiáticas.

 

El Mercado se Mueve con la Postergación de Aranceles y las Expectativas de Inflación

Richard Saperstein, de Treasury Partners, señaló que el retraso en la imposición
de aranceles ayudó a calmar los mercados, y añadió que los inversores siguen
siendo muy sensibles a los titulares relacionados con la situación comercial.

Al mismo tiempo, los mercados esperan datos clave de inflación en los EE.UU. este miércoles,
mientras la Fed entra en su periodo de silencio antes de la decisión de tasas del 18 de junio.
Takuro Ogihara, de Asset Management One,
enfatizó que cualquier acuerdo entre los  EE.UU. y China impulsaría significativamente la economía global.

 

 

 

 

Optimismo Estratégico en Wall Street

Expertos de Morgan Stanley y Goldman Sachs expresaron confianza en que la resiliencia
de la economía estadounidense ayudará a reducir la volatilidad durante el verano.
Michael Wilson, de Morgan Stanley, reafirmó su objetivo a 12 meses para el S&P 500 en 6,500 puntos,
que cerró el lunes en 6,005.88.

Firmas como J.P. Morgan y Citigroup también elevaron sus objetivos de fin de año,
citando una disminución del riesgo asociado a la guerra comercial.
David Kostin, de Goldman Sachs, dijo que el comportamiento
reciente del mercado refleja expectativas optimistas de crecimiento.

 

Advertencias sobre Volatilidad… Pero el Impulso Continúa

Ulrike Hoffmann-Burchardi, de UBS, advirtió que la volatilidad
del mercado sigue siendo posible a pesar del tono positivo.
Sin embargo, no debería impedir que los inversores asignen capital,
especialmente con expectativas de caída en las tasas de interés y rendimientos en efectivo.

Analistas de Deutsche Bank, incluyendo a Parag Thatte, señalaron que el mercado
se ha recuperado de una venta reciente en tiempo récord,
marcando la “sacudida de volatilidad” más breve de su historia.
Lisa Shalett, de Morgan Stanley Wealth Management, atribuyó el repunte al “miedo,
capitulación y posiciones desequilibradas”, aunque advirtió que falta una narrativa sólida que respalde el alza.

 

La Inflación en el Punto de Mira… Prima de Riesgo Accionario Sigue Baja

La lectura de inflación de esta semana se considera clave para la dirección del mercado.
Sam Stovall, de CFRA, afirma que si el S&P 500 supera su pico de febrero,
marcará la corrección número 25 desde la Segunda Guerra Mundial,
con una ganancia promedio del 10% en los 127 días siguientes.

Por su parte, los analistas de Bloomberg Intelligence, Gina Martin Adams y Michael Casper,
observaron que la prima de riesgo accionaria
la diferencia entre el rendimiento de ganancias de las acciones y el de los bonos del Tesoro a 10 años
sigue siendo negativa y por debajo del promedio a largo plazo.
Aunque normalmente esto sugiere retornos más bajos,
la historia demuestra que no garantiza un mal desempeño,
como se vio en los periodos de 1968–1973 y 1980–2002.
Así, suben los mercados globales por optimismo e inflación,
mientras los inversores se mantienen atentos a las señales de la Reserva Federal y al desempeño del S&P 500.

 

El Platino, la Plata y el Bitcoin Registran Fuertes Ganancias

Con el índice del dólar estable, la atención se centró en activos alternativos.
El platino continuó su repunte impulsado por señales de escasez en la oferta.
La plata subió la semana pasada a su nivel más alto en 13 años,
y el Bitcoin acumuló su quinta sesión consecutiva de alzas,
reflejando un creciente apetito por activos no tradicionales en un entorno económico incierto.

 

Suben los Mercados Globales por Optimismo e Inflación

Cursos de Trading con Evest: Aprende con Inteligencia, Opera con Confianza

Cursos de Trading con Evest: Aprende con Inteligencia, Opera con Confianza

En un mundo que cambia rápidamente, la educación financiera se ha convertido en una de las claves más importantes del éxito. Aprender a operar ya no es opcional; es esencial para quienes buscan invertir de manera inteligente o lograr independencia financiera. Aquí es donde Evest destaca, no solo como una plataforma de trading, sino como un ecosistema educativo completo a través de su academia especializada, que te ayuda a entrar al mercado con seguridad y preparación.

 

Contiento

Aprende a Operar con Evest

Principales Cursos

Por Qué Aprender con Evest

Comienza Ahora con Evest

 

 

 

 

Aprende a Operar con Evest

Evest Academy ofrece un conjunto completo de cursos de trading adaptados a todos los niveles: desde principiantes hasta operadores avanzados. Los cursos están diseñados cuidadosamente para cubrir los aspectos teóricos y prácticos del trading. Están disponibles en árabe y presentan contenido visual y escrito fácil de seguir, respaldado por ejemplos reales.

 

Principales Cursos Disponibles en Evest Academy

Aquí tienes un resumen de los cursos más destacados que encontrarás en Evest:

Fundamentos del Forex

Curso introductorio para comprender cómo funciona el mercado de divisas, incluyendo pares de monedas, spreads, apalancamiento y tipos de órdenes.

 Fibonacci

Aprende a usar los niveles de Fibonacci para determinar puntos de entrada y salida con precisión.

Patrones Gráficos en Forex

Comprende los patrones comunes del mercado como cabeza y hombros, triángulos, y cómo influyen en el movimiento de precios.

Señales de Velas Japonesas en Forex

Analiza los patrones de velas japonesas que los traders usan para el timing de sus operaciones.

Indicadores en Forex

Conoce herramientas técnicas como RSI, MACD y Bandas de Bollinger y cómo integrarlas en tu estrategia.

Timing en Forex

Curso que explica los mejores momentos para operar según la actividad del mercado y la liquidez.

Criptomonedas

Entiende cómo operar con activos cripto, su volatilidad y las herramientas de análisis disponibles.

Introducción al Mercado Financiero

Panorama completo sobre la inversión en acciones y cómo leer los principales indicadores del mercado.

Trading en Bolsa Avanzado – Niveles 1 y 2

Desde el análisis fundamental de empresas hasta técnicas avanzadas para la gestión de portafolios.

 

 

 

 

 

¿Por Qué Aprender con Evest?

  • Acceso gratuito a los cursos tras el registro
  • Contenido en árabe de nivel experto
  • Cursos estructurados por nivel: Principiante – Intermedio – Avanzado
  • Material actualizado constantemente según el mercado
  • Soporte técnico y educativo continuo

 

 

Comienza Ahora con Evest

Aprender con Evest no es solo teoría: es una experiencia práctica que te permite construir una estrategia sólida y alcanzar tus objetivos de inversión con confianza. Ya seas principiante o avanzado, Evest Academy es tu destino ideal.

Regístrate ahora y comienza a formarte como trader profesional con Evest.

 

 

Cursos de Trading con Evest: Aprende con Inteligencia, Opera con Confianza

Aprende a leer gráficos bursátiles para una inversión inteligente

Aprende a leer gráficos bursátiles para una inversión inteligente: En el mundo moderno de las inversiones,
los gráficos bursátiles son una de las herramientas más importantes que necesita
un inversor para comprender los movimientos del mercado,
prever tendencias futuras y aplicar estrategias de negociación efectivas.
Ya seas principiante o tengas experiencia, dominar la lectura de estos gráficos es un paso clave hacia el éxito financiero.

 

Contenido

Qué son los gráficos bursátiles

Por qué los gráficos son una herramienta vital

Análisis técnico

Análisis técnico como apoyo

Conclusión

 

 

 

 

¿Qué son los gráficos bursátiles?

Los gráficos bursátiles son representaciones visuales del movimiento
del precio de una acción durante un período de tiempo específico.
Se utilizan para monitorear tendencias, identificar puntos de entrada y salida,
y construir pronósticos basados en datos históricos y análisis técnico.

Tipos comunes de gráficos bursátiles:

  • Gráfico de líneas (Line Chart): Muestra el precio de cierre diario.
  • Gráfico de barras (Bar Chart): Muestra el precio de apertura, cierre, máximo y mínimo.
  • Gráfico de velas japonesas (Candlestick Chart): Representación visual rica de las fluctuaciones de precios; es el preferido por muchos traders.

 

¿Por qué los gráficos son una herramienta vital?

Los gráficos actúan como un mapa para cualquier inversor que desee tomar decisiones
basadas en datos y análisis precisos.
Ofrecen una visión general del movimiento de precios y revelan tendencias y oportunidades ocultas. Así te ayudan:

Comprensión del mercado

Mediante el análisis de patrones gráficos, los inversores pueden entender
el comportamiento de la oferta y la demanda
y saber si el mercado está en alza, baja o en fase lateral.

Predicción de movimientos

El análisis gráfico ayuda a prever movimientos futuros a través del estudio de patrones técnicos como:

Hombro-Cabeza-Hombro

Triángulos ascendentes y descendentes

Canales de precio

Creación de estrategias de trading

Combinando el movimiento del precio con indicadores técnicos como medias móviles, RSI y MACD,
se pueden construir planes de trading precisos con tiempos calculados.

Patrones de velas japonesas: el lenguaje del mercado

Las velas japonesas son una herramienta visual poderosa para comprender el sentimiento del mercado.
Cada vela muestra la fuerza de compradores o vendedores durante un período determinado.

Patrones de velas populares:

Martillo (Hammer): Indica una posible reversión alcista.

Hombre colgado (Hanging Man): Puede anunciar una reversión bajista

Patrón envolvente (Engulfing): Señal fuerte de cambio de tendencia.

 

Análisis técnico: base científica para leer gráficos

El análisis técnico se basa en la premisa de que los precios se mueven en patrones
recurrentes que pueden analizarse.
Usando indicadores técnicos y herramientas como líneas de soporte y resistencia,
el trader puede evaluar la fortaleza de una acción y detectar oportunidades.

 

 

 

Análisis técnico como apoyo a la inversión en acciones sostenibles

Con la evolución de los mercados financieros y la creciente conciencia sobre los temas sociales y ambientales,
es importante combinar habilidades técnicas con elecciones de inversión conscientes.
La lectura de gráficos no solo beneficia al trading a corto plazo, también ayuda a:

Analizar el rendimiento de acciones de crecimiento sostenible

Identificar puntos de entrada estratégicos para inversiones a largo plazo

Comprender las fluctuaciones causadas por factores ambientales o regulatorios

Por ejemplo, analizar acciones de empresas sostenibles como Tesla o Masdar utilizando patrones
de velas e indicadores técnicos te brinda una visión más clara sobre
el momento adecuado para invertir y aprovechar oportunidades de crecimiento.

 

Conclusión

Aprender a leer gráficos bursátiles no se limita al trading diario,
es una habilidad estratégica útil para inversiones a largo plazo,
especialmente en acciones sostenibles.
Combina el análisis técnico, los indicadores de gráficos y la conciencia de inversión
para ser un trader exitoso y un impulsor de un futuro más verde y sostenible.

Empieza hoy, sigue los gráficos y observa cómo los mercados avanzan hacia la sostenibilidad.

 

Aprende a leer gráficos bursátiles para una inversión inteligente

Mercados Globales en Tensión por Datos Débiles y Cautela

Mercados Globales en Tensión por Datos Débiles y Cautela Asiática:

Los mercados globales atraviesan una fase de cautela y espera,
con operaciones limitadas en Asia y estabilidad relativa en Wall Street,
mientras los datos económicos débiles de los EE.UU. siguen afectando
el ánimo de los inversores y aumentan las expectativas de recortes de tasas de interés este año.

 

Contenido
Acciones Asiáticas

Mercado de Bonos Japonés

Wall Street se Mantiene

Debilidad en los Datos Reaviva Temores de Desaceleración

Movimientos en Europa y China

Principales Movimientos de Empresas Estadounidenses

 

 

 

 

Acciones Asiáticas en Modo Precaución ante Datos Laborales de los EE.UU.

Las acciones asiáticas mostraron movimientos leves hoy,
ya que los inversores evitaron tomar posiciones de alto riesgo antes del informe
laboral estadounidense previsto para el viernes.
Un índice regional subió un 0,1%, impulsado por las acciones surcoreanas por tercer día consecutivo,
mientras que los índices japoneses retrocedieron.
En Hong Kong, las acciones subieron un 0,8%,
mientras que en China continental se mantuvieron prácticamente sin cambios.

Simultáneamente, el rendimiento de los bonos del Tesoro estadounidense a 10 años subió un punto básico,
tras un repunte generalizado en la curva de rendimiento del miércoles,
después de datos que mostraron contracción en el sector de servicios y desaceleración en la contratación.

 

Presión en el Mercado de Bonos Japonés ante Temores de Rendimiento

En Japón, la débil demanda en una subasta de bonos a 30 años generó
preocupación sobre el aumento de los rendimientos globales.
Subastas previas de bonos a 20 y 40 años también mostraron resultados débiles.
Kevin Zhao, de UBS Asset Management, instó a detener la emisión de bonos a largo plazo,
afirmando que «ya no hay demanda» y que el Ministerio de Finanzas debe adaptarse a este cambio estructural.

 

Wall Street se Mantiene Firme Pese a Datos Débiles; Presión sobre el Dólar

En los EE.UU., los principales índices bursátiles se mantuvieron estables,
con el S&P 500 sin grandes cambios, apoyado por sectores defensivos como salud y comunicaciones.
El dólar estadounidense cayó, mientras que los bonos del Tesoro obtuvieron fuertes ganancias,
impulsados por datos económicos débiles que aumentaron las expectativas
de que la Reserva Federal recorte tasas tres veces antes de fin de año.

Actualmente, los mercados descuentan dos recortes en octubre y diciembre,
y la probabilidad de un tercer recorte en septiembre supera ahora el 90%, frente al 82% anterior.

 

 

 

Datos Débiles Reactivan los Temores de Desaceleración Económica

El informe “Libro Beige” de la Reserva Federal señaló una leve desaceleración
de la actividad económica debido a aranceles e incertidumbre elevada.
El índice de servicios del ISM cayó por debajo de 50, indicando contracción,
mientras que el crecimiento del empleo en el sector privado fue el más lento en dos años.

Expertos como Florian Ielpo, de Lombard Odier, advirtieron que los datos
débiles podrían presionar las ganancias bursátiles y los diferenciales de crédito,
a pesar del alivio monetario esperado.

 

 

 

 

 

Actualizaciones desde Europa y China: Servicios Chinos Estables Pese a Riesgos Arancelarios

En Europa, los inversores esperan hoy la decisión del BCE sobre tasas de interés.
En China, una encuesta privada mostró que el sector de servicios creció a un ritmo más rápido en mayo,
reflejando cierta estabilidad en la economía de consumo,
pese a los crecientes riesgos arancelarios desde los  EE.UU.

 

 

Principales Movimientos de Empresas Estadounidenses

Varias empresas estadounidenses fueron protagonistas recientemente.
Dollar Tree advirtió que sus beneficios del segundo trimestre podrían
caer hasta un 50% interanual por los costes vinculados a los aranceles.
Por su parte, Wells Fargo anunció que salió del límite de activos impuesto por la Reserva Federal
durante más de siete años—un logro significativo para su equipo directivo,
que impulsó sus acciones. CrowdStrike confirmó que coopera con las autoridades estadounidenses
en una investigación sobre algunas de sus operaciones con clientes.
Finalmente, Circle Internet Group espera fijar el precio de su oferta pública inicial por encima del rango previsto,
tras recibir una demanda 25 veces superior a la oferta, según fuentes.

 

Mercados Globales en Tensión por Datos Débiles y Cautela

Desaceleración y desafíos globales presionan a la economía y los mercados

Desaceleración y desafíos globales presionan a la economía y los mercados:
Los mercados globales están experimentando desarrollos significativos esta semana,
comenzando con la continua caída de las ventas de Tesla en China
por octavo mes consecutivo en medio de una competencia feroz,
seguida por la desaceleración del crecimiento económico en Australia durante
el primer trimestre de 2025 por debajo de lo esperado,
y concluyendo con las declaraciones del expresidente estadounidense
Donald Trump sobre la dificultad de negociar con el presidente chino Xi Jinping,
lo que refleja crecientes tensiones geopolíticas y económicas entre Washington y Pekín.

 

Contiendo

Ventas de Tesla en China
Crecimiento económico en Australia
Trump

 

 

 

 

Las ventas de Tesla siguen cayendo en China por octavo mes consecutivo en medio de una fuerte competencia

Tesla sigue bajo presión en el mercado chino, ya que datos recientes muestran una caída
en las ventas de sus vehículos eléctricos fabricados localmente durante ocho meses consecutivos,
debido a la intensificación de la competencia y las guerras de precios.
Según la Asociación China de Autos de Pasajeros, las entregas de Tesla de los modelos 3 y Y
incluyendo ventas locales y exportaciones alcanzaron unas 61.700 unidades en mayo,
una caída interanual del 15%, tras una disminución del 6% en abril.
A pesar de este desempeño, Reuters indicó que las entregas generales
de vehículos eléctricos fabricados en China aumentaron un 5.5% mensualmente,
lo que refleja una demanda constante de vehículos ecológicos, aunque dividida entre más competidores.
Por su parte, BYD registró un aumento interanual del 14.1% en las ventas globales de autos de pasajeros en mayo,
alcanzando aproximadamente 376.900 unidades,
aunque representa una desaceleración frente al crecimiento del 19.4% en abril,
lo que indica un enfriamiento relativo en el crecimiento del sector dentro del mayor mercado automotriz del mundo.

 

 

El crecimiento económico de Australia se desacelera en el primer trimestre de 2025 por debajo de lo esperado

Datos oficiales publicados por la Oficina de Estadísticas de Australia el miércoles mostraron
que la economía australiana registró un crecimiento modesto en el primer trimestre de 2025,
más débil de lo estimado, reflejando la persistencia de presiones sobre la actividad económica ante los desafíos globales y locales.
Según el informe, el PIB real creció solo un 0.2% trimestral entre enero y marzo,
en comparación con un aumento del 0.6% en el cuarto trimestre de 2024,
por debajo de las expectativas del mercado que preveían un crecimiento cercano al 0.4%.
En términos interanuales, la economía creció un 1.3%, igual que en el trimestre anterior,
pero por debajo de las estimaciones de los analistas que apuntaban a un crecimiento del 1.4%.

 

 

 

Trump: “Me gusta Xi Jinping… pero es duro y difícil de negociar con él”

En una nueva publicación en la plataforma Truth Social, el expresidente de los EE. UU.,
Donald Trump, expresó su profundo respeto por el presidente chino Xi Jinping,
diciendo: “Me gusta el presidente Xi — siempre me ha gustado y siempre será así
pero es una persona muy dura y extremadamente difícil de negociar con él.”
Las declaraciones de Trump llegan en un momento de crecientes tensiones entre los Estados Unidos y China
en los ámbitos económico y geopolítico, con una guerra arancelaria en curso y restricciones
cada vez mayores en el sector tecnológico, especialmente en los semiconductores,
lo que refleja una continua fricción entre las dos potencias mundiales.

 

Desaceleración y desafíos globales presionan a la economía y los mercados

Invierte en acciones sostenibles para rentabilidad e impacto

Invierte en acciones sostenibles para rentabilidad e impacto:
Ante los crecientes desafíos ambientales y la mayor conciencia de los inversionistas,
muchas personas se orientan hacia la inversión en acciones de crecimiento sostenible.
El objetivo ya no es solo obtener ganancias financieras,
sino también apoyar a empresas verdes que colocan la sostenibilidad y la responsabilidad social en el centro de sus operaciones.

 

Contenido

¿Qué es la inversión sostenible?
¿Por qué optar por acciones de crecimiento sostenible?

Ventajas y desventajas

Cómo comenzar
Ejemplos

¿Quién puede invertir?

Conclusión

 

 

 

¿Qué es la inversión sostenible?

La inversión sostenible es una estrategia financiera que dirige fondos
hacia empresas comprometidas con prácticas ambientales y sociales responsables.
Este tipo de inversión analiza el rendimiento financiero junto con factores no financieros conocidos como criterios ESG:

Sostenibilidad ambiental (por ejemplo, uso de energía renovable, reducción de emisiones)

Responsabilidad social (por ejemplo, respeto a los derechos humanos, diversidad, apoyo comunitario)

Buena gobernanza (por ejemplo, transparencia, lucha contra la corrupción, independencia de gestión)

 

¿Por qué optar por acciones de crecimiento sostenible?

Los estudios muestran que las empresas comprometidas con la sostenibilidad tienden a lograr
un crecimiento más estable a largo plazo.
Estas empresas verdes suelen adoptar modelos de negocio innovadores
que reducen costos y mejoran la eficiencia, lo que beneficia a los inversores.

Estadística clave:

Un estudio de Morningstar de 2023 reveló que el 60% de los fondos sostenibles superaron
a sus homólogos tradicionales en los últimos cinco años,
lo que confirma el atractivo de esta tendencia.

Además, aunque los retornos ambientales no siempre son tangibles,
mejoran la reputación del inversor y contribuyen a un futuro más verde y seguro para las próximas generaciones.

 

Ventajas y desventajas de la inversión sostenible

Como cualquier estrategia financiera, la inversión sostenible tiene beneficios y desafíos.
Es esencial que los inversionistas comprendan su valor combinado:
retorno financiero y efecto social, así como los posibles obstáculos.

Principales beneficios:

Retornos estables a largo plazo gracias a estrategias sostenibles de gestión de riesgos

Menor exposición a riesgos ambientales o legales por el cumplimiento de criterios ESG

Impacto positivo en la sociedad y el medioambiente

Mejora de la reputación a nivel individual e institucional, atractivo para inversores éticos

Algunos desafíos:

Falta de diversidad en ciertos sectores por exclusión de industrias no sostenibles

Dificultad para verificar la veracidad de algunas empresas (riesgo de “greenwashing”)

Variabilidad en el rendimiento a corto plazo por fluctuaciones del mercado o presiones de transición ecológica

Escasez de información confiable en mercados emergentes

A pesar de estos retos, muchos inversores los consideran aceptables dentro del marco de una inversión ética y responsable.

 

 

 

¿Cómo empezar a invertir de forma sostenible?

Buscar fondos ESG o SRI: como fondos indexados especializados en empresas verdes o socialmente responsables

Revisar calificaciones ESG en plataformas como Sustainalytics o MSCI

Leer informes anuales de sostenibilidad publicados por las empresas

Consultar con un asesor financiero especializado en inversiones verdes para construir una cartera equilibrada

 

Ejemplos de empresas líderes en crecimiento sostenible

Tesla: Líder global en vehículos eléctricos y energía limpia

Nestlé: Mejora su cadena de suministro y reduce su huella de carbono

Patagonia: Marca de moda comprometida con el reciclaje y prácticas justas

Masdar (Emiratos Árabes): Empresa clave en proyectos de energía renovable

ACWA Power (Arabia Saudita): Invierte en proyectos solares e hidroeléctricos eficientes

 

¿Quién puede invertir en sostenibilidad?

Tanto si eres:

Joven iniciando tu camino financiero

Inversor experimentado en busca de herramientas éticas

Empresa que quiere mejorar su impacto ambiental

La inversión sostenible está al alcance de todos, con opciones diversas en niveles de riesgo y retorno.

 

Conclusión: elige beneficios que marcan la diferencia

Invertir de forma sostenible no solo significa obtener beneficios,
sino generar un impacto positivo a largo plazo.
En un mundo que avanza hacia la conciencia ambiental y la justicia social,
invertir en acciones de crecimiento sostenible es una opción estratégica que combina beneficios económicos con impacto ecológico.

Empieza hoy: Elige una empresa verde, apoya un proyecto sostenible y sé el cambio en una economía más consciente.

 

Invierte en acciones sostenibles para rentabilidad e impacto

Wall Street se Recupera Impulsada por los Gigantes Tecnológicos

Wall Street se Recupera Impulsada por los Gigantes Tecnológicos: Los índices muestran
que Wall Street se recupera con fuerza gracias al repunte de las acciones tecnológicas,
a pesar de las presiones económicas derivadas de datos débiles de manufactura,
tensiones geopolíticas persistentes y riesgos de guerra comercial.

El S&P 500 mostró ganancias modestas al inicio de junio, tras su mejor desempeño en mayo en 35 años.
Nvidia Corp lideró una subida de más del 1.5% en el sector de semiconductores.

 

Contenido

Movimientos Divergentes
Incertidumbre de la Política Monetaria

Microsoft
Inteligencia Artificial

Noticias Corporativas

 

 

 

 

Metales, Energía y el Dólar: Movimientos Divergentes

Las acciones de empresas estadounidenses de acero y aluminio subieron después
de que el expresidente Donald Trump prometiera duplicar los aranceles sobre estos metales,
lo que aumentó las expectativas de una mayor demanda interna.
Mientras tanto, los bonos del Tesoro a largo plazo tuvieron un desempeño débil,
con la brecha de rendimiento entre los bonos a cinco y treinta años
acercándose a su nivel más bajo desde 2021.

El dólar estadounidense cayó a su nivel más bajo desde 2023,
mientras que los precios del petróleo subieron,
reflejando mayor volatilidad y ansiedad en los mercados globales.

 

Incertidumbre Monetaria y Temores Geopolíticos en Aumento

El presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, no ofreció orientación sobre el futuro de las tasas de interés,
lo que aumentó la incertidumbre entre los inversores.
Al mismo tiempo, los mercados siguieron de cerca los desarrollos en la guerra comercial,
en medio de expectativas de la Casa Blanca de una llamada esta semana
entre Trump y el presidente chino Xi Jinping.

Reuters informó que la administración Trump está presionando a los países para que presenten
sus mejores ofertas arancelarias lo antes posible, en medio de crecientes tensiones.

Ulrike Hoffmann-Burchardi, de UBS Global Wealth Management,
comentó: “Esperamos una volatilidad continua en el mercado mientras los inversores asimilan
las noticias sobre aranceles y los datos económicos de los EE.UU.
Las tensiones geopolíticas siguen siendo una preocupación clave.”

 

Microsoft Continúa Recortando Costos a Pesar de Grandes Inversiones

En un movimiento para reestructurar sus operaciones,
Microsoft anunció otra ronda de despidos,
eliminando cientos de puestos adicionales pocas semanas después de ejecutar
su mayor recorte laboral en años, que afectó a 6,000 empleados.

Según un aviso oficial en el estado de Washington,
más de 300 empleados fueron notificados de que sus puestos habían sido eliminados.
Un portavoz de la empresa dijo que la medida forma parte de los cambios organizativos
necesarios para adaptarse a un mercado en rápida evolución, con un enfoque creciente en la inteligencia artificial.

 

 

 

 

La Inteligencia Artificial Transforma el Mercado Laboral Tecnológico

El mercado laboral tecnológico está experimentando cambios importantes
impulsados por el auge de la inteligencia artificial. Las empresas están priorizando cada vez más los roles relacionados con la IA.

Empresas líderes como Microsoft, Meta y Salesforce ya han comenzado a utilizar herramientas
de IA para acelerar el desarrollo de software y reducir la necesidad de nuevas contrataciones.

Hasta junio de 2024, Microsoft empleaba aproximadamente a 228,000 trabajadores a tiempo completo,
el 55% de ellos en Estados Unidos. Aún no se han revelado los tipos
de empleos afectados en la última ronda de despidos.

 

 

Noticias Corporativas: Cambios Estratégicos y Competencia Intensa

En noticias corporativas más amplias, Walt Disney anunció el despido de varios cientos
de empleados en sus divisiones de cine y televisión, subrayando la contracción continua de la industria del entretenimiento.

En contraste, las acciones de Moderna se dispararon tras recibir la aprobación en los EE.UU.
para una nueva vacuna contra el COVID-19 dirigida a un segmento poblacional más reducido.

Bristol-Myers Squibb acordó pagar hasta 11.1 mil millones de dólares a BioNTech SE por la licencia
de un medicamento oncológico de próxima generación, en un contexto de competencia creciente en el campo de la oncología.

General Electric declaró que está trasladando los aumentos de costos a los clientes debido a los aranceles,
y pidió el retorno al sistema de exenciones arancelarias que ha respaldado durante décadas a la industria aeronáutica.

En otros desarrollos, el CEO de JPMorgan, Jamie Dimon,
dijo que su retiro aún está «a algunos años de distancia»,
y subrayó que la decisión final depende de la junta directiva del banco.

A pesar del rendimiento decepcionante de las acciones de Apple este año,
Bank of America sigue considerando al fabricante del iPhone como una oportunidad de inversión «significativa» a largo plazo.

 

Wall Street se Recupera Impulsada por los Gigantes Tecnológicos