Inflación Global: Powell y la Brecha Económica Global: Ante la creciente expectativa sobre el rumbo de la política monetaria global,
hoy se han producido desarrollos macroeconómicos destacados en tres de las principales economías del mundo.
El presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, reafirmó que la inflación en EE. UU.
sigue ligeramente por encima del objetivo del 2%, a pesar del progreso alcanzado,
y advirtió sobre el posible impacto económico de los nuevos aranceles a las importaciones.
En contraste, Australia registró una desaceleración de la inflación más intensa de lo previsto,
lo que podría influir en las decisiones del Banco de Reserva de Australia.
En Japón, el mercado bursátil cerró con resultados mixtos en medio de preocupaciones inflacionarias
y el seguimiento de las conversaciones comerciales con EE. UU.
Estos acontecimientos subrayan que la inflación global continúa siendo un factor determinante
en la formulación de políticas económicas en los principales centros financieros del mundo.
Este panorama refleja la diversidad de desafíos que enfrentan
los responsables políticos en un entorno económico cada vez más incierto.
Contenido
Powell: La inflación sigue por encima del objetivo; los aranceles podrían presionar la economía
Jerome Powell, presidente de la Reserva Federal, afirmó que la inflación en EE. UU.
ha disminuido notablemente desde mediados de 2022,
pero aún se sitúa levemente por encima del objetivo del 2%,
lo que exige mantener el enfoque en el doble mandato del banco central: estabilidad de precios y pleno empleo.
En su intervención ante el Comité de Servicios Financieros de la Cámara de Representantes,
Powell destacó que la economía estadounidense sigue siendo sólida a pesar de las crecientes incertidumbres.
La tasa de desempleo sigue baja y el mercado laboral se acerca al pleno empleo,
lo que permite a la Fed actuar con cautela.
Señaló que los responsables de política monetaria están observando cuidadosamente
los posibles riesgos que podrían afectar el equilibrio económico,
y que los datos recientes siguen reflejando una fuerte actividad,
aunque con dificultades para medir el PIB debido a la volatilidad en las importaciones provocada por los nuevos aranceles.
Sobre el impacto de estos aranceles, Powell explicó que alcanzaron su punto máximo en abril pero disminuyeron después.
Considera que los incrementos de este año podrían generar cierta presión inflacionaria y una desaceleración económica limitada.
No obstante, subrayó que sus efectos sobre la inflación aún son inciertos y podrían ser
temporales o persistentes según su magnitud y duración.
Concluyó reiterando que la Reserva Federal seguirá monitoreando de cerca la evolución de los precios
y el crecimiento antes de tomar nuevas decisiones,
comprometida a utilizar todas las herramientas disponibles para garantizar la estabilidad económica.
La Inflación en Australia se Modera Más de lo Esperado en Mayo
La Oficina de Estadísticas de Australia informó este miércoles que el índice
anual de inflación al consumidor se redujo al 2.1% interanual en mayo,
por debajo de las previsiones del mercado que apuntaban al 2.3%.
Esta cifra también representa una disminución respecto al 2.4% registrado en abril,
lo que evidencia una desaceleración de las presiones inflacionarias más rápida de lo esperado
y que podría influir en las próximas decisiones del Banco de Reserva de Australia.
La Bolsa Japonesa Cierra Mixta ante Temores Inflacionarios y Expectativa por Diálogo Comercial
Las acciones japonesas cerraron la sesión del miércoles con comportamiento mixto debido
a la creciente preocupación por un endurecimiento de la política monetaria ante la aceleración inflacionaria.
Al mismo tiempo, los mercados siguen de cerca las conversaciones comerciales entre Tokio y Washington.
El índice Nikkei 225 subió un 0.4% hasta los 38,942 puntos, su nivel más alto desde el 19 de febrero,
mientras que el índice más amplio Topix permaneció sin cambios en 2,782 puntos.
En el mercado de bonos, el rendimiento de los bonos japoneses
a 10 años cayó dos puntos básicos hasta el 1.402%.
En el mercado de divisas, el dólar se fortaleció un 0.2% frente al yen, alcanzando los 145.24 yenes.
Las acciones de Tokyo Electron subieron un 3.25% y Advantest un 3.3%,
impulsadas por el interés en empresas tecnológicas, mientras que SoftBank Group cayó alrededor de un 1.75%.
Por último, Naoki Tamura, miembro del directorio del Banco de Japón,
advirtió que el banco central podría verse obligado a subir los tipos de interés para combatir la inflación,
a pesar de las persistentes incertidumbres sobre la política comercial de EE. UU.
Inflación Global: Powell y la Brecha Económica Global