Wall Street: Cansancio del Mercado y Reducción de Tasas: Los mercados estadounidenses atraviesan
una fuerte volatilidad ante señales crecientes de agotamiento en el repunte de Wall Street,
junto con crecientes apuestas sobre una inminente reducción de las tasas de interés,
impulsadas por una combinación de factores económicos, políticos y geopolíticos.
Contenido
El Dólar y los Rendimientos de los Bonos Bajo Presión
El dólar estadounidense cayó a su nivel más bajo desde abril de 2022,
con el Índice Bloomberg del dólar bajando un 0,3%.
La moneda también se debilitó frente al yen japonés y el dólar taiwanés.
Al mismo tiempo, los rendimientos de los bonos del Tesoro estadounidense disminuyeron en todos los plazos,
con el rendimiento a 10 años cayendo dos puntos básicos a 4,27%.
Un informe del Wall Street Journal aumentó la presión, al indicar que el presidente
Donald Trump podría anunciar anticipadamente su candidato para presidir la Reserva Federal en septiembre u octubre,
creando en la práctica una “presidencia en la sombra” que podría influir
en el sentimiento del mercado y anticipar una bajada de tasas.
Las Políticas de Trump y un Potencial Estímulo Monetario
Khoon Goh, jefa de investigación de divisas en ANZ Banking Group, comentó:
“Trump siempre ha abogado por reducir las tasas, por lo que es probable que elija
a alguien con inclinación hacia políticas expansivas, lo que ejercería más presión sobre el dólar”.
Esta dirección política añade incertidumbre en un contexto de crecientes desafíos económicos,
alimentando especulaciones sobre un posible cambio en la política monetaria de la Fed.
Los Mercados Globales Reaccionan con Precaución
En Asia, un índice amplio de acciones subió un 0,4%, aunque con resultados mixtos,
ya que las acciones chinas y surcoreanas retrocedieron tras repuntes anteriores.
En los mercados energéticos, el precio del petróleo aumentó por segundo día consecutivo,
mientras los inversores siguen atentos al frágil alto el fuego en Oriente Medio.
Las declaraciones de Trump sobre sanciones a Irán y la disposición de Rusia a aumentar
la producción en la próxima reunión de OPEP+ contribuyen a mantener la volatilidad.
Las Acciones de EE.UU. Demuestran Fortaleza Técnica
A pesar de la incertidumbre, los índices bursátiles estadounidenses siguen mostrando solidez.
El S&P 500 se mantuvo cerca de máximos históricos,
mientras que el Nasdaq 100 marcó nuevos récords impulsado por Nvidia.
En contraste, el Russell 2000 cayó un 1,2%.
Según Craig Johnson de Piper Sandler, los fundamentos técnicos siguen siendo
sólidos pese a los desafíos del entorno, incluyendo degradaciones crediticias,
deuda nacional creciente y tensiones comerciales.
Destacó el registro de una “cruz dorada” en el Nasdaq 100, considerada una señal alcista.
Matt Maley de Miller Tabak agregó que, aunque a veces se ignoran,
estas señales técnicas suelen anticipar impulso alcista, aunque puede ser necesaria una pausa a corto plazo.
Esta evolución técnica refleja la narrativa de Wall Street: Cansancio del Mercado y Reducción de Tasas,
donde la solidez aparente convive con señales crecientes de fatiga e incertidumbre monetaria.
La Reserva Federal Bajo Presión Política y Económica
El tono confrontacional de Trump hacia la Fed ha generado debate sobre su independencia.
Los inversionistas siguieron atentamente la comparecencia del presidente Jerome Powell,
quien destacó la dificultad para prever el impacto de los aranceles en la inflación,
reiterando que la Fed no tiene prisa por recortar tasas.
Por su parte, Christopher Waller y Michelle Bowman, miembros del Comité,
se mostraron abiertos a una posible reducción de tasas a partir de julio, si continúa el descenso inflacionario.
Carol Schleif de BMO Private Wealth afirmó que la incertidumbre política es lo que impidió un recorte este verano:
“Sin ambigüedad en las políticas comerciales, la Fed ya habría reducido las tasas”.
Estimó que se podrían producir una o dos reducciones en 2025, probablemente comenzando en septiembre.
Las Tensiones Geopolíticas Añaden Incertidumbre
En el plano geopolítico, Trump anunció una reunión con Irán,
aunque minimizó la posibilidad de un nuevo acuerdo nuclear,
aludiendo a los daños causados por ataques aéreos estadounidenses a instalaciones iraníes.
Esto ocurrió tras el segundo día de tregua entre Irán e Israel, luego de 12 días de escalada,
lo que alivió temores de una guerra regional que podría desestabilizar los mercados energéticos.
Schleif consideró que los mercados ya descuentan que lo peor del conflicto ha pasado,
destacando que factores como los aranceles, la inflación,
el empleo y los impuestos son ahora los principales motores del mercado.
Perspectiva Condicionalmente Optimista de Wall Street
A pesar de los desafíos, los estrategas de JPMorgan Chase mantienen su optimismo sobre nuevos máximos
para las acciones estadounidenses este año,
gracias a fundamentos sólidos liderados por tecnología e inteligencia artificial,
estrategias algorítmicas, y flujo de inversores activos en retrocesos.
No obstante, Goldman Sachs advirtió sobre el exceso de optimismo,
especialmente en acciones de baja calidad impulsadas por cobertura de posiciones cortas.
Louis Miller señaló que podrían presentarse oportunidades para apostar nuevamente a la baja.
Hong Kong Interviene para Defender su Moneda
Finalmente, la Autoridad Monetaria de Hong Kong gastó más de mil millones
de dólares para defender el vínculo de su moneda con el dólar estadounidense,
frente a la creciente presión causada por la volatilidad del dólar.
Wall Street: Cansancio del Mercado y Reducción de Tasas