Wall Street: Cansancio del Mercado y Reducción de Tasas

Wall Street: Cansancio del Mercado y Reducción de Tasas: Los mercados estadounidenses atraviesan
una fuerte volatilidad ante señales crecientes de agotamiento en el repunte de Wall Street,
junto con crecientes apuestas sobre una inminente reducción de las tasas de interés,
impulsadas por una combinación de factores económicos, políticos y geopolíticos.

 

Contenido

El dólar y los bonos

Las políticas de Trump

Mercados globales

Acciones estadounidenses

La Reserva Federal

Tensiones geopolíticas

Perspectiva optimista

Hong Kong

 

 

 

 

El Dólar y los Rendimientos de los Bonos Bajo Presión

El dólar estadounidense cayó a su nivel más bajo desde abril de 2022,
con el Índice Bloomberg del dólar bajando un 0,3%.
La moneda también se debilitó frente al yen japonés y el dólar taiwanés.
Al mismo tiempo, los rendimientos de los bonos del Tesoro estadounidense disminuyeron en todos los plazos,
con el rendimiento a 10 años cayendo dos puntos básicos a 4,27%.

Un informe del Wall Street Journal aumentó la presión, al indicar que el presidente
Donald Trump podría anunciar anticipadamente su candidato para presidir la Reserva Federal en septiembre u octubre,
creando en la práctica una “presidencia en la sombra” que podría influir
en el sentimiento del mercado y anticipar una bajada de tasas.

 

Las Políticas de Trump y un Potencial Estímulo Monetario

Khoon Goh, jefa de investigación de divisas en ANZ Banking Group, comentó:
“Trump siempre ha abogado por reducir las tasas, por lo que es probable que elija
a alguien con inclinación hacia políticas expansivas, lo que ejercería más presión sobre el dólar”.

Esta dirección política añade incertidumbre en un contexto de crecientes desafíos económicos,
alimentando especulaciones sobre un posible cambio en la política monetaria de la Fed.

 

Los Mercados Globales Reaccionan con Precaución

En Asia, un índice amplio de acciones subió un 0,4%, aunque con resultados mixtos,
ya que las acciones chinas y surcoreanas retrocedieron tras repuntes anteriores.

En los mercados energéticos, el precio del petróleo aumentó por segundo día consecutivo,
mientras los inversores siguen atentos al frágil alto el fuego en Oriente Medio.
Las declaraciones de Trump sobre sanciones a Irán y la disposición de Rusia a aumentar
la producción en la próxima reunión de OPEP+ contribuyen a mantener la volatilidad.

 

Las Acciones de EE.UU. Demuestran Fortaleza Técnica

A pesar de la incertidumbre, los índices bursátiles estadounidenses siguen mostrando solidez.
El S&P 500 se mantuvo cerca de máximos históricos,
mientras que el Nasdaq 100 marcó nuevos récords impulsado por Nvidia.
En contraste, el Russell 2000 cayó un 1,2%.

Según Craig Johnson de Piper Sandler, los fundamentos técnicos siguen siendo
sólidos pese a los desafíos del entorno, incluyendo degradaciones crediticias,
deuda nacional creciente y tensiones comerciales.
Destacó el registro de una “cruz dorada” en el Nasdaq 100, considerada una señal alcista.

Matt Maley de Miller Tabak agregó que, aunque a veces se ignoran,
estas señales técnicas suelen anticipar impulso alcista, aunque puede ser necesaria una pausa a corto plazo.

Esta evolución técnica refleja la narrativa de Wall Street: Cansancio del Mercado y Reducción de Tasas,
donde la solidez aparente convive con señales crecientes de fatiga e incertidumbre monetaria.

 

 

 

 

 

La Reserva Federal Bajo Presión Política y Económica

El tono confrontacional de Trump hacia la Fed ha generado debate sobre su independencia.
Los inversionistas siguieron atentamente la comparecencia del presidente Jerome Powell,
quien destacó la dificultad para prever el impacto de los aranceles en la inflación,
reiterando que la Fed no tiene prisa por recortar tasas.

Por su parte, Christopher Waller y Michelle Bowman, miembros del Comité,
se mostraron abiertos a una posible reducción de tasas a partir de julio, si continúa el descenso inflacionario.

Carol Schleif de BMO Private Wealth afirmó que la incertidumbre política es lo que impidió un recorte este verano:
“Sin ambigüedad en las políticas comerciales, la Fed ya habría reducido las tasas”.
Estimó que se podrían producir una o dos reducciones en 2025, probablemente comenzando en septiembre.

 

Las Tensiones Geopolíticas Añaden Incertidumbre

En el plano geopolítico, Trump anunció una reunión con Irán,
aunque minimizó la posibilidad de un nuevo acuerdo nuclear,
aludiendo a los daños causados por ataques aéreos estadounidenses a instalaciones iraníes.

Esto ocurrió tras el segundo día de tregua entre Irán e Israel, luego de 12 días de escalada,
lo que alivió temores de una guerra regional que podría desestabilizar los mercados energéticos.

Schleif consideró que los mercados ya descuentan que lo peor del conflicto ha pasado,
destacando que factores como los aranceles, la inflación,
el empleo y los impuestos son ahora los principales motores del mercado.

 

Perspectiva Condicionalmente Optimista de Wall Street

A pesar de los desafíos, los estrategas de JPMorgan Chase mantienen su optimismo sobre nuevos máximos
para las acciones estadounidenses este año,
gracias a fundamentos sólidos liderados por tecnología e inteligencia artificial,
estrategias algorítmicas, y flujo de inversores activos en retrocesos.

No obstante, Goldman Sachs advirtió sobre el exceso de optimismo,
especialmente en acciones de baja calidad impulsadas por cobertura de posiciones cortas.
Louis Miller señaló que podrían presentarse oportunidades para apostar nuevamente a la baja.

 

Hong Kong Interviene para Defender su Moneda

Finalmente, la Autoridad Monetaria de Hong Kong gastó más de mil millones
de dólares para defender el vínculo de su moneda con el dólar estadounidense,
frente a la creciente presión causada por la volatilidad del dólar.

 

Wall Street: Cansancio del Mercado y Reducción de Tasas

Wall Street bajo presión por tech pese a menor inflación

Wall Street bajo presión por tech pese a menor inflación:
Los índices bursátiles estadounidenses retrocedieron tras tres días de ganancias,
afectados por la caída de las principales acciones tecnológicas.
Apple lideró las pérdidas con una caída cercana al 2%,
mientras que las acciones de Tesla se mantuvieron casi sin cambios tras subir casi un 3% en la sesión anterior.
Por su parte, las acciones de Oracle repuntaron en las operaciones posteriores al cierre,
gracias a ingresos superiores a los estimados.

Este retroceso se produjo después de un fuerte repunte que llevó al S&P 500 a acercarse a sus máximos históricos,
impulsado por unos datos de inflación en los  EE.UU. para mayo más bajos de lo esperado,
lo que aumentó las expectativas de un posible recorte de tasas por parte de la Reserva Federal.

 

Contenido

Buen desempeño de los bonos y el dólar

Inflación moderada

Optimismo con cautela en los mercados

Los aranceles bajo la lupa

Reunión clave de la Fed

Aumentan las expectativas de recorte de tasas

 

 

 

Bonos sólidos y dólar en mínimos desde 2023

Los bonos del Tesoro de los EE.UU. subieron
tras una subasta exitosa de 39 mil millones de dólares en bonos a diez años.
Los bonos de corto plazo lideraron el avance,
con los rendimientos a dos años cayendo por debajo del 4%.
En cuanto a las divisas, el dólar estadounidense cayó a su nivel más bajo desde 2023,
lo que benefició al oro y otras monedas.

 

Inflación moderada en medio de un acuerdo comercial EE.UU.-China en desarrollo

Los datos de mayo mostraron una desaceleración en la inflación subyacente,
lo que indica que muchas empresas aún evitan trasladar los costos de los aranceles a los consumidores.

En ese contexto, el presidente Donald Trump anunció la finalización de un marco de acuerdo comercial con China,

que incluye el compromiso de Pekín de entregar minerales de tierras raras y imanes,
a cambio de que Washington permita a estudiantes chinos asistir a universidades estadounidenses.

 

Los mercados optimistas, pero a la espera de mayor claridad

A pesar del retroceso reciente, el índice S&P 500 mantiene un desempeño sólido,
tras recuperarse más del 20% desde su mínimo de abril.
Este avance se debe en gran parte al optimismo de que el gobierno estadounidense
podría aliviar los aranceles tras acuerdos comerciales con varios países.

Mark Hackett de «Nationwide» señaló que el mayor desafío ahora es alcanzar nuevos récords,
lo cual requiere un aumento en las ganancias corporativas.

 

 

 

Los aranceles bajo la lupa: ¿impacto aplazado o amenaza real?

Los datos sugieren que los consumidores aún no han sentido fuertemente el impacto de los aranceles,
tal vez porque los más severos aún no se han implementado,
o porque las empresas han absorbido los costos o acumulado inventarios.

Ronald Temple de «Lazard» advirtió: “Es prematuro suponer que los aranceles no afectarán la inflación”.
Afirmó que las empresas enfrentarán decisiones difíciles: subir precios,
reducir costos, o aceptar menores márgenes de ganancia.
“Espero una mayor inflación en lo que resta del año”, añadió.

 

La atención del mercado está puesta en Powell y la próxima reunión de la Fed

Según Brett Kenwell de «eToro», el último informe de inflación no trae grandes sorpresas,
pero tampoco muestra avances relevantes en el Índice de Precios al Consumidor (IPC).
Recomendó a los inversores seguir de cerca la próxima conferencia de prensa de Jerome Powell, presidente de la Reserva Federal.

“Powell está caminando por la cuerda floja con su política monetaria,” dijo,
“maneja el tema con cautela sin revelar sus intenciones. Pero los mercados quieren más claridad.”

En paralelo, Trump reiteró su llamado a recortar las tasas de interés en un punto porcentual completo,
escribiendo en «Truth Social»: “Pagaríamos mucho menos por nuestra deuda. ¡¡¡Es muy importante!!!”

 

Aumentan las apuestas por recortes en las tasas de interés

Los mercados financieros muestran que los operadores ahora anticipan dos recortes
de tasas por parte de la Reserva Federal antes de que termine 2025.
Las probabilidades de un recorte en septiembre se han elevado a cerca del 75%.

 

 

Wall Street bajo presión por tech pese a menor inflación

Mercados Globales en Tensión por Datos Débiles y Cautela

Mercados Globales en Tensión por Datos Débiles y Cautela Asiática:

Los mercados globales atraviesan una fase de cautela y espera,
con operaciones limitadas en Asia y estabilidad relativa en Wall Street,
mientras los datos económicos débiles de los EE.UU. siguen afectando
el ánimo de los inversores y aumentan las expectativas de recortes de tasas de interés este año.

 

Contenido
Acciones Asiáticas

Mercado de Bonos Japonés

Wall Street se Mantiene

Debilidad en los Datos Reaviva Temores de Desaceleración

Movimientos en Europa y China

Principales Movimientos de Empresas Estadounidenses

 

 

 

 

Acciones Asiáticas en Modo Precaución ante Datos Laborales de los EE.UU.

Las acciones asiáticas mostraron movimientos leves hoy,
ya que los inversores evitaron tomar posiciones de alto riesgo antes del informe
laboral estadounidense previsto para el viernes.
Un índice regional subió un 0,1%, impulsado por las acciones surcoreanas por tercer día consecutivo,
mientras que los índices japoneses retrocedieron.
En Hong Kong, las acciones subieron un 0,8%,
mientras que en China continental se mantuvieron prácticamente sin cambios.

Simultáneamente, el rendimiento de los bonos del Tesoro estadounidense a 10 años subió un punto básico,
tras un repunte generalizado en la curva de rendimiento del miércoles,
después de datos que mostraron contracción en el sector de servicios y desaceleración en la contratación.

 

Presión en el Mercado de Bonos Japonés ante Temores de Rendimiento

En Japón, la débil demanda en una subasta de bonos a 30 años generó
preocupación sobre el aumento de los rendimientos globales.
Subastas previas de bonos a 20 y 40 años también mostraron resultados débiles.
Kevin Zhao, de UBS Asset Management, instó a detener la emisión de bonos a largo plazo,
afirmando que «ya no hay demanda» y que el Ministerio de Finanzas debe adaptarse a este cambio estructural.

 

Wall Street se Mantiene Firme Pese a Datos Débiles; Presión sobre el Dólar

En los EE.UU., los principales índices bursátiles se mantuvieron estables,
con el S&P 500 sin grandes cambios, apoyado por sectores defensivos como salud y comunicaciones.
El dólar estadounidense cayó, mientras que los bonos del Tesoro obtuvieron fuertes ganancias,
impulsados por datos económicos débiles que aumentaron las expectativas
de que la Reserva Federal recorte tasas tres veces antes de fin de año.

Actualmente, los mercados descuentan dos recortes en octubre y diciembre,
y la probabilidad de un tercer recorte en septiembre supera ahora el 90%, frente al 82% anterior.

 

 

 

Datos Débiles Reactivan los Temores de Desaceleración Económica

El informe “Libro Beige” de la Reserva Federal señaló una leve desaceleración
de la actividad económica debido a aranceles e incertidumbre elevada.
El índice de servicios del ISM cayó por debajo de 50, indicando contracción,
mientras que el crecimiento del empleo en el sector privado fue el más lento en dos años.

Expertos como Florian Ielpo, de Lombard Odier, advirtieron que los datos
débiles podrían presionar las ganancias bursátiles y los diferenciales de crédito,
a pesar del alivio monetario esperado.

 

 

 

 

 

Actualizaciones desde Europa y China: Servicios Chinos Estables Pese a Riesgos Arancelarios

En Europa, los inversores esperan hoy la decisión del BCE sobre tasas de interés.
En China, una encuesta privada mostró que el sector de servicios creció a un ritmo más rápido en mayo,
reflejando cierta estabilidad en la economía de consumo,
pese a los crecientes riesgos arancelarios desde los  EE.UU.

 

 

Principales Movimientos de Empresas Estadounidenses

Varias empresas estadounidenses fueron protagonistas recientemente.
Dollar Tree advirtió que sus beneficios del segundo trimestre podrían
caer hasta un 50% interanual por los costes vinculados a los aranceles.
Por su parte, Wells Fargo anunció que salió del límite de activos impuesto por la Reserva Federal
durante más de siete años—un logro significativo para su equipo directivo,
que impulsó sus acciones. CrowdStrike confirmó que coopera con las autoridades estadounidenses
en una investigación sobre algunas de sus operaciones con clientes.
Finalmente, Circle Internet Group espera fijar el precio de su oferta pública inicial por encima del rango previsto,
tras recibir una demanda 25 veces superior a la oferta, según fuentes.

 

Mercados Globales en Tensión por Datos Débiles y Cautela

La volatilidad de los mercados sigue a un rally histórico

La volatilidad de los mercados sigue a un rally histórico: Los mercados financieros mundiales
muestran notables divergencias tras el potente rally
protagonizado por Wall Street tras el desplome de abril.
El repunte refleja signos de fatiga y una creciente preocupación por la sobrevaloración de la renta variable.
Esto se produce en medio de un impulso menguante tanto
en los mercados estadounidenses como en los asiáticos,
a pesar del apoyo continuado de una tregua comercial entre los EE.UU. y China,
los principales trades en la región del Golfo y los acuerdos europeos.

 

 

Contenido

Wall Street

Histórico acuerdo con Boeing

Continúa la cautela

Dólar estable

No se esperan recortes de las tasas inmediatos

Opiniones divergentes

Señales de sobrecompra

Regreso de los especuladores

Rendimiento de las materias primas

 

 

 

Wall Street cede tras una fuerte subida

Tras un salto del 22% desde los mínimos de abril, el S&P 500 entró en una fase de volatilidad,
ya que la mayoría de los principales sectores bajaron,
salvo las empresas tecnológicas de gran capitalización, que siguieron subiendo.
El índice de los «Siete Magníficos» (Apple, Alphabet, Nvidia, Amazon, Meta, Microsoft, Tesla) subió un 1,7%.

El Nasdaq 100 ganó un 0,6%, impulsado por Nvidia, que borró por completo sus pérdidas de 2025.
Por su parte, el índice Dow Jones cayó un 0,2% y el S&P 500 subió un 0,1%.

En Asia, las acciones cayeron por primera vez en cinco sesiones.
Los índices de Japón y Australia, junto con los futuros estadounidenses, bajaron.
China continental y Hong Kong registraron ligeros descensos,
ante el temor a que las recientes ganancias se prolonguen en exceso.

 

El histórico acuerdo de Boeing eleva las acciones

Paralelamente, las acciones de Boeing se dispararon tras la firma
del mayor acuerdo de su historia con Qatar Airways para la compra de aviones
de largo alcance durante la visita del presidente Donald Trump a Doha,
un punto brillante en un día de trades por lo demás apagado.

 

Persiste la cautela pese a la tregua comercial

La tregua comercial entre los EE.UU. y China,
así como los acuerdos con el Reino Unido y los notables pactos en la región del Golfo,
contribuyeron a aliviar algunas inquietudes de los inversores.
China también suspendió las restricciones a las exportaciones
de tierras raras y otras tecnologías de uso militar,
tras un acuerdo temporal de reducción arancelaria de 90 días con los EE.UU.

Aún así, Mark Hackett, de Nationwide, advirtió de que el mercado
«ha pasado rápidamente de la sobreventa a la sobrecompra»,
lo que podría dificultar nuevas ganancias sin una aparente aceleración económica.

 

Los rendimientos de los bonos suben, el dólar se mantiene estable

El miércoles, los mercados de renta fija de los EE.UU.
registraron ventas, lo que llevó la rentabilidad de los bonos del Tesoro a 10 años al 4,53%
(siete puntos básicos más), su nivel más alto en aproximadamente un mes.
La rentabilidad a 2 años también alcanzó su nivel más alto desde marzo.

Bloomberg informó de que Estados Unidos no tiene previsto incluir compromisos
de política monetaria en los trades comerciales,
lo que ayudó al dólar a recortar pérdidas.
El Bloomberg Dollar Index se mantuvo prácticamente sin cambios.

 

Se retrasan las expectativas de recorte de las tasas

TD Securities se unió a otros bancos de Wall Street al pronosticar
un retraso en los recortes de tipos de la Reserva Federal.
Los contratos de swaps ya no prevén dos recortes de un cuarto de punto este año.

Austan Goolsbee, presidente de la Fed de Chicago,
subrayó que los responsables políticos no deberían reaccionar a los vaivenes diarios del mercado,
citando datos económicos estables.
El vicepresidente Philip Jefferson advirtió de que los aranceles
y la incertidumbre asociada podrían ralentizar el crecimiento y avivar la inflación,
pero reafirmó la disposición de la Fed a responder.

Krishna Guha, de Evercore, señaló que los últimos comentarios
de Jefferson se inclinaban más hacia la moderación que los tonos de halcón anteriores,
lo que indica una cautela constante, incluso en medio de la flexibilización de los EE.UU. y China.

 

 

 

 

Opiniones mixtas en el mercado

Los analistas de Goldman Sachs, dirigidos por Peter Oppenheimer,
describieron el repunte como «demasiado rápido»,
comparándolo con un «comportamiento de mercado bajista impulsado por eventos»,
y advirtieron de que el potencial alcista sigue siendo limitado si vuelven a aparecer datos económicos débiles.

Por el contrario, Rick Gardner, de RGA Investments,
se mostró optimista y calificó el repunte tecnológico de «cambio estructural»
tras meses de resultados mediocres.
Espera que el repunte continúe, impulsado por el optimismo de la IA y la reducción de las tensiones trades.

 

Indicadores de sobrecompra y riesgo de corrección

Matt Maley, de Miller Tabak, señaló condiciones de sobrecompra,
con el RSI a 7 días en su nivel más alto desde julio y el índice
Fear & Greed de CNN cerca de «Extreme Greed».
Aun así, Craig Johnson, de Piper Sandler,
considera que los retrocesos moderados son oportunidades de compra,
especialmente en sectores de gran fortaleza relativa.

 

Los especuladores vuelven a apostar por los rezagados

En un movimiento audaz, las mesas de trades de Citigroup y JPMorgan Chase
empezaron a centrarse en los mayores perdedores de 2025
como las pequeñas capitalizaciones,
los equipos tecnológicos y los constructores de viviendas
para obtener ganancias a corto plazo.

Stuart Kaiser, de Citi, también expresó su preferencia por los valores con balances más débiles.
Con los índices de referencia estadounidenses borrando las pérdidas del año hasta la fecha,
los inversores que se perdieron el rally anterior están ahora buscando
puntos de entrada antes de que surjan nuevas tensiones trades.

Daniel Skelly, de Morgan Stanley, instó a comprar en las caídas en lugar de perseguir los repuntes.
Al mismo tiempo, David Lefkowitz, de UBS Global Wealth Management,
mantuvo una postura neutral pero optimista,
esperando que el mercado alcista se extienda hasta el próximo
año a pesar de los posibles datos económicos débiles que actúan como un modesto viento en contra.

 

El oro repunta, el petróleo cae

El oro repuntó tras caer un 2,3% en la sesión anterior,
hasta mínimos de un mes.
Mientras tanto, los precios del petróleo cayeron por segundo día
consecutivo tras la publicación de un informe gubernamental que mostraba
la mayor acumulación de inventarios de crudo en dos meses.

 

La volatilidad de los mercados sigue a un rally histórico

Powell sacude los mercados: caen acciones, suben oro y bonos

Powell sacude los mercados: caen acciones, suben oro y bonos:
Las advertencias del presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell,
de que las tensiones
del trading podrían socavar los objetivos
del banco central en materia de empleo y estabilidad de precios,
desataron una nueva ola de volatilidad en Wall Street el jueves.
Los índices bursátiles estadounidenses sufrieron otra fuerte caída,
mientras que activos refugio como los bonos del Tesoro y el oro se dispararon.

 

Contenido

Powell decepciona las expectativas

Caída de los índices estadounidenses

Mercado laboral

Comentarios adicionales

Volatilidad en aumento

Aumento de las ventas minoristas en los EE. UU.

 

 

Powell decepciona las expectativas sobre la intervención de la Fed

Tras dos días de relativa calma, regresó la presión a los mercados después
de que Powell señalara un enfoque de
«esperar y ver»
respecto a los aranceles impuestos por el presidente Donald Trump.
Esto desvaneció las esperanzas de una acción rápida por parte de la Fed para tranquilizar a los inversores.
Las pérdidas, que habían comenzado antes en la sesión,
se profundizaron tras los resultados decepcionantes de dos importantes empresas de semiconductores,
vinculados a la guerra
del trading global.

Durante su participación en el Club Económico de Chicago,
se le preguntó a Powell si preveía un escenario en el que la Fed intervendría para calmar los mercados.
Respondió:
«No», y añadió que aún hay muchas preguntas sin resolver sobre
el impacto de las políticas de Trump.
Continuó:
«Aún no lo sabemos, y hasta que lo sepamos,
no podemos tomar decisiones bien fundamentadas
».

 

Caída de los índices estadounidenses por restricciones a exportaciones de chips

El S&P 500 cayó un 2.2%, mientras que el Nasdaq 100,
dominado por el sector tecnológico, bajó un 3%, después de que la Casa Blanca
impusiera nuevas restricciones a las exportaciones de chips de Nvidia a China.
Mientras tanto, el rendimiento de los bonos del Tesoro estadounidense
a 10 años disminuyó unos cinco puntos básicos hasta el 4.28%.

 

Mercado laboral «en una buena posición»

A pesar de los últimos acontecimientos,
Powell enfatizó que el mercado laboral sigue
«en una posición muy buena»,
ya que tanto la oferta como la demanda de empleo están disminuyendo.
Expresó su expectativa de que estas condiciones se mantendrán.

Adam Phillips, director general de estrategia de inversión en EP Wealth Advisors, señaló:
«Muchos asumieron que la Fed priorizaría el empleo si tuviera que elegir,
pero Powell dejó claro que la estabilidad de precios es esencial para mantener un mercado laboral sólido
».

Agregó: «Si esperas que la Fed intervenga para apoyar al mercado,
deberías moderar tus expectativas mientras las presiones inflacionarias sigan siendo altas.
No esperes apoyo de la política monetaria en el corto plazo
».

Michael Bailey, director de investigación en FBB Capital Partners, dijo:
«Powell arrojó las acciones debajo del autobús»,
y añadió: «Este año ha estado lleno de decepciones,
desde aranceles poco prometedores hasta el abandono de los inversores por parte de la Fed.
Powell sacude los mercados con cada mensaje que prioriza la inflación sobre el crecimiento».

 

 

 

Más comentarios y presión sobre Nvidia y ASML

Anteriormente, Beth Hammack, jefa de la Reserva Federal de Cleveland, expresó una postura similar,
señalando que las tasas de interés deberían mantenerse
estables hasta que se aclare el impacto de los aranceles.
Mientras tanto, los
traders de swaps mantuvieron sus apuestas de que
la Fed reducirá las tasas en un punto porcentual completo para enero.

Las pérdidas de Nvidia se intensificaron tras los comentarios de Powell,
con una caída de más del 9% en sus acciones.
La empresa advirtió sobre costos por valor de 5.5 mil millones de dólares
relacionados con inventarios y obligaciones vinculadas a su chip H20 en este trimestre.
Las preocupaciones aumentaron luego de que ASML informara pedidos por debajo de lo esperado.

El lunes, el gobierno de los EE. UU. informó a Nvidia que la exportación
del chip H20 a China requerirá ahora una
«licencia indefinida».
Nvidia reveló que las nuevas reglas se basan en preocupaciones de Washington
de que
«los productos en cuestión podrían usarse en un dispositivo de supercomputación en China, o ser redirigidos a uno».

Vishnu Varathan, jefe de economía y estrategia en Mizuho Bank en Singapur, afirmó:
«Este movimiento es alarmante por dos razones: primero,
resalta la naturaleza errática de los aranceles de Trump,
ya que se han revertido concesiones anteriores otorgadas a Nvidia.
Segundo, sugiere que las tensiones entre
los EE. UU. y China
son profundas y persistentes, a pesar de la aparente calma superficial
».

 

Aumento de la volatilidad y temores de contracción del trading

Con el aumento de la volatilidad, los inversores acudieron a activos refugio como el oro,
que alcanzó niveles récord, y el franco suizo.
El dólar estadounidense se debilitó en medio de crecientes tensiones
del trading,
lo que minó la confianza en la moneda de reserva global.

Entre otras presiones sobre los activos de mayor riesgo,
la Organización Mundial del Comercio revisó su previsión para el año,
proyectando que el comercio global caerá un 0.2% en 2025,
casi tres puntos porcentuales por debajo de las proyecciones anteriores si no se imponen nuevos aranceles.

También se informó que China está buscando una figura clave y mayor respeto
por parte de la administración Trump antes de regresar a la mesa de negociaciones sobre aranceles.

Solita Marcelli, de UBS Global Wealth Management, dijo:
«Aunque aún esperamos que las conversaciones del trading den frutos eventualmente,
el juego de poder entre
los EE. UU. y China parece que continuará a corto plazo».

 

Aumento de ventas minoristas en los EE. UU.

Por otro lado, las ventas minoristas en los Estados Unidos aumentaron un 1.4% en marzo,
el mayor incremento en dos años, ya que los estadounidenses gastaron con fuerza,
comprando desde automóviles hasta productos electrónicos en los días
previos al anuncio de los nuevos aranceles por parte del presidente Trump.

 

Powell sacude los mercados: caen acciones, suben oro y bonos

Wall Street cae antes de los resultados de Nvidia

Wall Street cae antes de los resultados de Nvidia: El mercado bursátil estadounidense registró una notable
caída a medida que las principales acciones tecnológicas se debilitaron antes del esperado informe de resultados de Nvidia.

El S&P 500 cayó por debajo de los 6,000 puntos, mientras que el Nasdaq 100 perdió más del 1%,
afectado por el bajo rendimiento de los gigantes tecnológicos. 

 

Contenido

Caída en las acciones de los Siete Magníficos

Regreso de la volatilidad del mercado

Impacto de las políticas arancelarias

¿Determinará Nvidia la dirección del mercado?

Valoraciones de las acciones tecnológicas

¿Está regresando el capital a las acciones de los EE. UU.?

¿Ha alcanzado el mercado su punto máximo?

 

 

 

 

 

Caída en las acciones de los «Siete Magníficos»

La exposición de los fondos de cobertura a los «Siete Magníficos»
(Apple, Alphabet, Nvidia, Amazon, Tesla, Microsoft y Meta) ha caído a su nivel más bajo desde abril de 2023.
Las acciones de Nvidia cayeron un 3.1%, mientras que Microsoft también se debilitó
tras informes de que la empresa había cancelado algunos contratos de arrendamiento de centros de datos de IA.
Por otro lado, Apple experimentó un ligero aumento en sus acciones.

 

Regreso de la volatilidad del mercado

Los inversores han aumentado sus apuestas sobre el regreso de la volatilidad,
ya que se espera que los resultados de Nvidia, que se anunciarán el miércoles,
sean un catalizador clave para el mercado.

Según Chris Larkin de E-Trade, subsidiaria de Morgan Stanley,
esta semana podría ser crucial para el mercado bursátil
, que ha estado operando dentro de un rango estrecho durante más de dos meses.

En la última sesión de negociación, los principales índices bursátiles registraron caídas:
mientras que el S&P 500 bajó un 0,5%,
el Nasdaq 100 retrocedió un 1,2%, y el Dow Jones mostró un desempeño volátil.

En el mercado de bonos, el rendimiento del bono del Tesoro
a 10 años cayó tres puntos básicos hasta el 4

 

Impacto de las políticas arancelarias

El dólar canadiense y el peso mexicano se debilitaron después
de que el presidente Donald Trump confirmara que seguirá adelante
con los aranceles planificados para ambos países el próximo mes,
aumentando las tensiones comerciales.

 

¿Determinará Nvidia la dirección del mercado?

Según Mark Hackett de Nationwide, el mercado se encuentra actualmente
en una fase de estabilización después de las recientes ganancias,
impulsadas por la incertidumbre de los inversores y la debilidad estacional en febrero.

Sin embargo, señaló que los sólidos fundamentos económicos,
las ganancias positivas y los constantes flujos de inversión podrían respaldar
un nuevo repunte alcista una vez que regrese el impulso.

A medida que se acerca el informe de ganancias de Nvidia,
se espera que la métrica de inflación preferida de la Reserva Federal
se desacelere a su nivel más bajo desde junio.
Sin embargo, el progreso lento en la contención de la inflación podría mantener
a la Reserva Federal cautelosa respecto a sus próximas decisiones de política monetaria.
Los datos de inflación se publicarán el viernes.

Clark Bellin de Bellwether Wealth indicó que fuertes ganancias de Nvidia junto
con datos de inflación más débiles de lo esperado podrían proporcionar un nuevo impulso para las acciones.

 

 

 

 

Valoraciones de las acciones tecnológicas siguen altas

Las acciones tecnológicas y de crecimiento continúan dominando la atención
de los inversores antes de los resultados de Nvidia.
Estrategas de Deutsche Bank señalan que las valoraciones son excepcionalmente
altas en relación con el crecimiento de las ganancias,
lo que hace que el mercado sea particularmente sensible a cualquier resultado por debajo de las expectativas.

Si bien las ganancias corporativas del cuarto trimestre han superado significativamente las expectativas,
los mercados no han reaccionado con fuerza,
ya que la decepción en la orientación de ganancias,
revisiones y márgenes operativos ha llevado a una respuesta moderada por parte de los inversores.

Según estrategas de Bloomberg Intelligence,
Nvidia sigue siendo una fuerza clave en la dirección del mercado
a medida que la temporada de informes de resultados corporativas se acerca a su fin.

 

¿Está regresando el capital a las acciones de los EE. UU.?

A pesar de las preocupaciones, algunos analistas creen
que las acciones estadounidenses seguirán siendo atractivas a largo plazo,
gracias a un fuerte crecimiento económico y al aumento de las ganancias corporativas.

Michael Wilson de Morgan Stanley, quien fue pesimista sobre
las acciones estadounidenses hasta mediados de 2024,
sugirió que el capital podría volver a los mercados de EE. UU.,
describiendo el S&P 500 como el índice de mayor calidad con el mejor potencial de crecimiento de ganancias.

Mientras tanto, Mislav Matejka de J.P. Morgan señaló que el creciente pesimismo
en torno a las principales empresas tecnológicas se ha convertido en un obstáculo
significativo para el rendimiento superior de las acciones estadounidenses.
Sin embargo, enfatizó que una caída brusca del mercado requeriría
una desaceleración evidente en el crecimiento de las ganancias corporativas.

 

¿Ha alcanzado el mercado su punto máximo?

Después de que las acciones estadounidenses experimentaran fuertes ganancias en los últimos dos años,
crecen las preocupaciones sobre si los mercados han alcanzado su punto máximo.
Christian Floro de Principal Asset Management cree que los mercados alcistas
no colapsan simplemente por su antigüedad, sino que dependen de la política de la Reserva Federal.

Añadió que las políticas monetarias restrictivas de la Fed han sido responsables de la mayoría
de las grandes caídas del mercado desde 1965.
Sin embargo, señaló que el panorama económico actual es diferente a los ciclos anteriores,
ya que no hay señales claras de una desaceleración económica severa.

En conclusión, los mercados siguen atentos a los resultados de Nvidia,
los datos de inflación y las decisiones de la Reserva Federal,
los cuales podrían desempeñar un papel clave en la dirección del mercado en el próximo período.

 

Wall Street cae antes de los resultados de Nvidia

Wall Street sube pese a la preocupación por aranceles e inflación.

Wall Street sube pese a la preocupación por aranceles e inflación:

El mercado bursátil estadounidense sube a pesar de la preocupación por aranceles e inflación,
con el sector tecnológico liderando el repunte.
Wall Street sube pese a la preocupación por aranceles e inflación,
con el Nasdaq 100 avanzando más de un 1%, impulsado por Nvidia y Meta.

Las acciones de las materias primas también repuntaron luego de que el presidente de EE. UU., Donald Trump,
confirmara nuevos aranceles sobre el acero y el aluminio.
A pesar de estas medidas, Wall Street sube pese a la preocupación por aranceles e inflación,
demostrando la confianza de los inversores en el mercado.

 

 

Contenido

Acciones estadounidenses

Enfoque del inversor

Mercados bursátiles

Aranceles

Estabilidad de los mercados

Opiniones de los analistas

Tendencias de los inversores

Posibles retrocesos del mercado

 

Las acciones de EE. UU. suben lideradas por tecnológicas pese a la preocupación por aranceles

Las acciones estadounidenses y Wall Street sube pese a la preocupación por aranceles e inflación.
El sector tecnológico impulsó el mercado al alza, con el Nasdaq 100 ganando más de un 1% el lunes.
Nvidia amplió su subida por quinta sesión consecutiva,
mientras que Meta registró ganancias por decimosexta sesión seguida.

Al mismo tiempo, el sector de las materias primas experimentó notables ganancias después
de que el presidente Trump anunciara sus planes de imponer un arancel del 25%
a todas las importaciones de acero y aluminio.
Esto impulsó las acciones de los Estados Unidos Steel y Alcoa más de un 2,5%.
Trump confirmó que estos aranceles se aplicarían a todos los países, incluidos México y Canadá,
sin especificar una fecha exacta de aplicación.
Además, anunció planes para introducir aranceles de represalia
a las naciones que impongan impuestos a las exportaciones estadounidenses.

 

Atención de los inversores

Más allá de las preocupaciones sobre el trading mundial,
los inversores también se centran en los datos de inflación y el testimonio de Powell esta semana.
Las expectativas de inflación para el próximo
año y los tres siguientes se mantuvieron sin cambios en el 3% en enero,
según una encuesta de la Reserva Federal de Nueva York.

Chris Larkin de E*Trade (Morgan Stanley) comentó:

«Los datos de inflación, el testimonio de Powell y los aranceles son los principales motores del mercado esta semana.
Si el S&P 500 quiere salir de su reciente rango de cotización,
podría necesitar alivio de sorpresas negativas como DeepSeek, los aranceles y la confianza del consumidor,
que han lastrado el impulso en las últimas semanas.»

 

Las Mercados bursátiles ignoran la volatilidad y siguen subiendo

La semana pasada, los fondos de cobertura se convirtieron en grandes compradores de acciones estadounidenses,
invirtiendo posiciones bajistas en un contexto de beneficios empresariales superiores a los previstos.
Según un informe de Goldman Sachs correspondiente a la semana que finalizó el 7 de febrero,
los hedge funds compraron acciones estadounidenses al ritmo más rápido desde noviembre,
lo que supuso la mayor compra neta de valores individuales en más de tres años,
con una fuerte concentración en el sector tecnológico.

El S&P 500 subió un 0,7%, el Nasdaq 100 subió un 1,3%
y el índice Dow Jones avanzó un 0,3%.
El índice de rentabilidad total «Siete Magníficos» de Bloomberg ganó un 0,9%,
mientras que el Russell 2000 subió un 0,5%.

El rendimiento del Tesoro estadounidense a 10 años se mantuvo estable en el 4,49%,
mientras que el índice Bloomberg del dólar subió un 0,2%.
El precio del oro superó los $2.900 por onza.

 

 

 

 

¿Son los aranceles sólo una táctica de negociación?

José Torres, de Interactive Brokers, cree que muchos inversores comienzan
a darse cuenta de que la mayor parte de la retórica arancelaria no se materializará.
En su lugar, parece ser una estrategia de negociación.

«El objetivo es mejorar las condiciones económicas nacionales en lugar de perturbar el impulso del comercio mundial.
Es probable que el resultado sea mucho mejor de lo que se esperaba inicialmente»,
explicó Torres.
«Por eso los traders están interviniendo y comprando acciones hoy».

Los analistas de Bespoke Investment Group señalaron:

«Desde la inauguración, independientemente de la postura de cada uno sobre el presidente Trump,
su segundo mandato ha traído un sinfín de titulares.
Sin embargo, a pesar de este flujo constante de noticias,
el mercado se ha mantenido sorprendentemente tranquilo.»

 

Estabilidad del mercado en medio de un flujo continuo de noticias

En los últimos 100 días de trading, el ETF de 630.000 millones de dólares que sigue al S&P 500
(SPY) ha cotizado dentro de un rango relativamente estrecho inferior al 10%, según Bespoke.
Aunque esta horquilla pueda parecer amplia,
sólo se sitúa en el percentil 13 entre periodos históricos similares desde el lanzamiento del ETF en 1993.

Durante la pandemia del COVID-19, el ETF S&P 500 registró oscilaciones superiores al 50%,
mientras que durante la crisis financiera, la volatilidad alcanzó picos superiores al 75%.

 

Opiniones de los analistas

Anthony Saglimbene, de Ameriprise, aconseja:

«Puede que lo mejor para los inversores sea evitar reaccionar a los ciclos diarios de noticias.
Es más prudente dar un paso atrás y dejar que los acontecimientos relacionados con los aranceles,
las grandes tecnológicas y las tasas de interés se desarrollen con el tiempo.
Tomar decisiones de inversión basadas en resultados inciertos aumenta
el riesgo de errores o de movimientos inoportunos si los acontecimientos se desarrollan de forma distinta a la esperada.»

Mark Hackett, de Nationwide, añadió:

«A pesar del ruido diario del mercado, la incertidumbre sobre los aranceles,
los factores geopolíticos y las valoraciones del sector tecnológico siguen siendo las mayores incógnitas para los inversores.
Estos factores indican un entorno de ganancias comedidas en lugar de las altas rentabilidades de los últimos años.»

Según un indicador del mercado, las expectativas de los inversores sobre el mercado bursátil
nunca han sido tan altas al inicio de un mandato presidencial.
La relación precio/beneficios ajustada cíclicamente (CAPE) alcanzó 38 a finales de enero,
un nivel que Charlie Bilello, de Creative Planning,
describió como «extremadamente alto», reflejo de un optimismo sin precedentes en los mercados.

 

Sentimiento de los inversores y perspectivas de riesgo

El posicionamiento de los inversores es similar: la prima de riesgo de la renta variable,
que mide el diferencial de rentabilidad esperado entre las acciones y los bonos,
ha caído bruscamente a terreno negativo por primera vez desde principios de la década de 2000.

Richard Saperstein, de Treasury Partners, comentó:

«A pesar de las elevadas valoraciones, seguimos plenamente invertidos debido al continuo crecimiento económico,
el descenso de la inflación y el apoyo de la Reserva Federal.
Prevemos un mercado volátil que se inclina hacia un potencial alcista a lo largo del año.»

Sin embargo, Kali Cox, de Ritholtz Wealth Management,
advirtió de que las elevadas expectativas,
la subida de las tasas de interés y la incertidumbre política crean una difícil combinación de inversiones:

«Es crucial que los inversores equilibren sus carteras
y reconozcan que hay oportunidades más allá de la inteligencia artificial.»


Posibles retrocesos del mercado

Los estrategas de Deutsche Bank, entre ellos Binky Chadha,
creen que la resistencia del mercado frente a los aranceles podría conducir a nuevas escaladas comerciales,
lo que aumentaría la probabilidad de retrocesos en los mercados de renta variable.

Según sus estudios, los mercados experimentan históricamente ventas bruscas pero de corta duración durante las crisis geopolíticas.
Las acciones suelen caer entre un 6% y un 8% en tres semanas,
y luego se recuperan en las tres semanas siguientes, incluso antes de que las tensiones disminuyan.

Christian Floro, de Principal Asset Management, subrayó:

«Para los inversores, los mayores riesgos del mercado se derivan probablemente de la imprevisibilidad de las políticas.
En este entorno, la diversificación es esencial para gestionar los riesgos de la cartera
y aprovechar las oportunidades a medida que las empresas, los países y los mercados se adaptan.»

 

 

Wall Street sube pese a la preocupación por aranceles e inflación

Wall Street se recupera, superando las preocupaciones sobre la IA

Wall Street se recupera, superando las preocupaciones sobre la IA: Los índices bursátiles de los EE. UU. subieron,
ya que las ganancias en la mayoría de los sectores clave
superaron los decepcionantes resultados financieros de algunos gigantes tecnológicos.
Sin embargo, los rendimientos del Tesoro cayeron a sus niveles
más bajos desde 2025 tras la publicación de datos débiles del sector de servicios en
 los EE. UU.

 

Contenido
Desempeño Mixto de las Acciones

Desafíos de Wall Street

El auge de DeepSeek

Rendimiento del mercado y los índices

Volatilidad del mercado

Riesgos imprevistos

Expectativas sobre el informe de empleo

 

 

 

Desempeño Mixto de las Acciones Tecnológicas en Medio de la Volatilidad del Mercado

Las acciones de aproximadamente 350 empresas del índice S&P 500 subieron,
con Nvidia liderando las ganancias en el sector de semiconductores.
Sin embargo, el índice de los «Siete Magníficos»
(Alphabet, Apple, Amazon, Nvidia, Meta, Microsoft, Tesla) cayó un 1.5%,
después de que las acciones de Alphabet registraran su peor caída
en más de un año debido a resultados financieros decepcionantes.
Las acciones de Advanced Micro Devices (AMD) también bajaron un 6.3% debido a previsiones débiles.

En las operaciones extendidas tras el cierre del mercado,
las acciones de Qualcomm subieron gracias a previsiones de ventas optimistas,
mientras que Arm Holdings presentó proyecciones débiles.
Ford Motor también advirtió sobre una posible caída en las ganancias.

 

Desafíos de Wall Street y volatilidad del mercado

Los mercados financieros han sido afectados por datos fluctuantes,
tensiones
del trading y dudas sobre si las enormes inversiones en inteligencia artificial (IA)
comenzarán a generar rendimientos.
Según
Mark Hackett de Nationwide,
los recientes acontecimientos en el mercado recuerdan a los
inversores que la volatilidad puede surgir inesperadamente.

 

El surgimiento de «DeepSeek» y su impacto en el mercado

La semana pasada, Nvidia perdió medio billón de dólares
en valor de mercado tras la aparición de DeepSeek,
un nuevo competidor en el sector de la inteligencia artificial.
Además, los resultados de
Alphabet generaron preocupaciones sobre sus gastos de capital,
afectando a las principales acciones tecnológicas y a la tendencia alcista del mercado.

Si bien los «Siete Magníficos« representaron más de la mitad
de las ganancias del
S&P 500 en los últimos dos años, su crecimiento en beneficios ha comenzado a desacelerarse.

Según Ed Yardeni, fundador de Yardeni Research,
otras empresas dentro del
S&P 500 ahora tienen una mayor
oportunidad de crecimiento al beneficiarse de tecnologías que mejoran la productividad.

 

Rendimiento del mercado y los índices:

El índice S&P 500 subió un 0.4%, mientras que el Nasdaq 100 agregó ganancias del 0.4%,

y el Dow Jones Industrial Average aumentó un 0.7%.

Por otro lado, UnitedHealth Group redujo sus pérdidas al 1% tras anunciar
su comunicación con la Comisión de Bolsa y Valores de EE. UU.
(SEC) por preocupaciones relacionadas con una publicación eliminada de Bill Ackman en la plataforma «X»,
que afirmaba que la empresa había exagerado su informe de ganancias.

En contraste, las acciones de Uber cayeron un 7.6% debido a previsiones débiles sobre ingresos reservados.

El rendimiento del Tesoro de EE. UU. a 10 años cayó 9 puntos básicos,
alcanzando 4.42%, mientras que el Índice Bloomberg del Dólar Spot bajó un 0.2%.

 

 

 

 

Volatilidad del mercado e inversiones futuras

Según Daniel Skelly de Morgan Stanley,
los mercados están luchando por estabilizarse en medio de cambios en el panorama económico,
incluidas las tarifas comerciales esperadas y las ganancias corporativas mixtas.

Ante la incertidumbre actual, sectores globales como la tecnología de la información,
equipos y la industria automotriz pueden ser más vulnerables,
mientras que sectores nacionales como servicios financieros podrían atraer un mayor interés de los inversores.

 

Riesgos imprevistos y su impacto en el mercado

Según Jim Chanos, uno de los vendedores en corto más reconocidos, los riesgos reales del mercado permanecen impredecibles hasta que ocurren. Destacó el impacto de DeepSeek, que de manera inesperada eliminó casi $1 billón en valor de mercado.

A medida que se acerca la temporada de ganancias, los analistas monitorean de cerca a las empresas que logran el llamado «Triple Play», es decir, aquellas que superan las expectativas de ingresos y ganancias, mientras mejoran su orientación futura.

Este año:

  • 75% de las empresas superaron las expectativas de ganancias por acción (EPS).
  • 66% superaron las estimaciones de ingresos.
  • 8% redujeron sus previsiones futuras.

 

 

Expectativas sobre el informe de empleo y reacción del mercado

Los traders esperan con gran interés el informe de empleo de este viernes,
ya que los datos han mostrado un fuerte crecimiento del empleo,
reforzando la resiliencia del mercado laboral en medio de la incertidumbre económica.

La Reserva Federal sigue de cerca las tendencias del mercado
laboral para determinar el alcance de los recortes de tasas de interés este año.
El aumento del desempleo el año pasado fue un factor clave en la decisión
de la Fed de recortar las tasas de interés en un punto porcentual en 2024.
Sin embargo, el presidente de la Fed, Jerome Powell,
describió recientemente el mercado laboral como «muy estable».

Una encuesta realizada por 22V Research reveló que:

  • 24% de los participantes creen que el informe del viernes será «un indicador de riesgo».
  • 30% lo ven como un «indicador de bajo riesgo».
  • 46% creen que tendrá «poco o ningún impacto».

Según Dennis DeBusschere de 22V Research,
los inversores ahora están enfocándose en el promedio de ganancias por hora,
dejando de lado las cifras de nómina y tasas de desempleo,
que fueron las principales preocupaciones del mes pasado.

 

 

Wall Street se recupera, superando las preocupaciones sobre la IA

Impacto global del informe de empleo en EE.UU

Impacto global del informe de empleo en EE.UU:
Los mercados globales están en vilo a medida que se acerca el esperado informe sobre el empleo en los EE.UU.,
con expectativas de que influya significativamente en los mercados regionales y globales.
La cautela de los inversores predomina en Wall Street y en los mercados asiáticos,
lo que refleja un comportamiento moderado de los índices y los valores.

 

Contenido

Wall Street

Bolsas asiáticas

Inflación y tasas de interés

Datos de empleo e impacto esperado

Perspectivas del mercado

Conclusión

 

 

 

 

 

 

Wall Street: Movimiento limitado y recuperación del Tesoro

Los inversores de Wall Street se abstuvieron de hacer apuestas
significativas en las últimas sesiones a la espera del informe de empleo del viernes.
Las acciones experimentaron ligeras fluctuaciones,
con el
S&P 500 recuperando su nivel psicológico clave de 5900 puntos tras una breve caída.
Los bonos del Tesoro estadounidense también se recuperaron,
ayudados por una fuerte venta de bonos por valor de 22.000 millones
de dólares que alivió la presión de las recientes ventas.

Según un informe de Citigroup, los mercados de opciones predicen
que el
S&P 500 podría moverse un 1,2% en cualquier dirección tras los datos de empleo,
lo que refleja una cautelosa anticipación de su impacto.

 

Bolsas asiáticas: Descensos impulsados por las preocupaciones chinas

Por otro lado, las bolsas asiáticas retrocedieron tras la floja sesión de Wall Street.
Los mercados de
Japón, Australia y China registraron descensos,
mientras que los futuros estadounidenses se vieron afectados por la volatilidad.
Además, los informes de que la administración Biden planea
nuevas restricciones a la exportación de chips de inteligencia artificial
afectaron negativamente a los resultados de
Nvidia.

Las expectativas pesimistas sobre la economía china presionaron aún más a los mercados regionales.
En diciembre, la inflación al consumo en China se acercó a cero,
mientras que los precios de producción cayeron un 2,3%, incumpliendo las previsiones.
Por su parte,
el dólar australiano se debilitó ante unas ventas minoristas inferiores a las previstas,
lo que alimentó las expectativas de un recorte de tasas.
El yen japonés avanzó ligeramente frente al dólar estadounidense.

 

 

 

 

 

Inflación y tasas de interés: Continúa la cautela

Las recientes actas de la Reserva Federal revelan una actitud cautelosa
ante el recorte de las tasas de interés debido a los riesgos de inflación.
Christopher Waller, funcionario de la Reserva Federal,
reiteró las expectativas de un descenso gradual de la inflación hacia el objetivo del 2%.

A pesar de estas preocupaciones, los índices bursátiles estadounidenses registraron modestas ganancias.
El
S&P 500 subió un 0,2%, el Promedio Industrial Dow Jones aumentó un 0,2%
y el
Nasdaq 100 se mantuvo sin cambios.
En el lado de la renta fija,
el rendimiento del Tesoro estadounidense a 10 años cayó dos puntos básicos, hasta el 4,67%.

 

Datos de empleo e impacto esperado

Las previsiones apuntan a que las empresas estadounidenses ralentizaron la
contratación el mes pasado,
lo que refleja un crecimiento moderado del mercado laboral.
Un estudio de
22V Research reveló una mayor atención de los inversores en el informe de empleo,
con un 40% que ve los datos como un riesgo adverso potencial.

Tom Essaye, de The Sevens Report, comentó:
«Los inversores quieren ver datos que indiquen una ralentización del mercado laboral,
lo que ayudaría a relajar los rendimientos y estabilizar las acciones.»

 

Perspectivas del mercado: Volatilidad a la vista

Los expertos prevén volatilidad en el mercado en la primera mitad de 2025
y mejoras significativas en la segunda mitad.
Mike Wilson, de Morgan Stanley, destacó que la diferencia clave
entre ahora y 2022 es el ritmo menos agresivo de las subidas de tasas en comparación con el año pasado.

Mientras tanto, los estrategas de Goldman Sachs advirtieron
de que el aumento de los rendimientos de los bonos sin datos económicos
positivos podría aumentar la presión sobre las acciones.
Al mismo tiempo, los analistas de
Deutsche Bank señalaron que las graves pérdidas
del mercado en el pasado solían estar impulsadas por recesiones,
que actualmente no se prevén, dados los indicadores positivos de crecimiento económico.

 

Conclusión

Los mercados siguen centrados en el informe de empleo estadounidense
y sus posibles implicaciones para la política de la Reserva Federal.
Se espera que persista la volatilidad, pero el optimismo en torno
a una recuperación en el segundo semestre podría apoyar a los mercados mundiales.

 

Impacto global del informe de empleo en EE.UU

El entusiasmo de Wall Street por las acciones tecnológicas eleva los índices bursátiles

El entusiasmo de Wall Street por las acciones tecnológicas eleva los índices bursátiles:
Los mercados bursátiles subieron el miércoles debido
al interés de los inversores por las principales empresas tecnológicas de los  EE. UU., rompiendo una racha de dos días de pérdidas.
Esto ocurrió tras un informe sobre la inflación que reforzó las expectativas
de que la Reserva Federal continuará reduciendo las tasas de interés.
Mientras tanto, los bonos del Tesoro registraron una caída en su valor.

 

Contenido

Fuertes ganancias en acciones tecnológicas

Inflación y el futuro de las tasas de interés

Expectativas del mercado y activos de riesgo

Bancos centrales

 

 

 

 

Fuertes ganancias en acciones tecnológicas llevan a los índices del mercado a niveles récord

El índice Nasdaq 100 subió un 1,9%, alcanzando un nuevo récord histórico,
mientras que el S&P 500 aumentó un 0,8%, acercándose a sus niveles máximos.
Broadcom lideró las ganancias tras un informe que indicaba un nuevo acuerdo de inteligencia artificial con Apple.
Además, las acciones de los «Siete Magníficos»
(Meta, Amazon, Tesla, Nvidia, Apple, Alphabet, Microsoft) se dispararon,
con Tesla, Amazon y Meta (la empresa matriz de Facebook) alcanzando máximos históricos.

 

Inflación y el futuro de las tasas de interés

Un informe de la Oficina de Estadísticas Laborales mostró que el Índice de Precios al Consumidor (IPC)
aumentó un 0,3% en noviembre, marcando el cuarto mes consecutivo de incrementos.
El IPC subyacente, que excluye los costos volátiles de alimentos y energía, subió en la misma proporción,
en línea con las previsiones. Este informe da a la Reserva Federal
«luz verde» para reducir las tasas de interés en 25 puntos básicos en su reunión de diciembre,
según Skylar Winand, director de inversiones de Regan Capital.

Los traders esperan un recorte de tasas de un cuarto de punto en la próxima reunión,
aunque sigue el debate sobre el número de recortes posibles en el próximo año.
Sin embargo, las políticas del gobierno estadounidense podrían aumentar las presiones inflacionarias.

 

Expectativas del mercado y activos de riesgo

Se espera que los próximos datos de inflación,
como los precios al productor y los gastos de consumo personal,
ofrezcan más información sobre la trayectoria económica.
Mientras tanto, el índice VIX, una medida de la volatilidad del mercado,
cayó por debajo de los 14 puntos, indicando calma en el corto plazo.

Jeff Schulz, de ClearBridge Investments,
señaló que el descenso de la inflación respalda los activos de riesgo y fortalece
las acciones durante uno de los períodos estacionales más fuertes del año.

 

 

 

 

 

Bancos centrales y política monetaria

El dólar estadounidense se fortaleció tras informes de que los líderes chinos
están considerando permitir que su moneda se debilite,
anticipándose a aranceles más altos bajo una segunda administración Trump.
El dólar canadiense también se recuperó después de haber alcanzado su nivel más bajo en cuatro años y medio,
ya que los responsables de la política monetaria señalaron su disposición a desacelerar el ritmo de flexibilización monetaria.
El miércoles, el Banco de Canadá redujo las tasas de interés en 50 puntos básicos,
marcando su segunda reducción significativa consecutiva.

Se espera que otros bancos centrales también reduzcan las tasas de interés,
y algunos podrían hacerlo de manera más rápida y profunda que la Reserva Federal.
Es probable que el Banco Central Europeo y el Banco Nacional Suizo sigan esta tendencia el jueves.
Mientras tanto, se espera que la Conferencia Central de Trabajo Económico de China,
que durará dos días, defina las políticas del próximo año,
tras señales de planes de estímulo de los principales líderes en Pekín.

Por otro lado, los precios del petróleo subieron tras informes
sobre posibles nuevas sanciones de los EE. UU. al comercio de petróleo ruso,
una medida que podría reducir la oferta en el mercado.

 

El entusiasmo de Wall Street por las acciones tecnológicas eleva los índices bursátiles