Histórica Caída de Wall Street por Tensiones Económicas: Los mercados financieros de los EE.UU.
han experimentado una gran inestabilidad debido al aumento de las tensiones económicas y políticas,
lo que ha llevado a una Histórica Caída de Wall Street y los índices bursátiles este año.
Esta disminución ha sido impulsada por nuevas decisiones relacionadas con aranceles,
el deterioro de los datos macroeconómicos y una fuerte volatilidad en el sector tecnológico.
Con el aumento de las preocupaciones sobre la estabilidad financiera,
los inversores enfrentan grandes desafíos para predecir la trayectoria de los mercados en el próximo período.
Contenido
Desempeño del Mercado Financiero de los EE.UU.
Mercados Europeos
Preocupaciones de los Inversores
Cambio hacia Acciones de Valor
Los Mercados Globales Obtienen Mejores Resultados
Impacto de los Aranceles en los Mercados Financieros y las Divisas
Este anuncio provocó un aumento en los rendimientos de los bonos y una fuerte caída en los precios de las acciones,
con el índice S&P 500 perdiendo aproximadamente un 2% después
de que Trump declarara que México y Canadá no podrían negociar una exención de los aranceles que entrarán en vigor el martes.
Las monedas de estos países también se vieron afectadas,
con el dólar canadiense y el peso mexicano cayendo.
Más tarde, la Casa Blanca anunció que Trump firmó una orden
ejecutiva para duplicar los aranceles a China hasta el 20%.
Histórica Caída de Wall Street y del Mercado de Valores en Medio de Datos Económicos Débiles
Los mercados estadounidenses fueron impactados negativamente por la caída de las acciones tecnológicas,
que enfrentaron una presión adicional debido a los datos débiles del sector manufacturero.
Las bolsas perdieron las ganancias obtenidas el viernes,
lo que llevó al índice S&P 500 a caer 5% desde su máximo histórico del 19 de febrero.
Los mercados experimentaron una volatilidad extrema,
con el índice oscilando entre ganancias y pérdidas de al menos 1.5%
durante tres sesiones consecutivas, una tendencia no vista desde marzo de 2020.
Los informes económicos del lunes pintaron un panorama desalentador,
revelando debilidades en el sector inmobiliario,
un aumento en las solicitudes de desempleo y una disminución en el gasto personal.
Las criptomonedas, un indicador clave del riesgo en los mercados,
también cayeron después de haber subido el día anterior cuando Trump renovó
los llamados a la creación de una reserva de activos digitales.
Cali Cox, de Ritholtz Wealth Management, comentó:
«Ahora no es momento de pesimismo, pero ciertamente es un momento de preocupación.
No hay evidencia concreta de un colapso inminente,
pero la economía está cambiando rápidamente y el flujo de noticias es imparable,
lo que deja a los inversores inseguros sobre qué hacer a continuación.»
Desempeño del Mercado Financiero de los EE.UU.
Los mercados financieros de los EE.UU. experimentaron una caída significativa
en medio de una ola de presiones económicas y comerciales.
El índice S&P 500 cayó un 1.8%, mientras que el Nasdaq 100 bajó un 2.2%,
afectado por las pérdidas en el sector tecnológico.
El Dow Jones Industrial Average también descendió un 1.5%,
reflejando la incertidumbre predominante en los mercados.
Las principales empresas tecnológicas sufrieron pérdidas considerables,
con el índice «Los Siete Magníficos»—que incluye a Apple, Alphabet, Nvidia, Amazon, Microsoft, Meta y Tesla
disminuyendo un 3.1%. Las empresas más pequeñas tampoco escaparon de la caída,
ya que el índice Russell 2000 perdió un 2.8%,
lo que refuerza la preocupación de los inversores sobre el futuro de la economía estadounidense.
Además, la cesta de UBS de acciones estadounidenses más afectadas por los aranceles cayó un 2.9%.
Mercados Europeos
Mientras tanto, los mercados europeos mostraron una tendencia diferente,
experimentando uno de sus mayores repuntes de 2025,
lo que refleja la continuación de la tendencia de negociación internacional que ha dominado gran parte del año.
El Índice de Volatilidad de Wall Street (VIX), conocido como el «indicador del miedo»,
alcanzó su nivel más alto desde diciembre.
Todas las principales acciones tecnológicas cayeron, con Nvidia sufriendo la mayor pérdida con un 8.7%.
Mientras tanto, TSMC anunció planes para invertir 100 mil millones de dólares
adicionales en instalaciones de fabricación de semiconductores en los EE.UU.,
alineándose con la estrategia de Trump para impulsar la producción nacional.
Los precios del petróleo bajaron después de que la OPEP+ confirmara que seguiría adelante
con los planes para reanudar la producción suspendida.
Trump había pedido previamente a la alianza que ayudara a reducir los precios.
El rendimiento del bono del Tesoro de los EE.UU. a 10 años cayó 5 puntos básicos a 4.16%,
mientras que el Índice del Dólar de Bloomberg disminuyó 0.4%. Bitcoin también bajó un 9.5%.
Preocupaciones de los Inversores sobre el Futuro del Mercado
David Kostin, de Goldman Sachs, advirtió que cualquier repunte en el S&P 500
probablemente sería temporal debido a las crecientes preocupaciones económicas.
«La exposición de los inversores a las acciones disminuyó la semana pasada,
pero aún no ha llegado a un nivel lo suficientemente bajo como para considerarse una oportunidad de compra táctica,» agregó Kostin.
Mientras tanto, Florian Ilbo, de Lombard Odier Investment Management,
señaló que los mercados están mostrando cada vez más signos de preocupación por una posible
desaceleración económica en los EE.UU.,
enfatizando la importancia del informe de empleo del viernes, que podría afectar significativamente el sentimiento de los inversores.
Perspectiva Negativa para las Acciones Estadounidenses
Scott Rubner, de Goldman Sachs, expresó escepticismo sobre la capacidad
de las acciones estadounidenses para sostener una recuperación duradera,
argumentando que la demanda de inversión actual es insuficiente para respaldar una nueva tendencia alcista.
Señaló que, si bien los mercados están atravesando una fase de reajuste de inversiones,
ún «no han alcanzado un punto de inflexión que justifique el optimismo.»
Cambio Hacia Acciones de Valor
Con datos económicos débiles y una incertidumbre persistente sobre los aranceles, los estrategas de JPMorgan,
liderados por Mislav Matejka, predicen una mayor rotación fuera de las grandes empresas tecnológicas en el mercado estadounidense.
Michael Wilson, estratega de Morgan Stanley,
señaló que las acciones estadounidenses seguirán siendo más sensibles al crecimiento económico que a los rendimientos de los bonos.
Mientras tanto, los estrategas de Citi Group, liderados por Scott Chronert,
sugirieron que las estimaciones de ganancias para las empresas estadounidenses
no reflejan completamente los riesgos potenciales derivados de los aranceles propuestos por Trump.
No obstante, enfatizaron que «centrarse en sectores y acciones individuales será más beneficioso que enfocarse en índices generales.»
Los Mercados Globales Superan a los EE.UU. en 2025
A principios de 2025, los mercados globales superaron el desempeño de las acciones estadounidenses,
un indicador históricamente negativo para Wall Street durante el resto del año.
Según Bloomberg Intelligence, el S&P 500 nunca ha superado a los mercados globales
si ha quedado rezagado por más de 2.8 puntos porcentuales a mediados de febrero, como ha sucedido este año.
Los analistas de Bloomberg Intelligence, Gina Martin Adams y Gillian Wolfe,
describieron esta tendencia como «una señal roja histórica contra una recuperación completa del mercado,
dada la continua degradación de los fundamentos económicos.»
Histórica Caída de Wall Street por Tensiones Económicas