Oro, Petróleo y Dólar: ¿Quién domina el escenario del trading?

Oro, Petróleo y Dólar: ¿Quién domina el escenario del trading?: Desde el oro marcando máximos históricos,
hasta el petróleo bajo presión y el dólar enfrentando desafíos…
descubre los principales indicadores del mercado y oportunidades de trading esta semana con el análisis de Evest.

 

Contenido
Eventos Económicos
EURUSD
Oro
Petróleo
USDJPY
Nvidia

 

 

 

 

 

Eventos Económicos

lunes, 7 de abril de 2025

19:48 – China:
Reservas de divisas (USD) (marzo)

martes, 8 de abril de 2025

Australia: Índice de confianza empresarial NAB (marzo)

17:00 – Canadá:
Ivey Purchasing Managers Index (PMI) (marzo)

miércoles, 9 de abril de 2025

– 05:00 – Nueva Zelanda:
Decisión del Banco de la Reserva de Nueva Zelanda sobre las tasas de interés

jueves, 10 de abril de 2025

04:30 – China:
Índice de precios al consumo (intermensual) (marzo)

 04:30 – China:
Índice de precios al consumo (interanual) (marzo)

04:30 – China:
Índice de precios de producción (interanual) (marzo)

15:30 – Estados Unidos:
Índice de precios al consumo subyacente (sin alimentos ni energía) (intermensual) (marzo)

15:30 – Estados Unidos:
Índice de precios al consumo (intermensual) (marzo)

15:30 – Estados Unidos:
Índice de precios al consumo (interanual) (marzo)

viernes, 11 de abril de 2025
09:00 – Reino Unido:
Producto Interior Bruto (intermensual) (febrero)

09:00 – Alemania:
Índice de precios al consumo (intermensual) (marzo)

10:00 – Eurozona:
Índice de precios al consumo subyacente (excluidos alimentos y energía) (interanual) (marzo)

15:30 – Estados Unidos:
Índice de precios a la producción (intermensual) (marzo)

15:30 – Estados Unidos:
Índice de precios a la producción (interanual) (marzo)

 

EURUSD

El par EURUSD cotiza en torno a 1,0962,
tras el fuerte repunte de la semana pasada debido a la debilidad del dólar estadounidense.
El par volvió a probar la zona de suministro cerca
de 1,1200 antes de experimentar una ligera corrección a la baja.

La debilidad del dólar impulsa los movimientos del par,
especialmente tras la reciente imposición de aranceles de Donald Trump y las medidas de represalia de China.
Los analistas esperan que el dólar siga débil a corto plazo.
Si el par supera el nivel de 1,1205 y cierra al alza,
los compradores podrían impulsarlo hacia 1,1500.

 

Oro

El oro siguió marcando nuevos máximos históricos la semana pasada,
alcanzando un máximo cercano a $3,168 antes de iniciar una corrección bajista impulsada por la recogida de beneficios,
cerrando en torno a $3,037.

A pesar de la corrección, las perspectivas alcistas siguen siendo dominantes,
especialmente con el aumento de las tensiones geopolíticas durante
las vacaciones del mercado y el soporte anticipado en el nivel psicológico de $3.000.
Estos factores podrían empujar al oro de nuevo hacia $3.100 y, eventualmente, $3.168.

Sin embargo, el escenario bajista se hace más probable si el oro rompe
por debajo de $3.000 y cierra por debajo de ese nivel.

 

 

 

 

Petróleo 

El petróleo experimentó una fuerte venta la semana pasada debido al aumento de las tensiones en los mercados,

el temor a una recesión en los EE.UU. y la ralentización del crecimiento económico global este año,
impulsado por la guerra del trading de los EE.UU. con sus socios.

Estas presiones hicieron caer los precios del petróleo hasta $62,
ya que los traders reaccionaron ante la preocupación por la disminución de la demanda a corto plazo.
Si la crisis actual sigue sin resolverse, los analistas prevén que el petróleo siga cayendo hacia $60 y $57.

 

USDJPY

A pesar de los aranceles impuestos a Japón, el yen japonés se fortaleció la semana pasada,
reafirmando su condición de activo refugio.

El par USDJPY cayó hasta 146,90. Una ruptura por debajo de 145,85,
seguida de un cierre por debajo de ese nivel, podría desencadenar un nuevo impulso bajista,
empujando potencialmente al par hacia 142,00.

 

Acciones de Nvidia 

Las acciones de Nvidia cotizan en torno a $94,3 tras sufrir una fuerte caída en las últimas sesiones.
Este descenso fue provocado por los aranceles de represalia del 34% aplicados por China,
que ejercieron una presión significativa sobre las acciones estadounidenses.

El valor cotiza actualmente por encima del nivel de soporte de $90.
Si rompe por debajo de este nivel,
los vendedores podrían extender la tendencia bajista, llevando potencialmente el precio hacia $75.

 

 

Oro, Petróleo y Dólar: ¿Quién domina el escenario del trading?

OPEP+ debatirá aumento gradual de producción

OPEP+ debatirá aumento gradual de producción de petróleo a partir de mayo:
La alianza OPEP+ reveló que los ministros de ocho países productores de petróleo
se reunirán el jueves para discutir planes de un aumento gradual en la producción de crudo.
Esta medida forma parte del proceso de reversión de los profundos recortes implementados desde 2022.

 

Contenido

OPEP+

BYD

China

 

 

 

 

OPEP+ debatirá aumento gradual de producción de petróleo a partir de mayo

La alianza OPEP+ reveló que los ministros de ocho países productores de petróleo
se reunirán el jueves para discutir planes de un aumento gradual en la producción de crudo.
Esta medida forma parte del proceso de reversión de los recortes profundos que se implementaron desde 2022.

Según fuentes dentro de la alianza, se espera que los países miembros,
liderados por Rusia, aprueben un aumento de aproximadamente 135,000 barriles diarios a partir de mayo,
siendo este el segundo paso dentro del plan de eliminación progresiva de los recortes voluntarios.

Al mismo tiempo, la alianza sigue presionando a los productores que superaron
los niveles de producción acordados en los últimos meses,
instándolos a reducir temporalmente la producción para compensar el excedente generado previamente.

 

Ventas de vehículos eléctricos de BYD superan el millón en el primer trimestre gracias a la demanda local

La empresa china BYD registró un fuerte crecimiento en las ventas
de vehículos eléctricos durante el primer trimestre de 2025,
impulsado por el aumento de la demanda local de vehículos de nueva energía.

Según una presentación oficial ante la bolsa,
las ventas de vehículos de nueva energía aumentaron un 60%
y superaron el millón de unidades durante los primeros tres meses del año.
Las ventas de vehículos 100% eléctricos crecieron un 39%,
superando las 416,000 unidades, según informó CNN.

Este sólido desempeño llega después de un destacado 2024 para la compañía,
en el que BYD alcanzó ingresos récord por
107 mil millones de dólares,
superando a su competidora estadounidense
Tesla, que reportó ingresos de 97.7 mil millones de dólares en el mismo periodo.

 

 

 

 

China entra al mercado verde con bonos por valor de 826 millones de dólares en Londres

En un paso histórico para fortalecer su financiación sostenible,

China lanzó su primera venta de bonos soberanos verdes,
con el objetivo de recaudar hasta 6 mil millones de yuanes (equivalente a 826 millones de dólares),
con planes para cotizarlos en la Bolsa de Londres.

El Ministerio de Finanzas chino fijó la rentabilidad indicativa para los bonos
en yuanes en un 2.3% a tres años y 2.35% a cinco años,
con el precio final por anunciarse más tarde hoy,
según una fuente conocedora del proceso.

Esta medida representa un hito clave en los esfuerzos de Pekín
por estrechar los lazos financieros con el Reino Unido.
Estuvo precedida por una presentación a inversionistas en Londres como
parte de una estrategia más amplia para ingresar al mercado europeo, el mayor del mundo en deuda sostenible.

El plan fue presentado por primera vez durante la visita del Ministro de Hacienda británico a Pekín en enero,
cuando ambos gobiernos acordaron profundizar la cooperación financiera y ampliar las alianzas en los mercados de capital.

Esta iniciativa se suma al creciente dinamismo de China en los mercados internacionales,
tras la emisión de bonos por 2 mil millones de dólares en Arabia Saudita
en noviembre y otra por 2 mil millones de euros en París en septiembre pasado.

A pesar de una desaceleración global en la emisión de bonos verdes durante 2024,
China mantiene su posición como el mayor emisor mundial de estos instrumentos en lo que va del año.

 

OPEP+ debatirá aumento gradual de producción

El oro, las divisas y el petróleo bajo la lupa esta semana

El oro, las divisas y el petróleo bajo la lupa esta semana:
Los inversores están atentos esta semana a una serie de datos económicos
y decisiones de los bancos centrales que podrían influir fuertemente en los movimientos del mercado.
Desde las ventas minoristas en China y Estados Unidos hasta las decisiones sobre tasas de interés en Japón,
Estados Unidos, Suiza y el Reino Unido, junto con informes de inflación e indicadores del sector manufacturero,
se espera que todos estos eventos impulsen movimientos significativos en el oro,
las divisas y el petróleo en los próximos días.

 

Contenido

Calendario Económico
Oro

GBPUSD

Petróleo

Índice Nasdaq

USDJPY

 

 

 

 

Calendario Económico

lunes,17 de marzo de 2025

05:00 China – Ventas minoristas (interanuales) (febrero)

15:30 EE.UU. – Ventas minoristas subyacentes (intermensuales) (febrero) 

15:30 EE.UU. – Ventas minoristas (intermensuales) (febrero)

martes, 18 de marzo de 2025

15:30 Canadá – Índice de precios al consumo (interanual) (febrero)

miércoles, 19 de marzo de 2025

06:00 Japón – Decisión del Banco de Japón sobre las tasas de interés

13:00 Eurozona – Índice de precios al consumidor (interanual) (febrero)

21:00 EE.UU. – Decisión de la Reserva Federal sobre las tasas de interés

jueves, 20 de marzo de 2025

11:30 Suiza – Decisión del Banco Nacional Suizo sobre las tasas de interés (T1) 

15:00 Reino Unido – Decisión del Banco de Inglaterra sobre las tasas de interés (marzo)

15:30 EE.UU. – Solicitudes iniciales de subsidio de desempleo

15:30 EE.UU. – Índice manufacturero de la Fed de Filadelfia (marzo)

17:00 EE.UU. – Ventas de viviendas existentes (febrero)

viernes 21 de marzo de 2025

 00:45 Nueva Zelanda – Balanza comercial (intermensual) (febrero)

 00: 45 Nueva Zelanda – Balanza comercial (interanual) (febrero)

 02:30 Japón – IPC nacional subyacente (interanual) (febrero)

 

Oro

El oro continuó su fuerte subida recientemente, alcanzando un nuevo máximo histórico cerca de $3.000,
subiendo más rápido de lo esperado por el mercado.
Este repunte se produce en medio de la creciente preocupación por una
recesión económica mundial este año debido a la desaceleración
de las economías estadounidense e internacional y a los aranceles en curso.

Técnicamente, el oro cerró la semana pasada en torno a $2.984,
y se espera que vuelva a probar el nivel de soporte convertido en resistencia
en $2.955 antes de continuar su ascenso hacia el objetivo actual de $3.083.

 

GBPUSD

El par GBPUSD se mantiene en tendencia alcista, apoyado por la reciente debilidad del dólar estadounidense.
El par se está acercando a un nivel de resistencia clave en 1,3084,
lo que podría desencadenar una corrección bajista dirigida al nivel de soporte de 1,2810.

 

 

 

 

Petróleo

A pesar de una ligera subida al final de la semana pasada, donde el petróleo alcanzó $67,
la tendencia bajista sigue siendo dominante debido
a los temores de recesión que pueden debilitar la demanda de petróleo a nivel mundial.

 El petróleo podría experimentar un rebote correctivo hacia la resistencia psicológica de $70.
Sin embargo, si se rompen directamente los $65, es probable que se produzcan nuevos descensos hacia los $62,3.

 

Índice Nasdaq

El índice Nasdaq repuntó con fuerza, superando los 470 puntos durante
la sesión del pasado viernes tras varias semanas de pérdidas constantes.
Este repunte se produjo tras las declaraciones del presidente Donald Trump,
quien confirmó que la economía estadounidense logrará un crecimiento significativo durante su mandato.
Esto confirmó el optimismo en los mercados y ayudó a la renta variable estadounidense a recuperar algunas pérdidas recientes.

Técnicamente, el índice debe romper y cerrar por encima de 19.887 para seguir subiendo hacia 20.554.
Sin embargo, si se mantiene por debajo de 19.887, la tendencia bajista podría continuar hacia 18.451.

 

USDJPY

El yen japonés ha sido uno de los principales beneficiarios de la reciente debilidad del dólar estadounidense,
especialmente después de que el Banco de Japón subiera los tipos de interés,
con expectativas de nuevas subidas en los próximos periodos.

El par USDJPY cotizó a 146,41 antes de repuntar a 148,61,
ya que el dólar recuperó fuerza al final de la semana.
Sin embargo, las perspectivas bajistas siguen prevaleciendo,
sobre todo si el par se mantiene por debajo de 149,00,
lo que podría dar lugar a nuevos descensos hacia 145,85.
Por el contrario, si se supera 149,00 y se cierra por encima,
podríamos asistir a una corrección alcista continuada hacia 152,00.

 

 

 

El oro, las divisas y el petróleo bajo la lupa esta semana

Mercados de Materias Primas: Petróleo Estable, Plata en Aumento

Mercados de Materias Primas: Petróleo Estable, Plata en Aumento: Los mercados de materias primas
están experimentando una volatilidad significativa.
Mientras que los precios del petróleo se han estabilizado cerca de sus mínimos de seis meses,
la plata continúa su trayectoria alcista debido al debilitamiento del dólar y al aumento de las preocupaciones de trades.
Estos movimientos ocurren en medio de tensiones económicas derivadas de las políticas comerciales del trading globales.

 

Contenido

Petróleo

Plata

Perspectivas Futuras

 


El Petróleo Bajo Presión por Tensiones del trading

Los precios del petróleo se han mantenido en niveles bajos, con el crudo West Texas Intermediate (WTI)
cotizando alrededor de 66 dólares por barril, después de haber perdido más del 5% en las últimas cuatro sesiones.
Mientras tanto, el Brent cerró por debajo de los 70 dólares.
Estas caídas se deben a los aranceles impuestos por el expresidente de los EE.UU.
Donald Trump, que han intensificado las preocupaciones sobre la disminución de la demanda de energía.

A pesar del anuncio de Trump sobre la postergación de algunos aranceles a los automóviles
y la posible exención de ciertos productos agrícolas, sigue decidido a implementar nuevos
aranceles a partir del 2 de abril. Al mismo tiempo, la alianza OPEP+ planea reanudar su producción detenida,
lo que añade más presión sobre los precios.

A nivel global, las refinerías estadounidenses han reducido sus compras de crudo de México,
mientras que Canadá está preparando nuevas medidas para aumentar sus exportaciones de petróleo hacia Asia y Europa.

 

 

La Plata Sigue en Aumento Mientras el Dólar Cae

En contraste, los precios de la plata han continuado su tendencia alcista,
alcanzando un máximo de una semana, impulsados por la creciente
demanda de activos refugio en medio de las preocupaciones del trading.
La plata subió un 1.2% durante la sesión, marcando su tercer día consecutivo de ganancias,
mientras que el índice del dólar estadounidense cayó a su nivel más bajo en tres meses,
tras los planes de Alemania de aumentar el gasto y flexibilizar las restricciones de endeudamiento.

Los inversores están observando de cerca el impacto de los aranceles en la economía global,
con Trump advirtiendo sobre posibles «perturbaciones económicas» debido a estas políticas.
Las previsiones indican que los metales preciosos, como el oro y la plata,
podrían beneficiarse del aumento de la inflación o de un crecimiento económico más lento.

 

 

 

 

 

Perspectivas Futuras

Dado que la incertidumbre en el mercado persiste, los analistas han comenzado a revisar sus previsiones de precios.
Morgan Stanley redujo su estimación del precio del Brent hasta finales de año,
pronosticando que se cotizará alrededor de 60 dólares por barril en la segunda mitad del año.

Mientras tanto, los expertos han advertido sobre una posible escasez en el mercado de plata al contado en Londres,
debido a la creciente demanda industrial.

A las 11:41 AM en Londres, los precios de la plata al contado aumentaron un 0.9%,
alcanzando los 32.262 dólares por onza,
mientras que los precios del oro y el paladio se mantuvieron estables y el platino registró un leve incremento.

 

 

Mercados de Materias Primas: Petróleo Estable, Plata en Aumento

Las noticias más esperadas para el trading esta semana

Las noticias más esperadas para el trading esta semana:Esta semana está llena de noticias y eventos económicos
muy esperados que sin duda influirán en los mercados financieros más importantes.
Desde las decisiones de tasas de interés de la Reserva Federal y el Banco Central Europeo
hasta datos clave sobre el petróleo,
el oro y pares de divisas principales como USDJPY y EURUSD,
los traders estarán atentos a estos acontecimientos.
En este artículo, te ofrecemos un resumen del calendario económico
y un análisis de cómo estos eventos podrían impactar el petróleo, el oro, el Nasdaq y los mercados de divisas.

 

Contenido

Calendario Económico

Petróleo

Oro

USDJPY

Nasdaq

EURUSD


Calendario Económico

lunes, 27 de enero de 2025

PMI manufacturero (enero) – China – 04:30

Ventas de viviendas nuevas (diciembre) – Estados Unidos – 18:00

martes, 28 de enero de 2025

CB Índice de Confianza del Consumidor (enero) – Estados Unidos – 18:00

miércoles, 29 de enero de 2025

Decisión del Banco de Canadá sobre las tasas de interés – Canadá – 17:45

Federal Reserve Interest Rate Decision – Estados Unidos – 22:00

Jueves, 30 de enero de 2025

PIB alemán (trimestral) (cuarto trimestre) – Alemania – 12:00

Tipo de interés de préstamo (enero) – Eurozona – 16:15

Decisión del Banco Central Europeo sobre las tasas de interés (enero) – Eurozona – 16:15

PIB (trimestral) (cuarto trimestre) – Estados Unidos – 16:30

viernes, 31 de enero de 2025

IPC alemán (mensual) (enero) – Alemania – 16:00

Índice de precios subyacente del gasto en consumo personal (interanual) (diciembre) – Estados Unidos – 16:30

Índice de precios subyacente del gasto en consumo personal (intermensual) (diciembre) – Estados Unidos – 16:30

 

Petróleo

El petróleo regresó a la senda bajista la semana pasada tras los comentarios
de Donald Trump sobre el aumento de la producción de petróleo en los EE.UU.,
que presionaron fuertemente los precios del petróleo, especialmente con la actual crisis del yen
. El petróleo cotizó en torno a los $74,5; si rompe el nivel de los $73,
el impulso bajista podría continuar, apuntando a los próximos niveles de soporte cercanos a los $70.
Sin embargo, si se produce una reversión de la acción
del precio cerca de los actuales niveles por debajo de la demanda,
el petróleo podría ver una nueva suba hacia los $77 por barril.

 

Oro

El oro cotiza cerca de sus máximos históricos tras el aumento de los riesgos del mercado la semana pasada,
impulsado por los continuos comentarios de Donald Trump,
lo que llevó a los inversores a recurrir al oro como refugio.
El oro cerró la semana pasada en $2,770, retrocediendo desde $2,785,
lo que podría llevar a una ligera corrección bajista para volver a probar los niveles
de soporte alrededor de $2,760 antes de volver a subir hacia el máximo histórico en $2,790,
estableciendo potencialmente nuevos máximos históricos en las próximas semanas.

 

USDJPY

El par USDJPY se estabilizó en torno a 155,95 después de que el Banco de Japón subiera
las tasas de interés en 25 puntos básicos la semana pasada,
lo que fortaleció al yen frente a una cesta de divisas.
Si se mantiene por debajo del nivel de 156,67,
se espera que el par se dirija a 153,40 en el próximo período.

 

Nasdaq

Persiste el optimismo en las bolsas estadounidenses tras la presidencia de Donald Trump.
El Nasdaq logró notables ganancias la semana pasada antes
de experimentar algunas operaciones bajistas durante la sesión del viernes.
Se espera que el Nasdaq continúe su impulso alcista, con el objetivo de alcanzar el máximo histórico en 22.149,
tras lo cual podría producirse una nueva onda correctiva bajista.

 

EURUSD

El par EURUSD cotiza en torno a los 1,0491 tras registrar
ganancias la semana pasada debido a la debilidad del dólar y a la recuperación del euro.
Es probable que el par continúe su impulso alcista hacia niveles de resistencia en 1,0536.
Si rompe este nivel, la tendencia alcista podría extenderse hasta 1,0629.
Sin embargo, si la acción del precio revierte en torno a 1,0536,
el par podría volver a la senda bajista, con el objetivo de alcanzar 1,0433.

 

Las noticias más esperadas para el trading esta semana

Eventos Económicos y Perspectivas Semanales

Eventos Económicos y Perspectivas Semanales:
Esta semana, los mercados financieros esperan varios eventos económicos clave que podrían influir en los movimientos comerciales de diversos activos.
Desde indicadores de inflación en Europa y Estados Unidos hasta datos de empleo en EE. UU.,
junto con las tendencias del petróleo y las principales divisas como EURUSD y GBPUSD.
Este informe destaca los eventos clave y las expectativas
del mercado que podrían representar oportunidades de inversión para traders e inversores.

 

Contenido
Eventos Económicos

Petróleo
EURUSD
Dow Jones

USDJPY
GBPUSD

 

 

 

Eventos Económicos

lunes, 6 de enero de 2025

16:00 Alemania: Índice alemán de precios al consumo (intermensual) (diciembre)
17:45 Estados Unidos: PMI de servicios (diciembre)

martes, 7 de enero de 2025

13:00 Zona Euro: Índice de precios al consumo (interanual) (diciembre)
18:00 Estados Unidos: PMI no manufacturero ISM (diciembre)
18:00 Estados Unidos: JOLTS Ofertas de empleo (noviembre)

miércoles, 8 de enero de 2025

16:15 Estados Unidos: Cambio del empleo no agrícola ADP (diciembre)
22:00 Estados Unidos: Actas de la reunión del FOMC

jueves, 9 de enero de 2025

16:30 Estados Unidos: Peticiones iniciales de subsidio de desempleo

viernes, 13 de enero de 2025

16:30 Estados Unidos:
Ganancia media por hora (intermensual) (diciembre)

 Nóminas no agrícolas (diciembre)
 Tasa de desempleo (diciembre)

 

Petróleo

El petróleo registró importantes ganancias al final de la semana pasada, alcanzando los $74 por barril.
El optimismo sobre el crecimiento económico mundial en 2025 ha permitido al petróleo salir de su anterior rango de consolidación.
Esto sugiere un impulso alcista continuado en el próximo periodo, con el objetivo de alcanzar los $76,20 y $78,24.

 

EURUSD

El par EURUSD continuó su tendencia bajista, ya que el euro se debilitó frente a un dólar estadounidense fuerte.
El par cotiza en torno a
1.0307 tras romper el nivel de soporte de 1.0330.
Si se mantiene por debajo de este nivel, se esperan nuevos descensos hacia
1.0200 y 1.0000 a medio plazo.

 

 

Dow Jones

El índice Dow Jones experimentó algunas ganancias durante la sesión del viernes,
estabilizándose por encima de la zona de demanda entre
41.656 y 42.264,
tras una tendencia bajista de finales de año.
El movimiento actual indica el inicio de una nueva onda alcista,
que podría extenderse hasta los
43.310 y luego hasta los 44.000 puntos.
Sin embargo, si el índice rompe por debajo de
42.264,
podrían producirse nuevos descensos hacia
41.656 y, finalmente, 40.000.

 

USDJPY

El par USDJPY cotiza en torno a 157.26 con tendencia alcista,
apoyado por la Reserva Federal de los EE.UU.
que redujo las expectativas de recortes de tasas a sólo dos en 2025
y el Banco de Japón que mantiene su política de tasas de interés.
Se espera que esta situación debilite aún más al yen e impulse al par hacia
158.52 y 161.94.

 

GBPUSD

El par GBPUSD mantiene una fuerte tendencia bajista después
de que el Banco de Inglaterra mantuviera las tasas de interés sin cambios el mes pasado.
El par cotiza en torno a
1.2417.
Desde una perspectiva técnica, se espera que el soporte se sitúe en torno a
1.2305,
lo que podría desencadenar un rebote correctivo hasta
1.2486 antes de reanudar su tendencia bajista.
Si persiste la debilidad de la libra, es probable que el par se dirija a
1.2035

 

Eventos Económicos y Perspectivas Semanales

Salto Histórico del Bitcoin y el Petróleo Entre Ganancias y Desafíos

Salto Histórico del Bitcoin y el Petróleo Entre Ganancias y Desafíos: Los mercados globales están experimentando transformaciones significativas

con las criptomonedas alcanzando niveles históricos y el petróleo regresando al foco debido a desarrollos geopolíticos.
En este escenario, Bitcoin surge como un símbolo de cambio económico,
mientras el petróleo sigue fluctuando ante desafíos y riesgos internacionales.

 

Contenido

Bitcoin

Petróleo

Conclusión

 

 

 

 

Bitcoin

Bitcoin Se Acerca a los 100,000 USD en Medio de Grandes Cambios Políticos y Económicos

ُEl Bitcoin alcanzó un máximo histórico sin precedentes, llegando a los 97,000 dólares por primera vez.
Esto refleja un creciente impulso en el mercado de criptomonedas,
coincidiendo con cambios políticos y económicos que buscan fortalecer la posición global de estos activos digitales.

 

Apoyo Político Inesperado

En los Estados Unidos, ha surgido un apoyo sin precedentes a las criptomonedas.
Informes indican que el equipo del presidente electo Donald Trump está considerando crear un nuevo
puesto gubernamental dedicado a las políticas de monedas digitales.
Este movimiento refleja un cambio en la postura de Trump, previamente escéptico sobre las criptomonedas,
postura que modificó tras significativas inversiones del sector de activos digitales en su campaña electoral.

 

Impacto Económico Fuerte

Otros factores han fortalecido las ganancias del Bitcoin, incluyendo el anuncio de MicroStrategy,
la mayor empresa pública que posee Bitcoin,

sobre aumentar sus inversiones mediante la venta de valores por 2,600 millones de dólares
Los activos digitales totales de la empresa ahora ascienden a 31 mil millones de dólares,
posicionándola como un líder en el apoyo a las criptomonedas.

 

Expectativas Hacia los 100,000 USD

A medida que Bitcoin se acerca al umbral de los 100,000 dólares,
aumentan las expectativas entre los inversionistas y especuladores,
quienes ven este nivel como un hito que confirma el rol
del Bitcoin como una reserva de valor en la era moderna.
Tony Sycamore, analista de mercados de IG Australia,
comentó que la demanda de Bitcoin parece «imparable» a pesar de los posibles desafíos en este nivel.

 

¿Pueden las Criptomonedas Superar las Críticas?

A pesar de las ganancias históricas, las criptomonedas siguen enfrentándose a críticas
relacionadas con su asociación al lavado de dinero y actividades ilícitas,
además de preocupaciones sobre regulación y supervisión.
Sin embargo, Trump se ha comprometido a crear un marco regulatorio
favorable para los activos digitales y ha propuesto establecer una reserva estratégica de Bitcoin,
lo que podría fortalecer la posición de Estados Unidos como jugador clave en el mercado de criptomonedas.

 

 

Petróleo

El Petróleo Entre Ganancias y Desafíos: Impactos Geopolíticos y Presiones Económicas

En otro contexto, los precios del petróleo experimentaron aumentos leves mientras
los inversionistas seguían evaluando los riesgos geopolíticos relacionados con Ucrania y Medio Oriente.

El crudo Brent se cotizó cerca de los 73 dólares por barril,
mientras que el crudo West Texas Intermediate se mantuvo alrededor de los 69 dólares.
Esto coincidió con un tercer aumento semanal consecutivo
en las reservas de petróleo crudo de los EE. UU., aunque a un ritmo menor de lo esperado.

 

Impactos Geopolíticos Persistentes

Los desarrollos militares en Ucrania y las discusiones diplomáticas entre EE. UU.
e Israel han influido en el mercado, mostrando que los factores geopolíticos siguen siendo un motor principal.

 

Perspectivas del Mercado para 2025

Se prevé que los precios del petróleo continúen fluctuando entre ganancias y pérdidas,
con un impacto limitado de factores fundamentales, dadas las expectativas de un exceso de oferta en el próximo año

 

 

Conclusión

A medida que Bitcoin continúa su ascenso histórico impulsado por transformaciones políticas y económicas,
y los mercados de petróleo observan los desarrollos geopolíticos,
la atención sigue centrada en cómo estos factores moldearán los mercados globales en la próxima fase.

 

Salto Histórico del Bitcoin y el Petróleo Entre Ganancias y Desafíos

Actualizaciones Semanales del Mercado: Oro, Petróleo y Principales Índices Bursátiles

Actualizaciones Semanales del Mercado: Oro, Petróleo y Principales Índices Bursátiles: Este artículo cubre los principales eventos económicos
y las actualizaciones semanales sobre el Oro, el petróleo y los índices bursátiles globales.
Destacaremos el Índice de Precios al Consumidor en la Zona Euro y Canadá,
junto con la decisión de tasas de interés del Banco Central Europeo y su impacto en el mercado.
Además, proporcionaremos análisis sobre el rendimiento del oro,
el Nasdaq y el par EURUSD, así como las tensiones geopolíticas
que afectan el comercio del petróleo y el desempeño del par GBPUSD.

 

Contenido
Calendario Económico
Oro
Petróleo
Nasdaq
EURUSD
GBPUSD

 

 

 

Calendario Económico

Martes 

Índice de precios al consumo subyacente (excluidos alimentos y energía) (interanual) (septiembre) – 10:00 – Eurozona
Índice de precios al consumo (interanual) (septiembre) – 15:30 – Canadá 

Miércoles

Índice de precios al consumo (interanual) (septiembre) – 09:00 – Reino Unido 

Jueves

Índice de precios al consumo (interanual) (septiembre) – 12:00 – Zona euro 

Decisión del Banco Central Europeo sobre las tasas de interés (octubre) – 15:15 – Eurozona 

Ventas minoristas subyacentes (intermensuales) (septiembre) – 15:30 – EEUU 

Ventas minoristas (intermensuales) (septiembre) – 15:30 – Estados Unidos 

Viernes

Producto Interior Bruto (interanual) (tercer trimestre) – 05:00 – China

 

Oro 

El oro repuntó con fuerza hacia el final de la semana,
ante las expectativas de que la Reserva Federal de los EE.UU.
mantuviera su política moderada después de que la inflación cayera al 2,4%.
El índice de precios a la producción fue peor de lo esperado,
lo que impulsó la cotización del oro hasta el nivel de 2657.
Esto apoyó un movimiento alcista continuado en el próximo periodo hacia 2680, seguido de una corrección a la baja.

 

Petróleo 

El trading del petróleo sigue dominado por las actuales tensiones geopolíticas y la posibilidad de una escalada significativa.
Los precios rondan el nivel de 75,44. Se espera que el petróleo siga subiendo,
con el objetivo de alcanzar el nivel de 77,6,
especialmente después de que China anunciara la posibilidad
de un nuevo paquete de estímulos para los mercados en el próximo periodo.

 

Nasdaq

El índice Nasdaq continúa su tendencia alcista, especialmente tras estabilizarse por encima del nivel psicológico de los 20.000 puntos.
Las condiciones económicas han mejorado recientemente
a raíz de los mejores datos del mercado laboral estadounidense.

Se espera que la Reserva Federal de los EE.UU. siga bajando sistemáticamente las tasas de interés,
lo que apoyaría la subida de las bolsas estadounidenses.
Se espera que el Nasdaq continúe su ascenso hacia su máximo histórico en el nivel de 20.686.

 

 

 

 

EURUSD

A pesar de la debilidad del dólar estadounidense a finales de la semana pasada,
con el par EURUSD subiendo hasta el nivel de 1,0935,
el par se mantiene en zona negativa debido a la debilidad continuada del euro,
impulsada por la incertidumbre del Banco Central Europeo.
El par volvió a probar la zona de resistencia en el nivel de 1,0949,
y se espera que reanude su movimiento a la baja desde ese nivel, apuntando a 1,0883 y luego a 1,0781.
Sin embargo, si rompe el nivel de 1,0949 y cierra por encima, podríamos ver una subida hacia 1,1029.

 

 

GBPUSD

El par GBPUSD cotiza en torno al nivel de 1,3058 tras volver a probar el nivel de 1,3000.
La acción del precio sugiere un rebote desde este nivel,
apoyando nuevas subidas con el objetivo de 1,3263.
Sin embargo, si el nivel de 1,3000 se rompe, podríamos ver un fuerte descenso, con el objetivo de 1,2804.

 

Actualizaciones Semanales del Mercado: Oro, Petróleo y Principales Índices Bursátiles

Nuevo intento de asesinato contra Trump, sospechoso detenido

Nuevo intento de asesinato contra Trump, sospechoso detenido: El FBI anunció que el candidato republicano a la presidencia de Estados Unidos,
Donald Trump, está a salvo tras lo que se describió como un «aparente intento de asesinato»
el domingo 15 de septiembre cerca del campo de golf de Trump en West Palm Beach, Florida.

 

Tema
Trump
Petróleo
Dólar

 

 

 

Trump

Las fuerzas del orden declararon durante una rueda de prensa que un sospechoso fue detenido
tras ser avistado por agentes del Servicio Secreto
de los Estados Unidos en los bosques cercanos al Trump National Golf Club,
armado con un fusil de asalto AK-47.
Los agentes del Servicio Secreto dispararon contra el sospechoso, que huyó en un vehículo negro.

 

Petróleo

Paralizada una quinta parte de la producción de petróleo
y el 28% de la de gas en el Golfo de México.
La agencia estadounidense responsable de regular la producción de energía
en plataformas marinas anunció el domingo 15 de septiembre que aproximadamente
una quinta parte de la producción de crudo y el 28% de la de gas natural
en aguas federales estadounidenses del Golfo de México permanecen paralizadas tras el paso del huracán Francine.

Según estimaciones de Reuters, las pérdidas totales acumuladas de producción
en alta mar debidas al huracán Francine han alcanzado los 2,16 millones
de barriles de crudo y los 4.635 billones de pies cúbicos de gas natural.

 

 

 

 

Dólar

El dólar roza su nivel más bajo desde enero ante las expectativas
de un recorte significativo de las tasas de interés.
El dólar estadounidense cayó a su nivel más bajo desde enero,
ya que los operadores esperan cada vez más que la Reserva Federal
recorte las tasas de interés en medio punto porcentual esta semana.
El Bloomberg U.S. Dollar Index cayó un 0,3% el lunes, acercándose a su nivel más bajo en agosto,
y si se supera, alcanzaría el precio más débil desde enero.
Tras semanas de debate sobre si la Reserva Federal comenzaría a relajar
su política monetaria reduciendo los tipos de interés en 25 ó 50 puntos básicos,
los operadores prefieren ahora esta última opción.
Los contratos de futuros vinculados a la decisión de la Reserva Federal
de esta semana indican una probabilidad del 58% de un recorte
de las tasas de medio punto, frente al 50% del viernes pasado.

 

 

Nuevo intento de asesinato contra Trump, sospechoso detenido

Aspectos Económicos Destacados y Análisis del Mercado de Esta Semana

Aspectos Económicos Destacados y Análisis del Mercado de Esta Semana: Esta semana trae eventos económicos críticos
que se espera impacten los movimientos del mercado global, especialmente en divisas y materias primas significativas.
A medida que se acerca la publicación de datos financieros clave de Estados Unidos y la Eurozona,
los inversores esperan con ansias estos anuncios para guiar sus decisiones de inversión.
En este artículo, revisamos las noticias clave que se espera sean negociadas
durante la semana y analizamos el rendimiento de los principales activos financieros.

 

Contenido

Aspectos Económicos Destacados

Oro

Petróleo

EURUSD

GBPUSD

EURCAD

 

 

 

 

 

Aspectos Económicos Destacados

martes, 3 de septiembre de 2024

PMI manufacturero (agosto)-16:45-USD

miércoles, 4 de septiembre de 2024

Ofertas de empleo JOLTs (julio)-17:00-USD

Jueves, 5 de septiembre de 2024

ADP Non-Farm Employment Change (agosto)-15:15 USD

PMI Servicios (agosto)-16:45 USD

Viernes, 6 de septiembre de 2024

PIB (interanual) (2T)-12:00-EUR

Ganancia media por hora (MoM) (Agosto)-15:30-USD
Informe de empleo no agrícola (agosto)-15:30-USD

Tasa de desempleo (agosto)-15:30-USD

 

Oro

El oro cerró la semana pasada en torno al nivel de 2502,
tras cotizar en un rango lateral entre 2404 y 2530.

2404 y 2530, y está a la espera del recorte de tipos previsto por la Reserva Federal de EE.UU. ende septiembre.
Se espera que el oro reanude su tendencia alcista mientras
se mantenga por encima del nivel de soporte psicológico de 2500.

soporte psicológico de 2500. Sin embargo, si se rompe este nivel y el precio cierra por debajo

Sin embargo, si se rompe este nivel y el precio cierra por debajo de él,
los descensos podrían extenderse hacia el nivel de 2.460.

 

Petróleo

Los precios del petróleo experimentaron un fuerte descenso a finales de la semana pasada
debido a las expectativas de que el crecimiento de China en 2024 podría ser inferior a lo previsto,
lo que provocaría una menor demanda de petróleo por parte de China.

crecimiento de China en 2024 podría no alcanzar las expectativas,
lo que provocaría una menor demanda de petróleo por parte de China,

que actualmente atraviesa una grave crisis económica.

Además, la demanda de EE.UU.también se ha debilitado tras el último informe de inventarios.
El petróleo cotiza en torno a los 73,59

Se espera que continúe su caída hacia el nivel de soporte de 71,40. Una ruptura por debajo de este nivel

Una ruptura por debajo de este nivel podría dar lugar a nuevos descensos hacia 68.

 

 

 

EURUSD

El par EURUSD sufrió una corrección a la baja a finales de la semana pasada
después de que el dólar estadounidense se fortaleciera tras las noticias positivas.

Sin embargo, el dólar Sin embargo, el dólar sigue sometido a una gran presión

espera de los datos de empleo de EE.UU. de esta semana.
Desde el punto de vista técnico, el par cotiza en torno a 1,1045, cerca de un nivel de soporte clave.

soporte clave, lo que podría impulsar al par hacia 1,1138. Por el contrario, si se supera el nivel de 1,1029

1,1029 y el precio cierra por debajo,
la tendencia bajista podría extenderse hacia la zona de demanda en torno a 1,0950.

en torno a 1,0950.

 

GBPUSD

El GBPUSD cotiza en torno a 1,3122 tras una falsa ruptura por encima de 1,3145,
seguida de un retroceso por debajo de este nivel.

seguido de un retroceso por debajo de este nivel.
Este movimiento apoya la continuación de la caída del par desde los niveles actuales,
apuntando a la línea de tendencia ascendente en el gráfico de cuatro horas en torno a 1,2900, donde

1,2900, donde podría encontrar apoyo y reanudar su trayectoria alcista.

 

 

EURCAD

El par EURCAD cotiza en torno a 1,4907 tras un descenso sustancial
debido a la debilidad del euro tras la caída de las cifras de inflación en EE.

debilidad del euro tras la caída de las cifras de inflación en la Eurozona, que ha aumentado la

la probabilidad de que el Banco Central Europeo recorte pronto los tipos de interés. El par cotiza cerca de un

1,4895, y si el impulso bajista se debilita a principios de semana, el par podría repuntar hacia 1,4895.

semana, el par podría repuntar hacia 1,5107.
Sin embargo, una ruptura por debajo de 1,4894 podría provocar
1,4727.

Aspectos Económicos Destacados y Análisis del Mercado de Esta Semana