Mercados en Foco: Datos Claves y Análisis

Mercados en Foco: Datos Claves y Análisis : Esta semana estará marcada por una serie
de informes económicos clave que podrían influir en los mercados globales,
como los datos de inflación en China y EE.UU. además del PIB en la Eurozona y el Reino Unido.
Mientras tanto, los mercados financieros muestran movimientos significativos:
el dólar estadounidense se fortalece frente al euro, el oro alcanza máximos históricos
y el petróleo enfrenta presiones bajistas por el aumento de la oferta.
En este informe, analizamos los eventos más esperados y el desempeño de los principales activos financieros.

 

Eventos Económicos

Martes, 11 de febrero de 2025

Australia-03:30
Índice de confianza empresarial NAB (enero)

Canadá-16:30
Permisos de construcción (intermensuales) (diciembre)

Miércoles, 12 de febrero de 2025

Estados Unidos-16:30
Índice de precios al consumo subyacente (IPC) (intermensual) (enero)
Índice de precios al consumo (IPC) (intermensual) (enero)

Jueves, 13 de febrero de 2025

Reino Unido-10:00
Producto interior bruto (PIB) (intermensual) (dic)

Alemania-10:00
Índice de precios al consumo (IPC) (intermensual) (enero)

Estados Unidos – Peticiones iniciales de subsidio de desempleo

Estados Unidos -16:30
Índice de precios al productor (IPP) (interanual) (enero)

Índice de precios al productor (IPP) (intermensual) (enero)

Viernes, 14 de febrero de 2025

Eurozona -11:00
Índice de precios al consumo subyacente (IPC) (interanual) (enero)

Eurozona -13:00
Producto interior bruto (PIB) (interanual) (cuarto trimestre)

Estados Unidos -16:30
Ventas minoristas subyacentes (intermensuales) (enero)
Ventas minoristas (intermensuales) (enero)

 

 

 

EURUSD

El dólar estadounidense ha recuperado fuerza frente al euro, empujando al par a una tendencia bajista,
cotizando actualmente en torno a
1,0325, con expectativas de alcanzar 1,0268.
Si se rompe este nivel y
una vela de 4 horas cierra por debajo,
el descenso podría continuar hacia
el mínimo anual de 1,0138.
Sin embargo, podría esperarse una tendencia alcista si aparece
un patrón de reversión cerca de 1,0268.

 

 

Oro

El oro continuó marcando nuevos máximos históricos la semana pasada,
impulsado por
el aumento de las tensiones en el mercado debido a los aranceles recién anunciados por Trump,
que alimentaron las preocupaciones sobre
los riesgos de inflación mundial.
Este escenario ha reforzado aún más la posición del oro como
activo refugio,
impulsando los precios hasta
$2,860.
Sin embargo, un
patrón de reversión sugiere una posible corrección bajista menor hasta $2,832 antes de reanudar la tendencia alcista.

 

 

 

 

Petróleo

Los precios del petróleo siguen bajo presión,
ante las expectativas de que
la guerra entre Rusia y Ucrania termine pronto.
Esto podría llevar a que
la producción rusa vuelva a niveles normales,
incrementando la oferta mundial, especialmente ante
el aumento de la producción estadounidense.
El petróleo cotiza actualmente en torno a
$70,97, con expectativas de alcanzar $70,00.
Si se rompe este nivel y se produce
un cierre diario por debajo, el descenso podría extenderse hasta $68,50.

 

Índice del Dólar Estadounidense

El índice del dólar estadounidense (DXY) ha reanudado su tendencia alcista tras los sólidos datos del mercado laboral,
que reafirman
la capacidad de la Reserva Federal para mantener
las tasas de interés más altas durante un periodo prolongado para frenar la inflación.
Se espera que el índice continúe su
movimiento alcista y se dirija a 109,04.

 

 

 

Nvidia

Las acciones de Nvidia han registrado algunas ganancias en la última semana,
recuperándose por encima de
$126,73 tras un periodo de incertidumbre en el mercado.
La reciente
estabilización ha reforzado el impulso alcista de la acción,
con potencial para dirigirse
al siguiente nivel de resistencia en $142,33.

 

Mercados en Foco: Datos Claves y Análisis

Guía Básica para Operar con Velas Japonesas

Guía Básica para Operar con Velas Japonesas: Las velas japonesas son una de las herramientas
más esenciales del análisis técnico que ayudan a los traders a comprender
los movimientos del mercado y tomar decisiones informadas.
En esta guía, exploraremos los conceptos clave de las velas japonesas, sus patrones y cómo utilizarlas de manera efectiva.

 

Contenido

Qué son las Velas Japonesas

Tipos Básicos de Velas Japonesas

Patrones Comunes de Velas Japonesas

Cómo Utilizar las Velas Japonesas en el Trading

Consejos para Operar con Éxito Usando Velas Japonesas

Conclusión

 

 

 

 

 

¿Qué son las Velas Japonesas?

Las velas japonesas son una de las herramientas más utilizadas en el análisis técnico en el mundo del trading.
Cada vela representa un período de tiempo específico y muestra la relación entre los precios de apertura y cierre,
así como los precios más altos y más bajos durante ese período.
Se utilizan para analizar tendencias e identificar posibles puntos de reversión en mercados financieros como acciones,
divisas y materias primas.

Una vela japonesa consta de los siguientes elementos:

  • El Cuerpo: Representa la diferencia entre el precio de apertura y el precio de cierre.
  • Las Sombras (Mechas): Representan los precios más altos y más bajos alcanzados durante el período de tiempo.

 

Tipos Básicos de Velas Japonesas

1. Velas Alcistas:

  • Aparecen cuando el precio de cierre es mayor que el precio de apertura.
  • El cuerpo de la vela suele ser verde o blanco.
  • Indican que los compradores dominan el mercado.

2. Velas Bajistas:

  • Aparecen cuando el precio de cierre es menor que el precio de apertura.
  • El cuerpo de la vela suele ser rojo o negro.
  • Indican que los vendedores dominan el mercado.

 

 

 

 

Patrones Comunes de Velas Japonesas

1. Martillo (Hammer):

  • Aparece al final de una tendencia bajista.
  • Se caracteriza por un cuerpo pequeño y una sombra inferior larga.
  • Sugiere una posible reversión hacia una tendencia alcista.

2. Hombre Colgado (Hanging Man):

  • Aparece al final de una tendencia alcista.
  • Similar en apariencia al martillo, pero indica una posible reversión bajista.

3. Patrón de Envolvente (Engulfing):

  • Envolvente Alcista: Una vela alcista envuelve el cuerpo de la vela bajista anterior.
  • Envolvente Bajista: Una vela bajista envuelve el cuerpo de la vela alcista anterior.

 

Cómo Utilizar las Velas Japonesas en el Trading

  1. Identificar Tendencias: Los patrones de velas pueden usarse para confirmar la tendencia actual o predecir su reversión.
  2. Determinar Puntos de Entrada y Salida: Los patrones de velas ayudan
    a identificar los momentos óptimos para abrir o cerrar trades.
  3. Combinar con Otras Herramientas: Para obtener mejores resultados,
    las velas japonesas deben usarse con otros indicadores como
    el Índice de Fuerza Relativa (RSI) o las líneas de soporte y resistencia.

 

Consejos para Operar con Éxito Usando Velas Japonesas

  • Practica la lectura de velas japonesas utilizando gráficos diarios.
  • No confíes únicamente en las velas japonesas; combínalas con otras herramientas y estrategias de análisis.
  • Presta atención al marco temporal utilizado; las velas diarias pueden proporcionar perspectivas más precisas que las velas de un minuto.

 

Conclusión

Las velas japonesas son una herramienta poderosa y efectiva para analizar los mercados financieros.
Al comprender sus patrones y utilizarlos correctamente,
puedes mejorar tus decisiones de trading y aumentar tus posibilidades de obtener ganancias.
Sin embargo, recuerda siempre que operar implica riesgos, y una gestión cuidadosa del riesgo es esencial.

 

Guía Básica para Operar con Velas Japonesas

Contratos al contado: Qué son y cómo se operan

Contratos al contado: Qué son y cómo se operan: Los contratos al contado son instrumentos financieros ampliamente
operados en los mercados financieros mundiales.
Sin embargo, muchas personas necesitan familiarizarse con sus detalles,
su funcionamiento y sus normas desde una perspectiva islámica.
En este artículo, exploraremos el concepto de Contratos de Ejecución Inmediata, cómo se operan.

 

Contenido

Detalles del contrato

Cómo se operan

Diferencia
Conclusión

 

 

Detalles del contrato

Los contratos al contado son un tipo de contrato
en el que la transacción se liquida inmediatamente o en un plazo breve.
A diferencia de los contratos de futuros, que requieren esperar hasta la fecha de liquidación,
los Contratos de Ejecución Inmediata se ejecutan al instante o muy poco después del acuerdo.
Este tipo de contrato se utiliza habitualmente
en los mercados de materias primas, como el petróleo, el oro y las divisas.

 

¿Cómo se operan los contratos al contado?

El proceso de trading de los contratos spot es relativamente sencillo.
Ambas partes acuerdan el precio de la materia prima o del activo financiero en un momento determinado,
y la transacción se ejecuta inmediatamente o en un plazo breve.
La mercancía se entrega o la transacción se liquida en efectivo según los términos acordados.

 

 

 

 

Diferencia entre contratos al contado y contratos de futuros

Los Contratos de Ejecución Inmediata difieren de los contratos de futuros en cuanto al momento de liquidación.
Mientras que los Contratos de Ejecución Inmediata se liquidan inmediatamente o en un plazo breve,
los contratos de futuros exigen esperar hasta una fecha determinada.
Los contratos de futuros suelen incluir condiciones adicionales,
como costes de almacenamiento o intereses de pago diferido,
lo que a menudo los hace incompatibles con la ley islámica.

 

Conclusión

Los Contratos de Ejecución Inmediata son herramientas financieras fundamentales
de las que pueden beneficiarse los inversores,
pero es crucial comprender su naturaleza y asegurarse de que cumplen la ley islámica.
Para ello, los inversores deben revisar los detalles
de los contratos y asegurarse de que no haya elementos que los hagan inadmisibles.

 

 

Contratos al contado: Qué son y cómo se operan

La victoria de Trump y su impacto en los mercados financieros

La victoria de Trump y su impacto en los mercados financieros: Los mercados financieros estadounidenses han experimentado notables subidas en los índices bursátiles y la rentabilidad de los bonos,
mientras que el dólar estuvo a punto de registrar su mejor día desde 2022.
Estos movimientos reflejan las expectativas de los inversores
ante el regreso de Donald Trump a la presidencia y la posibilidad
de que los republicanos controlen el Senado y la Cámara de Representantes.
A continuación, repasamos el comportamiento de varios activos y el impacto político previsto.

 

 

Contenido

 índices bursátiles estadounidenses

Caída del Índice del Miedo 

Comentarios de Bahnsen 

Los bonos

Estabilidad del peso

La claridad del mercado 

Opiniones y advertencias 

Expectativas sobre la Reserva Federal

Impacto de la composición

Conclusión



 

 

 

 

 

Evolución de los índices bursátiles estadounidenses 

Los índices bursátiles estadounidenses alcanzaron niveles históricos,
con el índice S&P 500 subiendo un 2,6% debido a las expectativas
de que la nueva administración adopte políticas favorables al crecimiento,
fortaleciendo a las empresas estadounidenses.
Según datos de «Birinyi Associates» y «Bloomberg»,
el índice logró su mejor rendimiento postelectoral de la historia.
El índice Russell 2000 de empresas de pequeña capitalización también aumentó un 5,6%,
beneficiándose de las políticas protectoras previstas,
mientras que las acciones bancarias subieron ante las expectativas
de recortes fiscales y reducción de los obstáculos reglamentarios.
Las acciones de seguros médicos también registraron
notables ganancias debido a las expectativas de mayores pagos
para los proveedores de servicios de atención a la tercera edad.

 

Caída del «Índice del Miedo» y aumento de los volúmenes de trading

El VIX, conocido como el «índice del miedo» en Wall Street,
experimentó su caída más significativa desde agosto,
acompañada de un aumento de los volúmenes de trading en bolsa.
El índice Dow Jones de transporte alcanzó un nuevo máximo,
poniendo fin a una racha de tres años sin máximos históricos.
Estas ganancias reflejan la Teoría Dow,
que indica que las ganancias simultáneas en índices críticos señalan periodos de fuerte crecimiento.

 

Comentarios de Bahnsen sobre el sentimiento de los inversores

David Bahnsen, de «The Bahnsen Group»,
subrayó que el sentimiento de los inversores apoya el crecimiento y la desregulación,
con expectativas de un resurgimiento de la actividad de fusiones y adquisiciones.
También destacó la posibilidad de prorrogar o aumentar los recortes fiscales,

lo que supondría un mayor apoyo para el mercado.

 

Rendimiento de los bonos y evolución del dólar

El rendimiento de los bonos estadounidenses subió significativamente,
sobre todo el de los bonos a largo plazo,
ante la reducción de las expectativas de recortes de tasas por parte de la Reserva Federal.
El índice del dólar subió un 1,3%, mientras que las principales divisas,
como el euro y el yen, se debilitaron.

 

Estabilidad del peso y récord del bitcoin

El peso mexicano se mantuvo estable tras un descenso,
mientras que el Bitcoin alcanzó un nuevo máximo histórico,
impulsado por el abrazo de Trump a los activos digitales durante su campaña.
Las materias primas se vieron presionadas, con los precios del oro y el cobre a la baja,
mientras que el petróleo experimentó un ligero descenso.

 

 

 

 

Claridad sobre las elecciones

Ryan Grabinski de (Strategas) declaró:

«La mayor lección que aprendimos de anoche es que hemos
obtenido la claridad y la certidumbre que el mercado ansiaba.
Esta claridad aumentará la confianza de empresas y consumidores».

Y añadió: «La atención debe centrarse ahora en la reunión de mañana de la Reserva Federal.
El rendimiento de los bonos a 10 años se acerca al nivel del 4,5%,
que es un punto en el que los activos de riesgo se han enfrentado a desafíos en los dos últimos años.»

El índice S&P 500 se situó cerca de los 5930 puntos,
marcando su 48º máximo histórico del año.
El Nasdaq 100 subió un 2,7%, mientras que el Promedio Industrial Dow Jones aumentó un 3,6%.

El índice de los «Siete Magníficos»,
que incluye empresas como Meta, Amazon, Tesla, Apple, Alphabet, NVIDIA y Microsoft,
alcanzó un máximo histórico,
liderado por el aumento del 15% de las acciones de Tesla.
Las acciones de «Trump Media & Technology Group» también subieron un 5,8%.
Al final del día, Qualcomm, el mayor vendedor mundial de procesadores para smartphones,
anunció unas previsiones de ventas positivas.

 

Opiniones y advertencias sobre futuros movimientos

Keith Lerner, de «Truist», señaló que los mercados
están valorando actualmente la mayoría de los aspectos
positivos a pesar de las complejidades relacionadas
con las tasas de interés y la creciente preocupación por el déficit.
Por su parte, Thierry Wizman, de «Macquarie»,
advirtió de la necesidad de no forzar demasiado las expectativas de rendimiento,
sugiriendo una posible restricción fiscal por parte de la administración.

 

Expectativas para la Reserva Federal y las tasas de interés

Se espera que la Reserva Federal reduzca las tasas de interés en un cuarto de punto,
y se anticipan nuevos recortes en los próximos meses,
según funcionarios como Yong Yu Ma de «BMO Wealth Management».

 

Impacto de la composición del Congreso en las políticas

La composición del Congreso será un factor crítico de cara al futuro,
ya que las victorias republicanas en estados cruciales podrían influir en las políticas económicas.
Una barrida republicana podría impulsar la aplicación de políticas fiscales estimulantes.

 

Conclusión

Los factores macroeconómicos y los cambios políticos siguen marcando la dinámica del mercado.
Los analistas creen que el próximo periodo podría
ofrecer importantes oportunidades para los mercados financieros,
en un contexto de estabilidad de los índices
y de mayor optimismo respecto a un enfoque favorable al crecimiento.

 

 

La victoria de Trump y su impacto en los mercados financieros

Las acciones de McDonald’s caen un 6,7%

Las acciones de McDonald’s caen un 6,7%: El miércoles, las acciones de McDonald’s cayeron significativamente
en el trading previo al mercado después de que las autoridades
sanitarias estadounidenses investigaran una bacteria E. coli vinculada
a uno de los sándwiches de la popular cadena de comida rápida.

 

Contenido

McDonald’s

Donald Trump

 

 

 

La investigación del brote de E. coli hace caer las acciones de McDonald’s un 6,7

Las acciones de McDonald’s cayeron significativamente en el trading previo al mercado del miércoles
después de que las autoridades sanitarias estadounidenses anunciaran
una investigación sobre un brote de la bacteria E. coli vinculado
a uno de los sándwiches de la popular cadena de comida rápida.

Las acciones de la empresa cayeron un 6,7%, hasta $293,60,
tras cerrar a $314,69 al final de la sesión del martes.

Este descenso se produjo tras una declaración de los Centros para el Control
y la Prevención de Enfermedades (CDC) de los EE.UU.,
en la que confirmaban que las investigaciones sobre el brote bacteriano están en curso.
Hasta el momento, se ha informado de una muerte, 10 personas hospitalizadas
en 10 estados diferentes de los EE.UU. y 49 casos de infección en todo el país, según Reuters.

 

 

 

Donald Trump regresa a la lista de multimillonarios del mundo con el aumento de las acciones de «Trump Media» 

El expresidente de los Estados Unidos Donald Trump ha vuelto a entrar en el Índice de Multimillonarios
de Bloomberg por primera vez desde el 6 de agosto,
gracias a una subida significativa del precio de las acciones de su empresa de medios de comunicación
y tecnología y al aumento de las probabilidades de que gane las próximas elecciones presidenciales de los Estados Unidos.

El patrimonio de Trump alcanzó el martes los 6.500 millones de dólares,
lo que le sitúa en el puesto 481 entre las 500 personas más ricas del mundo.
Este aumento de la riqueza se ha visto impulsado por la triplicación del valor de mercado de *Trump Media*,
la empresa matriz de la plataforma *Truth Social*, desde finales de septiembre.
Los datos de mercado de Polymarket muestran que los traders esperan que Trump
gane las elecciones con una probabilidad del 64%,
frente al 36% de su oponente demócrata, Kamala Harris.
Por su parte, las acciones de *Trump Media & Technology* subieron un 5,7%
en las operaciones previas a la apertura del mercado,
hasta $36,34, tras una subida del 9% en la sesión anterior.

 

 

Las acciones de McDonald’s caen un 6,7%

¿Qué son los índices financieros mundiales y cómo se opera con ellos?

¿Qué son los índices financieros mundiales? Los índices financieros mundiales
Los índices financieros globales son herramientas utilizadas
para medir el rendimiento de diversos mercados financieros de todo el mundo.

Estos índices comprenden una cesta de acciones o bonos
que representan a un sector específico o a todo un mercado.

 

Contiendo
La importancia

Cómo se componen

Índices  famosos

Cómo operar

Estrategias de trading

Conclusión

 

 

La importancia de los índices financieros mundiales

Los índices financieros desempeñan un papel crucial a la hora
de ofrecer una instantánea general de la salud económica de un mercado.
Ayudan a los inversores a evaluar el rendimiento
de los distintos mercados y a tomar decisiones de inversión basadas en las tendencias del mercado.

 

¿Cómo se componen los índices financieros mundiales?

Los índices se componen agrupando un determinado número
de acciones o bonos con características comunes,
como pertenecer al mismo sector o mercado geográfico.
El índice se calcula a partir del rendimiento medio de estas acciones o bonos.

 

Índices financieros mundiales famosos

Algunos de los índices más conocidos son el Promedio Industrial Dow Jones de los Estados Unidos,
el FTSE 100 del Reino Unido y el Nikkei 225 de Japón.
Cada uno de ellos refleja la situación del mercado financiero
en su país respectivo y sirve de referencia importante para los inversores.

 

 

 

 

¿Cómo operar con índices financieros mundiales?

Los inversores pueden operar con índices a través de herramientas
como los Contratos por Diferencia (CFD) o los Fondos Cotizados (ETF).
Estas herramientas permiten a los inversores beneficiarse de los movimientos del mercado,
tanto al alza como a la baja, sin necesidad de comprar valores individuales.

 

 

Estrategias de trading con índices financieros mundiales

En el trading con índices se pueden seguir varias estrategias,
como el trading a corto plazo para capitalizar
las fluctuaciones diarias o la inversión a largo plazo basada
en las expectativas de la evolución económica general del mercado.

 

Conclusión

Los índices financieros mundiales son herramientas
poderosas que proporcionan a los inversores
una visión completa del estado de los mercados financieros.
Comprendiendo cómo funcionan estos índices y utilizando
las herramientas adecuadas para operar con ellos,
los inversores pueden obtener beneficios sostenibles y diversificar sus carteras de inversión.
Operar con índices no es sólo una estrategia de inversión;
es una forma de obtener una visión más profunda
de las tendencias de los mercados financieros mundiales.

 

 

¿Qué son los índices financieros mundiales y cómo se opera con ellos?

¿Qué es Forex – Trading con Divisas?

¿Qué es Forex – Trading con Divisas?: En el mundo de los mercados financieros,
el mercado Forex (abreviatura de «divisas») es uno de los más dinámicos y activos.
Pero, ¿qué es exactamente Forex y cómo funciona?

En este artículo, analizaremos este apasionante mercado y comprenderemos cómo funciona el trading.

 

Contenido

Definición de Forex

Cómo funciona Forex

Participantes en el mercado de divisas

Estrategias de trading en Forex

Riesgos y beneficios

Conclusión

 

 

 

 

Definición de Forex

Forex, o mercado de divisas, es un mercado global descentralizado en el que se operan con divisas.

También se conoce como «mercado de divisas» o «mercado Forex».
Las divisas se intercambian en función de sus valores actuales o futuros,
y se considera el mayor mercado financiero del mundo en términos de volumen y liquidez.

 

Cómo funciona Forex

El mercado de divisas consiste en comprar una divisa y vender otra al mismo tiempo.
Las divisas se operan por pares,
como el dólar estadounidense frente al euro (USD/EUR) o el yen japonés frente a la libra esterlina (JPY/GBP).
Los traders abren posiciones para comprar o vender estos pares con
el objetivo de beneficiarse de las fluctuaciones de los precios de las divisas.

 

Participantes en el mercado de divisas

 El mercado de divisas incluye una amplia gama de participantes, como:

  • Los grandes bancos: Ejecutan trades a gran escala e influyen significativamente en las tasas de cambio.
  • Importadores y exportadores: Utilizan el mercado de divisas para asegurarse las tasas de cambio para futuros pagos.
  • Inversores particulares: Operan para beneficiarse de las fluctuaciones de los precios de las divisas.
  • Traders institucionales: Incluye fondos de inversión y empresas de gestión monetaria.

 

 

 

 

Estrategias de trading en Forex

Existen varias estrategias que los traders utilizan en el mercado Forex, entre las que se incluyen:

  • Análisis técnico: Consiste en estudiar los gráficos y los datos históricos para predecir los movimientos futuros de los precios.
  • Análisis fundamental: Se centra en los factores económicos y políticos que pueden afectar al valor de las divisas.
  • Day Trading: Consiste en abrir y cerrar trades en el mismo día
    para beneficiarse de los movimientos de precios a corto plazo.
  • El Margin Trading permite a los traders controlar mayores cantidades de dinero con una inversión menor, pero conlleva riesgos adicionales.

 

 

Riesgos y beneficios

Como cualquier inversión, el trading en Forex tiene riesgos, como por ejemplo

Volatilidad del mercado: Los precios de las divisas pueden cambiar rápida e impredeciblemente.

Apalancamiento: Puede provocar pérdidas importantes si no se gestiona con cuidado.

Sin embargo, el mercado de divisas también ofrece varias ventajas, entre ellas:

  • Gran liquidez: Los trades pueden ejecutarse rápidamente y en grandes volúmenes.
  • Flexibilidad: El mercado opera 24 horas al día, lo que permite operar en cualquier momento.
  • Potencial de beneficios: Con estrategias de trading innovadoras y análisis exhaustivos,
    los traders pueden alcanzar objetivos financieros.

 

 

Conclusión

El mercado de divisas es un campo complejo pero fascinante

que requiere un profundo conocimiento del mercado y de las estrategias de trading.
Aprendiendo cómo funciona el mercado y participando concienzudamente,
los traders pueden aprovechar las oportunidades de Forex y alcanzar sus objetivos financieros.

Si estás considerando entrar en el mundo del Forex,
investiga a fondo y comprende los riesgos asociados,
invirtiendo sabiamente para conseguir los mejores resultados.

 

 

 

¿Qué es Forex – Trading con Divisas?

¿Qué es el análisis técnico y cuáles son sus herramientas ?

¿Qué es el análisis técnico y cuáles son sus herramientas más importantes?: El análisis técnico es uno de los principales métodos utilizados en los mercados financieros
para analizar y predecir los movimientos de los precios de los activos.
Este análisis estudia los datos históricos de precios y el volumen
de trading para identificar patrones y predecir las tendencias futuras del mercado.
El análisis técnico es una herramienta influyente que los traders e inversores utilizan
para tomar decisiones informadas sobre la compra o venta de activos financieros.

 

Tema
Concepto de análisis técnico
Herramientas clave del análisis técnico
Conclusión

 

 

Concepto de análisis técnico

El análisis técnico se basa en el supuesto de que toda la información disponible ya está reflejada en el precio y,
por lo tanto, el estudio de los movimientos de los precios puede revelar las tendencias del mercado.
Los analistas técnicos se centran en los gráficos de precios,
el volumen de trading y los indicadores técnicos para determinar los puntos óptimos de entrada y salida.

 

 

 

 

Herramientas clave del análisis técnico

  1. Gráficos

Los gráficos son la herramienta fundamental del análisis técnico.
Proporcionan una representación visual de los movimientos de los precios durante un periodo determinado.
Existen diferentes tipos de gráficos, entre los que se incluyen:

  • Gráficos de líneas: Muestran los precios como una simple línea que conecta los puntos de cierre de cada periodo.
  • Gráficos de velas: Muestran los precios de apertura y cierre y los precios máximos y mínimos de cada periodo en forma de velas.
  • Gráficos de barras: Similares a los gráficos de velas, se utilizan barras en lugar de velas.

 

  1. Indicadores técnicos

Los indicadores técnicos son herramientas matemáticas para interpretar los datos históricos de precios y volúmenes de trading.
Estos indicadores ayudan a identificar tendencias y la fuerza relativa de los activos.
Algunos de los indicadores técnicos más populares son:

  • Medias móviles (MA): Ayudan a determinar la dirección general de los precios calculando el precio medio durante un periodo específico.
  • Índice de fuerza relativa (RSI): Mide la velocidad y el cambio de los movimientos
    de los precios para identificar condiciones de sobrecompra o sobreventa.
  • Media móvil de convergencia- divergencia (MACD): Se utiliza para identificar tendencias
    y cambios de impulso analizando las diferencias entre las medias móviles a corto y largo plazo.

 

  1. Patrones gráficos

Los patrones gráficos son formaciones específicas de los gráficos que indican posibles movimientos futuros de los precios.
Algunos patrones gráficos comunes incluyen:

  • Cabeza y hombros: Patrón que indica un cambio de tendencia.
  • Triángulos: Indican la continuación o inversión de la tendencia actual.
  • Canales: Ayudan a identificar niveles horizontales de soporte y resistencia.

 

  1. Líneas de soporte y resistencia

Las líneas de soporte y resistencia son niveles de precios horizontales
en un gráfico que indican posibles puntos de inflexión en los movimientos de los precios.
El soporte es el nivel de precios en el que se espera que
haya una fuerte demanda que impida que el precio siga cayendo,
mientras que la resistencia es el nivel de precios en el que se espera
que haya una fuerte oferta que impida que el precio siga subiendo.

 

 

Conclusión

El análisis técnico es esencial en el arsenal de cualquier trader o inversor.
Los inversores pueden entender los movimientos de los precios y tomar decisiones de inversión más informadas utilizando gráficos,
indicadores técnicos y patrones gráficos.
Sin embargo, el análisis técnico debe formar parte de una estrategia global que incluya el análisis fundamental y la gestión del riesgo.
Utilizar correctamente las herramientas técnicas puede ayudar a alcanzar el éxito en los mercados financieros.

¿Qué es el análisis técnico y cuáles son sus herramientas ?

 

Perspectiva del Mercado Semanal

Perspectiva del Mercado Semanal: Esta semana, los indicadores económicos clave
y las decisiones de los bancos centrales impactarán en los mercados financieros.

Los inversores se centrarán en los datos de China, EE. UU.,
las materias primas principales y los movimientos en los pares de divisas principales.

Este artículo destaca los eventos y tendencias significativos a tener en cuenta.

Contenido

Calendario Económico

Oro

Petróleo

Dow Jones

GBPUSD
EURUSD

USDJPY

 

 

 

Calendario Económico

lunes, 22 de julio de 2024

CNY: Tasa de interés preferencial del PBoC- 04:15

martes, 23 de julio de 2024

USD: Ventas de viviendas existentes (junio)- 17:00

miércoles, 24 de julio de 2024

USD: PMI manufacturero (julio)-16:45

CAD: Decisión del BoC sobre las tasas de interés-16:45

USD: PMI Servicios (julio)-16:45

jueves, 25 de julio de 2024

USD: PIB (trimestral) (Q2)-15:30

viernes, 26 de julio de 2024
USD: Índice de precios PCE subyacente (anual) (junio)- 15:30

 

Oro

El oro cayó alrededor de un 0,5% la semana pasada tras subir inicialmente un 3%.
Los mercados están a la espera de los datos del PMI y las cifras del PIB.
Técnicamente, el oro alcanzó los niveles de soporte de 2393-2387 y se espera que vuelva a subir hasta 2433.

 

Petróleo WTI

Debido a la presión vendedora y a la escasez de liquidez,
los futuros del crudo WTI cayeron a alrededor de $78 por barril.
Si se mantiene por encima del nivel de soporte crítico de $78,25,
podría subir hasta el nivel de resistencia de $80,50.
La ruptura de esta resistencia podría llevar al petróleo a $80,50.
Si rompe esta resistencia podría alcanzar los $87,65. Por el contrario,
si rompe por debajo del soporte clave,
podría seguir cayendo hasta volver a probar el nivel de soporte de los $72.50.

 

 

 

 

Índice Dow Jones estadounidense

El índice Dow Jones subió cerca de un 3,00%
la semana pasada antes de caer para cerrar con una ganancia del 0,5%.
Los mercados están a la espera de los datos del PMI y del PIB.
Técnicamente, el índice se encuentra cerca
de los niveles de soporte de 39900-40100 y se espera que vuelva a subir hasta 40800.

 

GBPUSD

La GBP cayó a 1,29 frente al USD, enfrentándose a una intensa
presión vendedora desde el nivel de resistencia de 1,3044.
La continuación de la presión vendedora sugiere una posible prueba del nivel de soporte de 1,2780,
con una ruptura por debajo que la llevaría a 1,2615.
Si se mantiene por encima de 1,2900 podría subir a 1,3044 y luego a 1,3150.

 

EURUSD

El par cayó la semana pasada después de comenzar fuerte.
Los mercados están a la espera de los datos del PMI y del PIB estadounidense.
Técnicamente, rompió los niveles de soporte de 1,0895 y la línea de tendencia alcista,
y se esperan nuevos descensos hasta 1,0850.

 

USDJPY

El USD se estabilizó en torno a 157 frente al JPY,
pero siguió presionado por el nivel de resistencia de 162,00 puntos.
Rompió niveles de soporte esenciales que se convirtieron en resistencia.
Es probable que vuelva a subir si supera el nivel de resistencia de 158,75.
Si no supera la resistencia, podría caer hasta el nivel de soporte de 154,60,
y si rompe por debajo, podría caer hasta el soporte vital de 152,00.

 

Perspectiva del Mercado Semanal

Ciclo de Mercado

Ciclo de Mercado: El ciclo del mercado es un concepto fundamental de la economía y los mercados financieros.
Se refiere a los periodos durante los cuales los mercados experimentan máximos y mínimos.
El ciclo de mercado consta de cuatro fases principales: expansión, pico, contracción y valle.

 

Temas

Fase de expansión

La Fase de pico

Fase de contracción

La Fase de valle

 

 

 

 

Fase de expansión:

En esta fase, la economía experimenta un crecimiento sostenido. Las empresas aumentan sus inversiones y contrataciones,
lo que se traduce en un aumento de la producción y del PIB.
En los mercados financieros aumentan los precios de los activos, como las acciones y los bienes inmuebles.
Esta fase se considera un buen momento para la inversión y el crecimiento económico.

 

La Fase de pico:

Durante esta fase, el crecimiento económico alcanza su punto más alto.
Los indicadores económicos comienzan a ralentizarse
y el crecimiento se hace menos sostenible.
Los precios de los activos pueden seguir siendo altos,
pero hay indicios de que el mercado puede estar sobrevalorado.
Los inversores deben actuar con cautela durante esta fase.

 

 

 

Fase de contracción

En esta fase, la economía comienza a ralentizarse. Disminuyen las inversiones y cae el gasto de los consumidores,
lo que provoca un descenso de la producción y del PIB. Los precios de los activos caen significativamente,
y los mercados financieros pueden experimentar fuertes caídas. Esta fase supone un reto para los inversores y las empresas.

 

La Fase de Valle

La economía alcanza en esta fase su punto más bajo del ciclo de mercado.
Los precios están en sus niveles más bajos, y los inversores comienzan a buscar oportunidades de compra a precios bajos.
Tras un periodo, comienza un nuevo ciclo de expansión.
La fase de valle es un buen momento para invertir en activos de bajo precio y beneficiarse del crecimiento futuro.

Comprender el ciclo del mercado ayuda a los inversores a tomar decisiones informadas
sobre cuándo vender o comprar activos y ayuda a los gobierno
s a formular políticas económicas adecuadas para las distintas fases del ciclo.
Mediante el seguimiento de los indicadores económicos y el análisis de las condiciones del mercado,
los inversores pueden maximizar los beneficios de sus inversiones.

 

Ciclo de Mercado