La diferencia entre Forex y CFD

La diferencia entre Forex y CFD: En el mundo del trading y la inversión,
el mercado Forex y los CFDs se encuentran entre las opciones más populares para los traders.
Aunque ambos ofrecen oportunidades para obtener beneficios,
existen diferencias fundamentales entre ellos.
En este artículo, exploraremos la diferencia entre Forex y CFDs en términos de definiciones,
características, y las principales ventajas y desventajas de cada uno.

 

Contenido

Forex

CFDs

Diferencias
¿Cuál te conviene?

Conclusión

 

 

Forex

¿Qué es Forex?

Forex, o mercado de divisas, es el mayor mercado financiero del mundo en el que se operan divisas.
Forex opera a través de pares de divisas (por ejemplo, EURUSD),
lo que permite a los traders comprar una divisa y vender otra para beneficiarse de las fluctuaciones de los precios.

Ventajas del Forex:

  1. Gran liquidez: Forex se caracteriza por una liquidez masiva debido al alto volumen de trading.
  2. Amplio horario de trading: El mercado opera las 24 horas del día durante los días laborables.
  3. Alto Apalancamiento: Ofrece la posibilidad de obtener importantes beneficios con una pequeña inversión de capital.

 

Desventajas de Forex:

  •         Alto riesgo: Las pérdidas pueden aumentar rápidamente debido al apalancamiento.
  •         Complejidad: Requiere un profundo conocimiento del análisis del mercado y de los factores que afectan a las divisas.

 

CFDs

¿Qué son los CFD?

Los contratos por diferencia (CFD) son derivados financieros que permiten
a los inversores especular con los movimientos de los precios de los activos sin poseer el activo subyacente.
Muchos activos, como acciones, materias primas, índices y divisas, pueden operarse mediante CFD.

Ventajas de los CFD:

  1.   Diversidad de activos: Permite operar en varios mercados utilizando una única plataforma.
  2.   Apalancamiento: Al igual que en Forex, los CFD ofrecen apalancamiento para maximizar los beneficios potenciales.
  3.   Venta en corto: Puedes obtener beneficios incluso en mercados bajistas.

Desventajas de los CFD

  •         Costes adicionales: Las comisiones de financiación a un día pueden afectar a los beneficios.

        Riesgos de volatilidad: Los movimientos de precios pueden ser impredecibles, lo que conlleva posibles pérdidas.

 

 

 

 

Diferencias

La diferencia clave entre Forex y CFDs

 

Características Forex CFDs
Tipo de activos Divisas Múltiples activos (acciones, materias primas, índices)
Liquidez Alta liquidez Depende del tipo de activo
Trading Sólo pares de divisas Amplia variedad de activos
Costes Diferenciales bajos Costes adicionales, incluidas comisiones nocturnas

 

 

¿Cuál te conviene?

La elección entre Forex y CFD depende de tus objetivos de inversión y de tu nivel de experiencia.
Forex puede ser la opción adecuada para ti si prefieres centrarte en divisas y aprovechar una gran liquidez.
Por otro lado, si buscas diversificar tus inversiones y especular en múltiples mercados, los CFDs pueden ser la mejor opción.

 

Conclusión

Tanto si eliges Forex como CFDs, debes entender las herramientas
que estás utilizando y gestionar los riesgos de trading con prudencia.
Recuerda que el éxito en cualquiera de las dos opciones
requiere un aprendizaje continuo y un análisis preciso del mercado.

 

La diferencia entre Forex y CFD

Wall Street lucha por encontrar el rumbo ante la expectativa de los datos de inflación

Wall Street lucha por encontrar el rumbo ante la expectativa de los datos de inflación: En previsión de los datos de inflación de los Estados Unidos
y del aumento de las tensiones geopolíticas, los índices de Wall Street están experimentando inestabilidad,
lo que hace que los inversores se muestren cautelosos en sus decisiones de inversión.
Este artículo arroja luz sobre los últimos acontecimientos bursátiles
en los Estados Unidos y analiza las posibles tendencias futuras.

 

Contenido

Tensiones geopolíticas

Impacto de la subida del precio del petróleo

Volatilidad prevista

Efectos de la volatilidad anterior

Aumento justificado del índice del miedo

Preocupación de los inversores por la recesión

El índice de precios de consumo en el punto de mira

Perspectivas bursátiles

El doble golpe

Una ventana corta para la inversión

¿Un simple crash o una catástrofe económica?

 

 

 

Las tensiones geopolíticas y su impacto en el apetito por el riesgo

Los índices bursátiles estadounidenses se esforzaron por encontrar
una dirección antes de los datos de inflación de Estados Unidos,
mientras los recientes acontecimientos geopolíticos mermaban el apetito por el riesgo.
Tras una semana de intensas ventas que sacudieron los mercados mundiales,
el S&P 500 se mantuvo casi sin cambios. Muchos inversores están evitando hacer apuestas significativas,
a la espera de más señales sobre la trayectoria del mercado y la salud de la economía estadounidense.

 

Impacto de la subida del petróleo y los bonos

El precio del petróleo alcanzó los $80 por barril,
y los bonos subieron al aumentar el temor a un posible ataque iraní contra Israel.
Solita Marcelli, de UBS Global Wealth Management,
cree que es el momento adecuado para que los inversores «evalúen» cómo se mueven los principales mercados.

 

Volatilidad prevista para la próxima semana

Marcelli espera que la volatilidad vuelva a los mercados esta semana,
con la publicación de datos sobre la inflación que podrían
aumentar el temor a una recesión si los resultados son demasiado bajos.
Si la inflación es demasiado alta,
podría resurgir la preocupación de que la Reserva Federal no sea
capaz de bajar las tasas de interés con la suficiente rapidez para proteger la economía.

 

Efectos de la volatilidad anterior en los inversores

El índice S&P 500 se mantuvo cerca del nivel de 5345 puntos,
con la mayoría de los valores de los grandes grupos a la baja,
mientras que los valores tecnológicos, energéticos y de servicios públicos subieron.
El Índice del Miedo (VIX) se mantuvo estable en 20 puntos tras el repunte sin precedentes de la semana pasada.

 

Subida justificada del Índice del Miedo

Cboe Global Markets reconoció que la debilidad de trading en los mercados primarios
contribuyó al brusco movimiento del Índice del Miedo la semana pasada,
pero señaló que el aumento estaba justificado debido
a la creciente preocupación por los riesgos de contagio derivados del desplome del yen y las acciones japonesas.

 

 

 

 

Preocupación de los inversores por la recesión

Algunos analistas, como Callie Cox, de Ritholtz Wealth Management,
sugieren que el miedo puede ser una dinámica saludable para un mercado que prospera sorteando pequeños obstáculos.
En las últimas semanas, el debate ha pasado de si la economía se ha ralentizado
lo suficiente a la preocupación de que pueda estar «atascada en el barro»,
como señala Chris Larkin, de E*TRADE.

 

La atención se centra en el índice de precios al consumo

Tras la agitación vivida en los mercados la semana pasada,
la atención se centrará el miércoles en el índice de precios al consumo de los EE.UU.
para comprobar si la Reserva Federal tendrá libertad para volver a centrarse
en el mercado laboral y en los recortes de las tasas de interés
lo suficiente como para garantizar un «aterrizaje suave», según Krishna Guha, de Evercore.

 

Perspectivas bursátiles

Durante las recientes turbulencias, los inversores han reducido sus asignaciones
a la renta variable al ritmo más rápido desde el inicio de la pandemia de COVID-19.
Si los temores económicos remiten,
las recientes ventas masivas representan una oportunidad
para comprar valores con fundamentos sólidos con importantes descuentos.

 

El doble golpe

Según Michael Wilson, de Morgan Stanley,
el «doble golpe» de la incertidumbre económica y la debilidad de los informes
de beneficios de las empresas limitará probablemente las ganancias bursátiles.
También señala que el S&P 500 podría cotizar entre 5000 y 5400 puntos,
ya que los datos macroeconómicos no muestran señales claras a corto plazo.

 

Una ventana corta para la inversión

Los estrategas de JPMorgan Chase, dirigidos por Mislav Matejka,
creen que los inversores dispondrán de una breve ventana
para comprar acciones estadounidenses a bajo precio a finales de este mes.
Sin embargo, no se pueden descartar nuevas caídas a corto plazo
si los datos de actividad sorprenden negativamente,
pero los inversores deberían aprovechar estas oportunidades para comprar acciones.

 

¿Un simple crash o un desastre económico?

Al menos un indicador sugiere que el acontecimiento bursátil de la semana pasada
se pareció más a un simple desplome que a un presagio de cosas peores.
Tom Essaye, de The Sevens Report, cree que los fundamentales no se han deteriorado
lo suficiente como para justificar el abandono del riesgo o de las acciones.
Aun así, también advierte de que no hay que ignorar el reciente repunte de la volatilidad.

 

 

Wall Street lucha por encontrar el rumbo ante la expectativa de los datos de inflación

Una nueva semana llena de acontecimientos y noticias del mercado

Una nueva semana llena de acontecimientos y noticias del mercado:

Es importante mantenerte informado y al tanto de los principales acontecimientos,
desarrollos y fluctuaciones del mercado

En este informe, Evest te ofrece una visión y un análisis de las noticias más importantes del mercado

 

Contenido

Japón duplicará sus reservas presupuestarias 

Ventas al por menor en América

Tesla anuncia una rebaja del precio de sus coches en China

El oro sube hoy

 


Japón duplicará sus reservas presupuestarias

El gobierno japonés planea duplicar sus reservas presupuestarias para ayuda
en caso de terremoto hasta 1 billón de yenes (6.900 millones de dólares)
el próximo año fiscal, según anunció el domingo el primer ministro Fumio Kishida.

Kishida anunció el plan tras visitar una región del noroeste
de Japón afectada por un fuerte terremoto a principios de este mes.

 

Ventas minoristas en Estados Unidos

Se espera que los datos de ventas al por menor en Estados Unidos se sigan
de cerca el miércoles en busca de indicios de que el gasto de los consumidores,
principal motor del crecimiento económico, sigue resistiendo en medio de la subida de los tipos de interés.

Se espera que las ventas minoristas aumenten un 0,4% en diciembre, tras un incremento del 0,3% en noviembre.

Se espera que los datos sobre viviendas iniciadas y ventas
de viviendas existentes revelen las dificultades a las que se enfrenta el mercado
inmobiliario ante el aumento de los costes de los préstamos.

 

Tesla anuncia una reducción del precio de sus coches en China

Tesla ha anunciado una reducción de los precios de algunas de sus versiones en China.
El precio del Model 3 se ha reducido un 5,9%, hasta 245.900 yuanes ( alrededor de 34.300 dólares).
Model Y también se ha reducido un 2,8%, de 266.400 yuanes a 258.900 yuanes.
El precio del Model 3 fabricado en China se redujo a 285.900 yuanes,
mientras que el precio del Model Y fabricado en China se redujo a 299.000 yuanes.

Al mismo tiempo, el organismo regulador chino anunció que Tesla llamará a revisión
alrededor de 1,6 millones de coches

en China debido a problemas con el dispositivo del sistema de dirección asistida.
La llamada a revisión incluye los modelos Model S, Model 3, Model Model X e Model Y.

 


El oro sube hoy y rompe la barrera de los 2050

rompiendo los niveles de los 2050 el precio del oro ha subido hoy, superando el nivel de los 1950 dólares.

El oro se está beneficiando de cierta agitación geopolítica surgida en el Mar Rojo,
con el anuncio por parte de Gran Bretaña y Estados Unidos
de la continuación de la campaña de ataques aéreos contra los Houthis en la región.

La subida del oro se ve impulsada por las expectativas de un recorte de los tipos de interés este año,
ya que los inversores están acumulando apuestas a un recorte de 166 puntos básicos
de los tipos de interés este año,
superando las apuestas a un recorte de 150 puntos básicos del viernes pasado.

Una nueva semana llena de acontecimientos y noticias del mercado