Inconstancia en los precios del petróleo ante las tensiones geopolíticas

Inconstancia en los precios del petróleo ante las tensiones geopolíticas: Los precios del petróleo bajaron el lunes por segundo día consecutivo,
ya que los factores económicos desfavorables siguieron pesando sobre las expectativas de la demanda mundial,
superando las preocupaciones geopolíticas en Oriente Medio y el ataque a una terminal rusa de exportación de combustible a principios de esta semana.

 

Contenido

Las tensiones geopolíticas globales persisten

 Interés en EE.UU.

Banco Central japoné

El Banco Popular de China

 

 

Las tensiones geopolíticas globales persisten

A pesar de los informes sobre un ataque ucraniano con drones a una terminal rusa de exportación de combustible,
no se produjeron cambios significativos en los precios. La empresa rusa productora de gas Novatek anunció el domingo
que se había visto obligada a suspender parte de sus operaciones en la estación situada en la costa del mar Báltico debido a un incendio.

En Oriente Medio, la guerra de Gaza se recrudece y Estados Unidos bombardeó el sábado un misil antibuque
que los houthis de Yemen se disponían a lanzar hacia el golfo de Adén.

Los ataques de los houthis en el Mar Rojo y el Golfo de Adén han perturbado el trading global
y también han provocado una disminución del suministro de petróleo en los mercados europeos y africanos.

 

Fecha para la reducción de las tasas de interés en EE.UU.

La semana pasada, los responsables de la Reserva Federal anunciaron que necesitan más datos sobre la inflación antes de decidir si reducen las tasas de interés.
Estas declaraciones se produjeron a la luz de la mejora de la confianza de los consumidores en Estados Unidos y del fortalecimiento del mercado laboral,
así como de los sólidos datos de ventas al por menor, que indican la continuidad de una economía fuerte.

Fitch espera que el ritmo de los recortes de las tasas de interés sea más lento que las expectativas del mercado financiero
y añade que no espera ningún recorte por parte de la Reserva Federal antes de junio o julio de 2024,
dada la estabilidad de la inflación salarial y de los precios de los servicios.

El índice del dólar estadounidense registró un descenso, mientras que la rentabilidad de los bonos del Tesoro estadounidense a 10 años
cayó desde el nivel más alto en más de un mes hasta el 4,1111%.

Los inversores están a la espera de la publicación del PMI estadounidense el miércoles,
de las estimaciones del PIB del cuarto trimestre el jueves y de los datos de gasto personal el viernes.

 

La reunión del Banco Central japonés y su impacto en los mercados

El yen registró un repunte en el mercado asiático el lunes frente a varias divisas globales,
ya que comenzó a recuperarse de un mínimo de dos meses frente al dólar estadounidense.
El yen se encamina a lograr su primera ganancia en los últimos seis días,
ya que las operaciones de venta cesaron con el inicio de la reunión del Banco Central de Japón.

Las primeras reuniones de 2024 comienzan hoy en Tokio, y se espera que las decisiones se tomen el martes,
y la perspectiva general es que se sigan utilizando las herramientas de política monetaria ultra laxas sin grandes cambios.

Esta subida también respalda que los rendimientos de los bonos del Tesoro estadounidense hayan dejado de subir,
a la espera de más datos sobre la senda de recortes de las tasas de interés por parte de la Reserva Federal durante este año.

 

 

El Banco Popular de China mantiene las tasas de interés activas

A primera hora de la mañana del lunes, el Banco Popular de China, encabezado por el Gobernador Pan Gongsheng,
anunció la decisión de mantener la tasa inicial de interés de préstamo, de acuerdo con las expectativas del mercado.
Esta decisión se produce a la luz de los sólidos datos de ventas minoristas y producción industrial,
que reflejan la gradual recuperación del crecimiento económico en el país.

Según el comunicado, el Banco Popular de China mantuvo la tasa de interés inicial de los préstamos a un año en el 3,45%.
De acuerdo con las expectativas del mercado,
el banco también decidió mantener sin cambios la tasa de interés inicial de los préstamos a cinco años en el 4,20%.

Esta decisión llega del Banco Popular de China después de que la semana pasada mantuviera otras tasas de interés clave,
y el banco subrayó que aún hay margen para una mayor relajación monetaria,
pero también indicó la necesidad de utilizar todas las demás herramientas de política monetaria.

 

 

Inconstancia en los precios del petróleo ante las tensiones geopolíticas