Los mercados energéticos y monetarios oscilan entre producción y políticas:
Rusia experimentó una caída en la producción de energía,
mientras que los datos de inflación y las políticas comerciales influyeron en los movimientos del dólar y la libra esterlina.
Contenido
Petróleo
Caída de la producción de petróleo y gas en Rusia durante 2025 en medio del compromiso con la OPEP+
El Ministerio de Energía de Rusia anunció una caída del 3.5% en la producción
de petróleo del país entre enero y mayo de 2025,
alcanzando los 211 millones de toneladas,
lo que equivale a aproximadamente 10.24 millones de barriles por día,
en comparación con el mismo período del año anterior.
Esta disminución se produjo en el marco del compromiso de Moscú
con el acuerdo de recorte de producción liderado por la alianza OPEP+,
según declaró el ministro de Energía, Serguéi Tsivilev, durante su discurso ante el parlamento.
El informe del ministerio reveló que la producción de petróleo
de Rusia fue de 516 millones de toneladas en 2024,
lo que representa una baja del 2.7% con respecto a 2023,
reflejando la continua estrategia de limitar la oferta para apoyar la estabilidad del mercado global.
La producción de gas natural también disminuyó un 3% en los primeros cinco meses del año,
alcanzando los 290 mil millones de metros cúbicos,
mientras que la producción de carbón registró un aumento marginal del 0.1%,
alcanzando los 187 millones de toneladas, según la presentación del ministro.
Dólar
El dólar cae ante temores arancelarios;
la inflación impulsa la libra esterlina
El índice del dólar estadounidense cayó el miércoles mientras los inversores
observaban de cerca las negociaciones comerciales
entre Washington y sus socios internacionales,
en medio de crecientes preocupaciones sobre el impacto potencial de los aranceles en los niveles de precios.
El índice del dólar, que mide el rendimiento de la moneda estadounidense
frente a una cesta de seis monedas principales, descendió un 0.1% hasta los 97.52 puntos.
Por el contrario, el euro subió un 0.15% hasta los 1.1619 dólares,
mientras que el dólar cayó un 0.13% frente al yen japonés, situándose en 148.66 yenes.
La libra esterlina ganó un 0.15%, alcanzando los 1.3399 dólares,
respaldada por datos que mostraron un aumento inesperado en la tasa
de inflación británica en junio, que subió al 3.6% interanual desde el 3.4% en mayo,
lo que refuerza las expectativas de que el Banco de Inglaterra mantendrá
políticas monetarias estrictas por más tiempo.
Los mercados energéticos y monetarios oscilan entre producción y políticas