Factores de Impacto en los Mercados: Los inversores y operadores esperan una semana llena
de eventos económicos importantes que podrían definir las tendencias de los mercados globales.
Desde los indicadores de inflación en la Eurozona hasta los informes de empleo en EE.UU.
y la decisión de tasas de interés del Banco de Inglaterra,
todos estos factores pueden influir directamente en las divisas, las acciones y los metales preciosos.
En este informe, analizaremos los datos económicos más relevantes y su posible impacto en los mercados,
además de un análisis técnico del oro, el dólar estadounidense, los principales índices bursátiles y los pares de divisas clave.
Contenido
Informes Económicos
Oro
Índice del USD
USD/JPY
EUR/USD
Índice Dow Jones
Informes Económicos
lunes, 3 de febrero de 2025
Eurozona – Índice de precios al consumo (interanual) (enero) – 13:00 GMT
Estados Unidos – PMI manufacturero (enero) – 17:45 GMT
Estados Unidos – PMI manufacturero ISM (enero) – 18:00 GMT
martes, 4 de febrero de 2025
Estados Unidos – JOLTS Ofertas de empleo (diciembre) – 18:00 GMT
miércoles, 5 de febrero de 2025
Cambio de empleo no agrícola ADP (enero) – 16:15 GMT-Estados Unidos
Estados Unidos – PMI de servicios (enero) – 17:45 GMT-Estados Unidos
Estados Unidos – PMI no manufacturero ISM (enero) – 18:00 GMT
jueves, 6 de febrero de 2025
Reino Unido – Decisión del Banco de Inglaterra sobre las tasas de interés (febrero) – 15:00 GMT
Estados Unidos – Solicitudes iniciales de subsidio de desempleo – 16:30 GMT
viernes, 7 de febrero de 2025
Estados Unidos
Ganancia media por hora (intermensual) (enero) – 16:30 GMT
Informe de nóminas no agrícolas (enero) – 16:30 GMT
Tasa de desempleo (enero) – 16:30 GMT
China – Reservas de divisas (USD) (enero) – 19:08 GMT
Oro
El oro alcanzó un nuevo máximo histórico la semana pasada, cotizando en torno a los $2.817,
a medida que se intensificaban las tensiones en el mercado debido
a los temores en torno a los aranceles y su impacto en la inflación mundial.
El metal cerró en torno a los $2.797,
y se espera que continúe su movimiento alcista esta semana
si se mantiene estable por encima del nivel de los $2.800,
apuntando a los $2.817, y potencialmente a los $2.845.
Índice del USD (DXY)
El índice del USD repuntó la semana pasada tras la decisión
de la Reserva Federal de mantener estables las tasas de interés, apoyando al índice.
Desde una perspectiva técnica, si el índice supera el nivel de resistencia de 108,50 y cierra al alza,
el impulso alcista podría extenderse hacia 109,40.
Sin embargo, si se produce un cambio de tendencia en torno a los niveles actuales,
podría producirse una corrección a la baja que llevaría
al índice a probar los 107,70 antes de reanudar su tendencia alcista.
USD/JPY (Dólar estadounidense frente al yen japonés)
El par registró algunas ganancias a finales de la semana pasada,
apoyado por un dólar estadounidense más fuerte tras la decisión de la Fed sobre las tasas.
Sin embargo, el sesgo bajista sigue siendo el escenario dominante,
dadas las expectativas de que la brecha de las tasas de interés entre ambos países pueda reducirse.
Técnicamente, se espera una corrección al alza hacia 155,92 antes de reanudar una nueva onda bajista con objetivo 153,22.
EUR/USD (Euro vs. Dólar estadounidense)
El par reanudó su movimiento bajista,
ya que el dólar se fortaleció tras el mantenimiento de las tasas por parte de la Reserva Federal,
combinado con el recorte de tasas del Banco Central Europeo.
Además, se ha formado un patrón de reversión bajista en el gráfico de 4 horas,
con el precio rompiendo por debajo de 1,0370, apoyando nuevos descensos hacia 1,0268.
Si se supera este nivel, la tendencia bajista podría extenderse hacia 1,0183.
Índice Dow Jones
A finales de la semana pasada comenzaron a aparecer señales de debilidad en el Dow Jones,
que no logró superar el máximo histórico de 45.055 puntos.
La reversión de la acción del precio indicaba una posible corrección a la baja hacia los 44.000 puntos.
Sin embargo, el índice podría reanudar su tendencia alcista tras esta corrección.
Factores de Impacto en los Mercados