Perspectiva Semanal de los Mercados Globales

Perspectiva Semanal de los Mercados Globales:

En esta Perspectiva Semanal, destacamos los eventos económicos más relevantes que impactarán a los mercados financieros globales.
Esta semana, los datos clave de Australia, Estados Unidos, Reino Unido y Canadá
ofrecerán información esencial sobre la actividad manufacturera,
la confianza del consumidor, la inflación y el crecimiento del PIB.
Esta Perspectiva Semanal será crucial para que los inversores ajusten sus estrategias y evalúen el sentimiento del mercado.

Además, los principales activos como USDJPY, Oro, EURUSD, el índice Dow Jones y NZDUSD
se encuentran en niveles técnicos clave que podrían generar movimientos importantes.
A continuación, te presentamos el calendario económico y el análisis de mercado de esta semana.

 

Contiendo

Datos Económicos

USDJPY
Oro
EURUSD

Dow Jones

NZDUSD

 

 

 

 

Datos Económicos

lunes,24 de marzo de 2025

 01:00 Australia – PMI manufacturero (marzo)

 01:00 Australia – PMI de servicios (marzo)

martes, 25 de marzo de 2025

 17:00 Estados Unidos – Índice de confianza del consumidor CB (marzo)

 17:00 Estados Unidos – Ventas de viviendas nuevas (febrero)

miércoles, 26 de marzo de 2025

 10:00 Reino Unido – Índice de precios al consumo (interanual) (febrero)

jueves, 27 de marzo de 2025

 15:30 Estados Unidos – Producto interior bruto (trimestral) (4T)

viernes, 28 de marzo de 2025

 10: 00 Reino Unido – Producto Interior Bruto (interanual) (4T) 

10:00 Reino Unido – Producto Interior Bruto (trimestral) ( 4T)

15:30 Estados Unidos – Índice de precios subyacente del gasto en consumo personal (PCE) (intermensual) ( febrero)

15:30 Estados Unidos – Índice de precios subyacente del gasto en consumo personal (PCE) (interanual) ( febrero)

 18:00 Canadá – Saldo presupuestario anual del Gobierno (enero)

 

USDJPY

El par USDJPY cotiza en torno a 149,29,
tras las ganancias de la semana pasada después de que tanto
el Banco de Japón como la Reserva Federal de los EE.UU.
mantuvieran estables las tasas de interés.
El dólar estadounidense mostró una relativa fortaleza frente al yen,
lo que impulsó al par a estabilizarse nuevamente por encima de 148,62,
apoyando un continuo movimiento alcista hacia 151,26.

Sin embargo, si el precio rompe por debajo de 148,62 y cierra por debajo de este nivel,
podríamos ver un nuevo descenso hacia 145,85.

 

Oro

El oro logró alcanzar un nuevo máximo histórico la semana pasada en 3,053 $,
apoyado por la agitación del mercado derivada de los aranceles
del trading y la preocupación por una desaceleración económica mundial.

Sin embargo, al final de la semana, el oro experimentó una corrección
bajista después de que los mercados se estabilizaran tras la reunión de la Fed,
y los precios retrocedieron hasta $3,022.

Se espera que el oro continúe su corrección hacia el nivel de soporte psicológico de los $3.000.
Si se rompe este nivel, la caída podría extenderse hasta $ 2,878.

Por el contrario, si se forma un patrón de reversión alcista cerca de $3.000,
podríamos asistir a un rebote hacia $3.053.

 

 

 

 

EURUSD

El par EURUSD cotiza en torno a los 1,0811 tras retroceder
desde la zona de oferta que se extendía hasta los 1,0953,
ya que el dólar estadounidense se fortaleció a finales de la semana pasada.

 Se espera que el par continúe moviéndose a la baja hacia 1,0620,
desde donde podría reanudar su trayectoria alcista.

 

Dow Jones

El índice Dow Jones registró nuevas subidas la semana pasada después
de que la Reserva Federal mantuviera estables las tasas
de interés y Jerome Powell indicara la posibilidad de dos recortes de tipos este año,
lo que impulsó el ánimo de los mercados bursátiles estadounidenses.

El índice subió hasta 41.985, con expectativas de nuevas subidas hacia los niveles de resistencia de 42.500 y luego 43.121.

 

NZDUSD

El par NZDUSD reanudó su tendencia bajista la semana pasada tras volver
a probar un nivel clave de inversión de tendencia cerca de 0,5855,
reforzando las expectativas de nuevas caídas hacia el mínimo anterior en 0,5500.

 

Perspectiva Semanal de los Mercados Globales

 

Noticias Clave a Seguir Esta Semana

Noticias Clave a Seguir Esta Semana: Esta semana está llena de actualizaciones económicas esenciales
que podrían influir en los movimientos del mercado en varios sectores.
Desde informes del PMI hasta cifras del PIB y datos clave de empleo, los traders e inversores
deben estar atentos a estos desarrollos cruciales y su posible impacto en divisas, materias primas e índices.
Aquí tienes un resumen de las noticias clave a seguir.

 

 

 

 

Calendario Económico

lunes, 2 de diciembre

PMI manufacturero (noviembre) – 17:45 – EE.UU.

martes, 3 de diciembre

Ofertas de empleo JOLTS (octubre) – 18:00 – EE.UU.

miércoles, 4 de diciembre

PIB (trimestral) 3T – 03:30 – Australia

ADP Variación del empleo no agrícola (noviembre) – 16:15 – EE.UU.

PMI Servicios (noviembre) – 17:45 – EE.UU.

jueves, 5 de diciembre

PMI de la construcción (noviembre) – 12:30 – Reino Unido

Balanza comercial (octubre) – 16:30 – EE.UU.

viernes, 6 de diciembre

PIB (trimestral) 3T – 13:00 – Eurozona

Salario medio por hora (mensual) (noviembre) – 16:30 – EE.UU.

Nóminas no agrícolas (noviembre) – 16:30 – EE.UU.

Tasa de desempleo (noviembre) – 16:30 – EE.UU.

 

Oro

El oro cerró la semana pasada en torno al nivel de los $2.650 tras registrar algunas ganancias después
de la publicación de los datos sobre el gasto en consumo personal en los Estados Unidos.
La disminución de las expectativas de un recorte de tasas
de la Reserva Federal en diciembre redujo la presión sobre el dólar,
lo que contribuyó a la subida del oro.
Se espera que el oro siga subiendo
en el próximo periodo hasta alcanzar los $2.721.
Sin embargo, los movimientos bajistas podrían reanudarse si rompe por debajo de los $2.614
y cierra por debajo de este nivel, con el objetivo de alcanzar los $2.537.

 

EURUSD

A pesar de la reciente debilidad del euro causada por una desaceleración significativa del crecimiento
de la Eurozona y los datos negativos, el par EUR/USD logró ganar debido a la debilidad del USD.
El par cotiza actualmente en torno a 1,0574 tras rebotar desde el nivel de soporte de 1,0453.
Si la debilidad del dólar persiste, el par podría continuar su tendencia alcista, con el objetivo de alcanzar 1,0823.

 

 

 

 

 

 

Dow Jones

El índice Dow Jones sigue mostrando un fuerte impulso alcista, alcanzando nuevos máximos históricos.
La semana pasada cerró en torno a los 44.910 puntos,
apoyado por el buen comportamiento de las bolsas estadounidenses.
Se espera que el índice mantenga su trayectoria alcista, con el objetivo de alcanzar los 46.000 puntos,
sobre todo si la Reserva Federal baja las tasas de interés en su próxima reunión.

 

Petróleo

El petróleo continúa su tendencia bajista, con los precios alcanzando
los $68,11 ante el aumento de la producción libia y los informes de divisiones

en el seno de la OPEP+ con respecto a los futuros niveles de producción.
Desde el punto de vista técnico, es probable que el petróleo alcance los $66,49.
Si se supera este nivel y los precios cierran por debajo, la caída podría extenderse hasta los $62 por barril.

 

USDJPY

El yen japonés se ha fortalecido frente al USD, con el par USD/JPY cotizando
en torno a 149,64. Esto se produce en medio de las crecientes expectativas
de una subida de las tasas por parte del Banco de Japón este mes, lo que apoyaría al yen,
especialmente si la Reserva Federal también baja las tasas de interés.
Técnicamente, el par debe romper el nivel de soporte de 149 para continuar su tendencia bajista y dirigirse a 143,40.

 

Noticias Clave a Seguir Esta Semana

La mejor forma de invertir tu dinero: ¿Acciones o divisas?

La mejor forma de invertir tu dinero: ¿Acciones o divisas?: Muchas personas buscan la mejor manera de hacer crecer su patrimonio y aumentar su capital.
Invertir en acciones y en forex son dos de los métodos más populares para conseguirlo.
Pero, ¿cuál es la mejor manera de invertir tu dinero?
¿Cuáles son las diferencias entre invertir en acciones y en forex? Exploremos esto en detalle.

 

Temas
Qué es la inversión en acciones
Qué es el trading en Forex

Acciones vs. Forex: Una comparación

Cómo decidir

Conclusión

 

 

 

 

¿Qué es la inversión en acciones?

Invertir en acciones significa comprar acciones de empresas que cotizan en bolsa.
Cuando compras una acción, te conviertes en copropietario de la empresa,
con derecho a participar en sus beneficios (dividendos)
y a beneficiarte del aumento del valor de la acción a lo largo del tiempo.

  • Ventajas:
    • Rentabilidad a largo plazo: Las acciones suelen proporcionar importantes rendimientos a largo plazo.
    • Diversificación de la cartera: Puedes invertir en múltiples sectores.
    • Dividendos: Algunas empresas pagan dividendos regularmente a los accionistas.
  • Desventajas:
    • Volatilidad de los precios: Los precios de las acciones pueden ser volátiles a corto plazo.
    • Riesgo de mercado: El valor de las acciones puede verse afectado por los cambios económicos y del mercado.

 ¿Qué es el trading en Forex?

Forex se refiere al trading de divisas, en el que se compra una moneda y se vende otra.
Es uno de los mayores mercados financieros del mundo y opera 24 horas al día, 7 días a la semana.

  • Ventajas:
    • Gran liquidez: El mercado forex es el mayor y más líquido del mundo.
    • Horario de trading: Se puede operar las 24 horas del día.
    • Apalancamiento: El mercado de divisas te permite operar con más dinero del que tienes utilizando el apalancamiento.
  • Desventajas:
      • Alto riesgo: El trading en Forex conlleva un alto nivel de riesgo,
        ya que pequeños movimientos del mercado pueden provocar pérdidas significativas.
      • Complejidad: El Forex requiere conocimientos profundos y estrategias complejas para entender los movimientos del mercado.

         

 Acciones vs. Forex: Una comparación

  • Horizonte de inversión:
    • Acciones: Adecuadas para inversores que buscan ganancias a largo plazo.
    • Forex: Ideal para traders que buscan capitalizar movimientos rápidos del mercado y ganancias a corto plazo.
  • Riesgo:
    • Acciones: Generalmente menos volátiles que el Forex, pero requieren paciencia y resistencia a las fluctuaciones del mercado.
    • Forex: Es muy volátil y exige una gran experiencia en el trading y la gestión del riesgo.
  • Flexibilidad:
    • Acciones: El horario de trading se limita a las horas de apertura de la bolsa.
    • Forex: Puedes operar a cualquier hora del día debido a la naturaleza global del mercado de divisas.

 

¿Cómo decidir?

  • La inversión en bolsa puede ser la mejor opción si busca inversiones
    a largo plazo y está dispuesto a soportar las fluctuaciones del mercado.
  • Si prefieres el trading rápido y quieres beneficiarte de los movimientos del mercado a corto plazo,
    el forex puede ser lo que más te convenga.
     

Conclusión

En última instancia, la elección entre acciones y forex depende de tus objetivos financieros y de tu tolerancia al riesgo.
Es esencial estudiar detenidamente cada opción y tomar una decisión de inversión informada basada en el conocimiento y la experiencia.
Sea cual sea tu elección, recuerda siempre la importancia de diversificar tu cartera de inversiones.

 

La mejor forma de invertir tu dinero: ¿Acciones o divisas?

Conceptos básicos del comercio de divisas y cómo operar

Conceptos básicos del comercio de divisas y cómo operar: El comercio de divisas, también conocido como Forex (intercambio de divisas),
es uno de los mercados financieros más grandes y líquidos del mundo,
con más de 6 billones de dólares negociados diariamente.
Involucra la compra y venta de divisas para obtener ganancias a partir de las fluctuaciones en los tipos de cambio.

 

Temas
Conceptos

La mejor manera de operar en divisas

Conclusión

 

 

 

 

Conceptos básicos del comercio de divisas

1. Pares de divisas

El comercio de divisas siempre se realiza en pares. Por ejemplo, al operar el par EURUSD,
compras euros y vendes dólares estadounidenses o viceversa.
Las ganancias se obtienen a partir de los cambios en el tipo de cambio de estos pares.

2. Tipos de cambio

Los tipos de cambio reflejan el valor de una divisa en relación con otra.
Estos valores fluctúan constantemente debido a diversos factores, como la oferta y la demanda,
las políticas monetarias y los eventos económicos o políticos.

3. Apalancamiento

El apalancamiento es común en el mercado Forex, permitiendo a los operadores
controlar grandes sumas de dinero con una pequeña cantidad de capital.
Por ejemplo, con un apalancamiento de 1:100, puedes controlar $100,000 usando solo $1,000.
Si bien el apalancamiento amplifica las posibles ganancias, también aumenta el riesgo.

4. Spread

La diferencia entre los precios de compra y venta se llama spread.
Los corredores suelen obtener beneficios de esta pequeña diferencia entre el precio de compra y venta.

 

 

 

La mejor manera de operar en divisas

Para tener éxito en el comercio de divisas, los operadores deben seguir estrategias bien pensadas.
Aquí hay algunos métodos y consejos que pueden ayudarte a mejorar tus posibilidades en este dinámico mercado:

1. Aprendizaje continuo y análisis

Entender solo los conceptos básicos no es suficiente. Es necesario profundizar en el análisis técnico y fundamental.
El análisis técnico implica estudiar gráficos y patrones de precios históricos para predecir los movimientos futuros del mercado.

El análisis fundamental se centra en los indicadores económicos y las noticias globales que afectan los precios de las divisas.

2. Gestión de riesgos

El comercio de divisas puede ser arriesgado debido a la volatilidad de los precios.

Antes de abrir una operación, siempre debes usar herramientas de gestión de riesgos,
como órdenes de Stop-Loss y Take-Profit, para definir tus pérdidas y ganancias aceptables.

3. Operar con estrategias definidas

Existen varias estrategias que se pueden utilizar en el comercio de Forex, como:

  • Estrategia de trading intradía: Los operadores abren y cierran posiciones
    el mismo día para evitar las fluctuaciones del mercado durante la noche.
  • Estrategia de trading a largo plazo: Basada en tendencias a largo plazo del mercado,
    los operadores mantienen posiciones durante un período más prolongado
    .
    Estrategia de scalping:Consiste en abrir y cerrar múltiples operaciones
  • en un período de tiempo muy corto para aprovechar pequeños movimientos en los precios.

4. Elegir una plataforma confiable

Es esencial elegir una plataforma de trading confiable que ofrezca una ejecución rápida,
apalancamiento adecuado y herramientas de análisis avanzadas.
La plataforma también debe estar licenciada y tener una buena reputación entre los operadores, como la plataforma Evest.

5.Controlar las emociones

El trading emocional puede llevar a decisiones impulsivas y grandes pérdidas.

Es crucial mantener la calma y seguir tu plan y estrategia.

 

 

Conclusión

El comercio de divisas puede ser una excelente oportunidad para generar ganancias,
pero requiere conocimiento y una comprensión profunda de los mercados financieros.
Seguir estrategias de trading bien planificadas y tener una sólida gestión de riesgos puede aumentar las posibilidades de éxito.
El aprendizaje continuo y la disciplina son clave para triunfar en este mercado dinámico y volátil.

 

Conceptos básicos del comercio de divisas y cómo operar

¿Qué es Forex – Trading con Divisas?

¿Qué es Forex – Trading con Divisas?: En el mundo de los mercados financieros,
el mercado Forex (abreviatura de «divisas») es uno de los más dinámicos y activos.
Pero, ¿qué es exactamente Forex y cómo funciona?

En este artículo, analizaremos este apasionante mercado y comprenderemos cómo funciona el trading.

 

Contenido

Definición de Forex

Cómo funciona Forex

Participantes en el mercado de divisas

Estrategias de trading en Forex

Riesgos y beneficios

Conclusión

 

 

 

 

Definición de Forex

Forex, o mercado de divisas, es un mercado global descentralizado en el que se operan con divisas.

También se conoce como «mercado de divisas» o «mercado Forex».
Las divisas se intercambian en función de sus valores actuales o futuros,
y se considera el mayor mercado financiero del mundo en términos de volumen y liquidez.

 

Cómo funciona Forex

El mercado de divisas consiste en comprar una divisa y vender otra al mismo tiempo.
Las divisas se operan por pares,
como el dólar estadounidense frente al euro (USD/EUR) o el yen japonés frente a la libra esterlina (JPY/GBP).
Los traders abren posiciones para comprar o vender estos pares con
el objetivo de beneficiarse de las fluctuaciones de los precios de las divisas.

 

Participantes en el mercado de divisas

 El mercado de divisas incluye una amplia gama de participantes, como:

  • Los grandes bancos: Ejecutan trades a gran escala e influyen significativamente en las tasas de cambio.
  • Importadores y exportadores: Utilizan el mercado de divisas para asegurarse las tasas de cambio para futuros pagos.
  • Inversores particulares: Operan para beneficiarse de las fluctuaciones de los precios de las divisas.
  • Traders institucionales: Incluye fondos de inversión y empresas de gestión monetaria.

 

 

 

 

Estrategias de trading en Forex

Existen varias estrategias que los traders utilizan en el mercado Forex, entre las que se incluyen:

  • Análisis técnico: Consiste en estudiar los gráficos y los datos históricos para predecir los movimientos futuros de los precios.
  • Análisis fundamental: Se centra en los factores económicos y políticos que pueden afectar al valor de las divisas.
  • Day Trading: Consiste en abrir y cerrar trades en el mismo día
    para beneficiarse de los movimientos de precios a corto plazo.
  • El Margin Trading permite a los traders controlar mayores cantidades de dinero con una inversión menor, pero conlleva riesgos adicionales.

 

 

Riesgos y beneficios

Como cualquier inversión, el trading en Forex tiene riesgos, como por ejemplo

Volatilidad del mercado: Los precios de las divisas pueden cambiar rápida e impredeciblemente.

Apalancamiento: Puede provocar pérdidas importantes si no se gestiona con cuidado.

Sin embargo, el mercado de divisas también ofrece varias ventajas, entre ellas:

  • Gran liquidez: Los trades pueden ejecutarse rápidamente y en grandes volúmenes.
  • Flexibilidad: El mercado opera 24 horas al día, lo que permite operar en cualquier momento.
  • Potencial de beneficios: Con estrategias de trading innovadoras y análisis exhaustivos,
    los traders pueden alcanzar objetivos financieros.

 

 

Conclusión

El mercado de divisas es un campo complejo pero fascinante

que requiere un profundo conocimiento del mercado y de las estrategias de trading.
Aprendiendo cómo funciona el mercado y participando concienzudamente,
los traders pueden aprovechar las oportunidades de Forex y alcanzar sus objetivos financieros.

Si estás considerando entrar en el mundo del Forex,
investiga a fondo y comprende los riesgos asociados,
invirtiendo sabiamente para conseguir los mejores resultados.

 

 

 

¿Qué es Forex – Trading con Divisas?

Qué es un lote en el mercado de divisas y cómo se calcula

Qué es un lote en el mercado de divisas y cómo se calcula: El mercado Forex es uno de los mayores mercados financieros del mundo,
en el que inversores y traders operan con divisas las veinticuatro horas del día.
Si eres nuevo en este mercado, te encontrarás con varios términos que debes entender para tener éxito.
Uno de esos términos es «lote». Este artículo explorará el lote en el mercado Forex y cómo se calcula.

 

Contenido

Qué es un lote?

Cómo se calcula un lote?

Importancia de entender los lotes

Conclusión


 

 

 

Qué es un lote?

Un lote es la unidad básica de medida del volumen de trades en el mercado Forex.
En otras palabras, cuando abres un trade en el mercado Forex, el tamaño del trade se mide en lotes.
Existen varios tipos de lotes:

Lote estándar: Equivale a 100.000 unidades de la moneda base.

Mini Lote: Equivalente a 10.000 unidades de la moneda base.

Micro Lote: equivale a 1.000 unidades de la moneda base.

Nano Lote: Equivalente a 100 unidades de la moneda base.»

 

Cómo calcular un lote?

Para calcular el tamaño del lote de un trade, necesitas saber el volumen del trade que deseas abrir y el apalancamiento utilizado.
El apalancamiento es crucial para determinar el capital necesario para abrir un trade específico. He aquí un ejemplo de cómo calcular un lote:

Ejemplo:

Supongamos que deseas abrir un trade en el par de divisas EUR/USD con un tamaño de 1 lote estándar.
En este caso, habrías comprado 100.000 euros. Si el apalancamiento es de 1:100, sólo necesitarás el 1% del valor del trade como margen.
Por lo tanto, el margen requerido sería

Margen necesario=Tamaño del TradeApalancamiento\texto{Margen Necesario} = \frac{\texto{Tamaño del Trade}} {\texto{Apalancamiento}} Margen necesario=ApalancamientoTamaño del Trade

Margen Requerido=100.000 euros100=1.000 euros\texto{Margen Requerido} = \frac{100.000 \texto{ euros}}{100} = 1.000 \texto{ euros}Margen Requerido=100100.000 euros=1.000 euros

 

 

 

 

Importancia de entender los lotes

Comprender los lotes es crucial, ya que te ayudará a gestionar el riesgo de forma más eficaz.
El tamaño de lote que elijas determina la cantidad de riesgo que asumes en cada trade.
Por ejemplo, hacer trading con un lote estándar aumenta el riesgo y los beneficios potenciales, mientras que hacer trading con un microlote reduce el riesgo.

 

Conclusión

Un lote es un concepto fundamental que todo trader de Forex debe entender con precisión.
Te ayuda a determinar el tamaño de los trades y a gestionar el riesgo de forma eficaz.
Antes de empezar a hacer trading, asegúrate de que entiendes cómo calcular un lote y utilizar el apalancamiento a tu favor.
Con conocimiento y práctica, puedes mejorar tu rendimiento y aumentar tus posibilidades de éxito en este dinámico mercado.

 

Qué es un lote en el mercado de divisas y cómo se calcula