Trading Bitcoin: Oportunidades de inversión con Evest

Trading Bitcoin: Oportunidades de inversión con Evest: El trading de Bitcoin (BTC) contra el dólar estadounidense
es uno de los intercambios más populares en los mercados financieros.
Mientras que el
dólar estadounidense (USD) representa la moneda más estable y poderosa del mundo,
Bitcoin es la primera y más famosa moneda digital.
Ofrece oportunidades de trading con alta volatilidad que pueden generar ganancias significativas.

 

Contenido:

¿Qué son las criptomonedas?

El Bitcoin

¿Qué es el Blockchain?

Pros and contras del trading de Bitcoin

Trading de criptomonedas con Evest

Ventajas del trading de Bitcoin con Evest

Conclusión

 

 

 

 

 

¿Qué son las criptomonedas?

Las criptomonedas son monedas digitales que dependen de la tecnología blockchain para garantizar transacciones seguras.
No están sujetas a la regulación central de gobiernos o bancos, lo que las hace únicas.
Una de las criptomonedas más famosas es
Bitcoin, que se considera la primera y la más grande moneda digital.
Fue creada en 2009 por una persona anónima conocida como
Satoshi Nakamoto.

 

¿Qué es Bitcoin?

Bitcoin es una moneda digital descentralizada que se opera en línea.
Utiliza técnicas de encriptación para proteger las transacciones y garantizar su seguridad.
A diferencia de las monedas tradicionales,
Bitcoin no depende de un banco central ni de un gobierno,
sino que se
opera entre individuos a través de la red blockchain.

 

¿Qué es el Blockchain?

El Blockchain es una tecnología de base de datos descentralizada utilizada
para registrar transacciones digitales de manera segura y transparente.
Se considera una de las innovaciones tecnológicas más significativas
de los últimos tiempos y se utiliza principalmente en criptomonedas como
Bitcoin.

¿Cómo funciona el Blockchain? El blockchain consiste en una serie de «bloques»,
cada uno de los cuales contiene un grupo de transacciones. Cuando ocurre una nueva transacción,
se agrega al bloque actual. Este bloque se vincula al bloque anterior mediante un código de encriptación llamado «hash»,
creando una cadena de bloques interconectados.
Como resultado, es casi imposible alterar o eliminar las transacciones una vez que se han añadido al blockchain.

Características del Blockchain:

Descentralización: Ninguna entidad controla la red blockchain; en su lugar,
los datos se distribuyen entre una red de computadoras conectadas.

Seguridad: Las transacciones se aseguran mediante técnicas de encriptación avanzadas,
lo que hace muy difícil hackear o modificar los datos.

Transparencia: Cualquiera puede acceder al historial de transacciones en el blockchain,
lo que garantiza total transparencia.

Velocidad y eficiencia: Las transacciones en el blockchain pueden realizarse rápidamente
y a un costo menor en comparación con los sistemas tradicionales.

Aplicaciones del Blockchain:

Criptomonedas como Bitcoin y Ethereum.

Contratos inteligentes que permiten la ejecución automática de contratos cuando se cumplen ciertas condiciones.

Gestión de la cadena de suministro,
donde los productos se rastrean desde la fuente hasta el consumidor de forma segura y transparente.

En resumen, Blockchain es una tecnología innovadora que está revolucionando diversas
industrias al proporcionar un sistema seguro y transparente para registrar datos y transacciones.

 

 

 

Pros y Contras del Trading de Bitcoin:

Pros:

Oportunidades de altas ganancias: Bitcoin es altamente volátil,
lo que ofrece a los inversores la oportunidad de obtener ganancias significativas.

Trading 24/7: Bitcoin se opera las 24 horas del día,
lo que significa que puedes abrir y cerrar
trades en cualquier momento.

No necesitas intermediarios tradicionales: Los inversores pueden operar con Bitcoin directamente
a través de plataformas de trading sin necesidad de intermediarios financieros.

Contras:

Alta volatilidad: Debido a las fluctuaciones significativas del mercado,
las pérdidas también pueden ser sustanciales si el mercado se mueve en tu contra.

Inestabilidad: Bitcoin sigue siendo susceptible a fluctuaciones importantes basadas en la oferta y la demanda,
así como en las noticias y políticas regulatorias.

Desafíos regulatorios: Las regulaciones de criptomonedas varían de un país a otro,
lo que puede generar desafíos legales para los inversores.

 

Trading de Criptomonedas con Evest

Evest ofrece una plataforma para operar con Contratos por Diferencia (CFDs) sobre criptomonedas,
lo que permite a los inversores especular sobre los movimientos de precios de muchas criptomonedas famosas,
como
Bitcoin (BTC) y Ethereum (ETH).
Aquí algunos beneficios clave de operar con
Evest:

Trading 24/7: Puedes operar con criptomonedas las 24 horas del día, los 7 días de la semana.

Menos riesgos: Evest ofrece oportunidades para invertir con riesgos mínimos.

Costos accesibles: Con Evest, los traders pueden acceder a operaciones a precios razonables.

¡Comienza a operar con criptomonedas con Evest hoy mismo y explora
nuevas oportunidades en este campo en constante evolución!

 

Ventajas de Operar con Bitcoin en Evest

Plataforma fácil de usar: Evest ofrece una plataforma avanzada y fácil de usar para inversores principiantes y profesionales.

Herramientas de análisis poderosas: Herramientas avanzadas de análisis técnico para ayudarte a comprender
los movimientos del mercado y tomar decisiones de trading precisas.

Alta seguridad: Protege tus transacciones y fondos con técnicas de encriptación avanzadas para garantizar la seguridad total.

 

Conclusión

Ya sea que te interese operar con Bitcoin o con el Dólar, Evest ofrece la plataforma perfecta
para operar con criptomonedas de manera segura y efectiva.
Explora las oportunidades disponibles monitoreando cuidadosamente los mercados
y utilizando las herramientas avanzadas que
Evest proporciona para mejorar tus estrategias de trading.

 

Trading Bitcoin: Oportunidades de inversión con Evest

Venta masiva sacude mercados por recesión en los EE. UU.

Venta masiva sacude mercados por recesión en los EE. UU:
La economía global está experimentando fuertes fluctuaciones
mientras aumentan las preocupaciones sobre una posible recesión en los EE. UU.,
lo que ha provocado una venta masiva en los mercados bursátiles.
Los mercados asiáticos han caído significativamente,
con el
Nasdaq 100 alcanzando su nivel más bajo desde 2022.
Mientras tanto, las criptomonedas han sufrido pérdidas notables
y los bonos han subido a medida que los inversores buscan activos de refugio seguro.
¿Se trata de una corrección temporal o el inicio de una crisis más profunda?

 

Contenido:

Desempeño de los mercados globales

Sentimiento negativo

Recuperación en China

Espiral bajista de Wall Street

Apuestas por recortes de tasas de interés

Impacto en las materias primas

 

 

 

 

 

Desempeño de los mercados globales

Las pérdidas en los mercados globales se han profundizado,
llevando los futuros de acciones de los EE. UU.
a nuevos mínimos debido a la creciente preocupación de que los aranceles
y la reducción del gasto público puedan frenar el crecimiento en la economía más grande del mundo.
Al mismo tiempo, las criptomonedas han caído, mientras que los bonos han subido.

Las acciones asiáticas cayeron por tercera sesión consecutiva
el martes después de que el
Nasdaq 100 registrara su peor jornada desde 2022.
Las acciones australianas cayeron a su nivel más bajo en siete meses,
mientras que el índice
Nikkei 225 de Japón cayó a su nivel más bajo desde septiembre.

Los futuros de índices clave como el S&P 500, el Nasdaq 100 y los mercados
europeos también retrocedieron durante las horas del trading en Asia,
ampliando las pérdidas del lunes tras una reducción de las previsiones optimistas en
Wall Street.
Mientras tanto, los rendimientos de los bonos del Tesoro de  los EE. UU.
a dos años cayeron a su nivel más bajo desde octubre,
y el
índice del dólar estadounidense se debilitó.

 

Sentimiento negativo en los mercados debido a Trump

El sentimiento del mercado se está volviendo cada vez más pesimista,
ya que los inversores temen una desaceleración del crecimiento económico en los EE. UU.
La guerra comercial del expresidente
Donald Trump,
la reducción continua del gasto público y los cambios geopolíticos
han aumentado aún más la incertidumbre.
Esto representa un cambio radical en la percepción de los inversores,
ya que el primer mandato de Trump fue inicialmente bien recibido por
Wall Street,
impulsando las acciones, el Bitcoin y el dólar.

Gina Bolvin, presidenta de Bolvin Wealth Management Group, declaró:
«Hemos pasado del entusiasmo del mercado a cuestionarnos la posibilidad de una recesión.
Ahora el mercado reacciona a los titulares y puede cambiar en un instante.
Mantengan sus posiciones y prepárense para más volatilidad.
Hemos estado esperando esta corrección, y los inversores a largo plazo serán recompensados.»

Los estrategas de Citigroup rebajaron la calificación de las acciones
estadounidenses de
sobreponderadas a neutrales,
mientras que elevaron la calificación de las acciones chinas a
sobreponderadas,
señalando que el mercado estadounidense ha entrado
en una fase de pausa tras un reciente rendimiento sólido.
De manera similar,
HSBC aumentó su calificación de las acciones europeas (excluyendo el Reino Unido)
de
infraponderadas a sobreponderadas,
citando un posible estímulo fiscal en la
Eurozona como un factor clave de cambio.

 

 

 

 

Recuperación en China a pesar de la debilidad global

A pesar del sentimiento negativo a nivel mundial,
los inversores chinos del continente realizaron
compras
sin precedentes de acciones cotizadas en Hong Kong el lunes,
continuando con su tendencia de aumentar participaciones en ganancias impulsadas por la tecnología este año.
Las acciones chinas han visto
aumentos significativos este año,
en parte debido al lanzamiento de un innovador
modelo de IA por la startup DeepSeek,
el cual es considerado un momento transformador en la industria.

En Japón, el PIB creció a una tasa anualizada del 2.2%
en el último trimestre del año anterior en comparación con el trimestre anterior.
Esto fue más lento que la
estimación inicial del 2.8%,
lo que podría dar margen al
Banco de Japón para mantener una política estable en su próxima reunión.

 

Espiral bajista de Wall Street

En los EE. UU., el S&P 500 cayó un 2.7% el lunes, mientras que el Nasdaq 100 perdió un 3.8%.
Las principales acciones tecnológicas sufrieron una gran presión,
con
Tesla desplomándose un 15%, mientras que Nvidia arrastró u
n índice clave de acciones de chips a su nivel más bajo desde abril.

 

Apuestas por recortes de tasas de interés

El rendimiento del bono del Tesoro estadounidense
a 10 años cayó 9 puntos básicos el lunes hasta el 4.21%,
mientras aumentan las expectativas de que una desaceleración
económica obligará a la
Reserva Federal a recortar las tasas de interés.
Mientras tanto, la emisión de bonos corporativos por parte
de empresas con alta calificación crediticia fue
pospuesta debido a la volatilidad del mercado.

Las recientes turbulencias en Wall Street representan un cambio abrupto.
En los últimos años, el motor clave de los mercados ha sido la
sorprendente resistencia
de la economía estadounidense,
incluso cuando el crecimiento global se desaceleraba.
Este cambio desafía las condiciones económicas y de
mercado que han predominado durante más de una década.

 

Impacto en las materias primas por las preocupaciones económicas

En los mercados de materias primas, los precios del petróleo cayeron por segundo día consecutivo,
afectados por la caída de los mercados de valores y el aumento de la aversión al riesgo,
en medio de temores de que los
impuestos y otras medidas
puedan obstaculizar el crecimiento económico en los EE. UU.
Mientras tanto, los precios del
oro se mantuvieron estables,
ya que los inversores buscaron refugios seguros.

 

Venta masiva sacude mercados por recesión en los EE. UU

Las criptomonedas suben antes de la decisión de la Fed mientras el Bitcoin supera los $102.000:

Las criptomonedas suben antes de la decisión de la Fed mientras el Bitcoin supera los $102.000:
Las criptomonedas repuntaron el miércoles a pesar de la cautela
de los inversores antes de la decisión de la Reserva Federal sobre las tasas de interés.
Bitcoin registró ganancias que superaron los $102,000,
mientras que Ethereum, Ripple y Dogecoin también subieron.
Mientras tanto, el token «Trump» experimentó una caída.

 

Contenido:

Criptomonedas

Inventarios de petróleo en los EE.UU.

Desaceleración de la demanda china

 

 

 

Las criptomonedas suben antes de la decisión de la Fed

Las criptomonedas registraron ganancias durante la sesión del miércoles,
a pesar de la cautela del mercado antes de la decisión de la Reserva Federal sobre las tasas de interés.
Bitcoin superó los $102,000, con Ethereum, Ripple y Dogecoin también en alza, mientras que el token «Trump» cayó.

El volumen diario del trading en el mercado de criptomonedas disminuyó
en medio de expectativas de que la Fed mantendrá las tasas de interés sin cambios.
En un desarrollo significativo, el Banco Nacional Checo anunció que está considerando invertir el 5% de sus reservas en Bitcoin.
Además, Bitwise presentó una solicitud para lanzar un fondo cotizado en bolsa (ETF) basado en Dogecoin.

Mientras tanto, Matrixport predijo un aumento del 20%
en el precio de Bitcoin durante las vacaciones del Año Nuevo Lunar Chino,
basándose en tendencias históricas de rendimiento positivo en años anteriores.

 

 

 

Inventarios de petróleo en EE.UU. suben, mientras caen destilados y precios se estabiliza

Los inventarios de petróleo crudo en los EE.UU. aumentaron la semana pasada, según el Instituto Americano del Petróleo (API),
con un incremento de 2.86 millones de barriles.
Sin embargo, las reservas en el principal centro de almacenamiento en Cushing,
Oklahoma, disminuyeron aproximadamente en 144,000 barriles.

Los datos del API también revelaron un aumento de 1.89 millones de barriles en los inventarios de gasolina,
mientras que las existencias de destilados,
incluidos el diésel y el combustible para calefacción,
cayeron en 3.75 millones de barriles durante la semana que finalizó el 24 de enero.

En los mercados energéticos, los precios del petróleo subieron al cierre del martes.
Los futuros del crudo Brent para entrega en marzo aumentaron un 0.55% hasta $77.49 por barril,
mientras que los futuros del crudo WTI estadounidense para marzo subieron un 0.8%, cerrando en $73.77 por barril.

 

La desaceleración de la demanda china afecta a las acciones de bienes de lujo en Europa

Las acciones de empresas de bienes de lujo europeas cayeron el miércoles después
de que el informe de ganancias de LVMH mostrara una desaceleración en el gasto de los consumidores en China,
reflejando cautela en medio de un crecimiento económico debilitado.

Las acciones de LVMH cayeron más del 5%, mientras que las acciones de Kering y Christian Dior experimentaron caídas similares.
A pesar de que LVMH reportó ingresos superiores a los esperados, alcanzando los €84.68 mil millones en 2024,
las ventas en Asia, particularmente en China, mostraron una desaceleración significativa, afectando negativamente a todo el sector del lujo.

 

 

Las criptomonedas suben antes de la decisión de la Fed mientras el Bitcoin supera los $102.000:

El Dólar sube y mercados asiáticos caen por aranceles de Trump

El Dólar sube y mercados asiáticos caen por aranceles de Trump:
Excepto el yen japonés, el dólar estadounidense registró ganancias notables frente a la mayoría de las principales monedas.
Al mismo tiempo, las acciones asiáticas redujeron sus ganancias iniciales después
de que el presidente estadounidense Donald Trump anunciara planes
para imponer nuevos aranceles a Canadá y México a partir del próximo mes.
Este movimiento está en línea con una promesa hecha durante su campaña electoral.

Los rendimientos de los bonos del Tesoro de los EE. UU.
aumentaron tras las declaraciones de Trump sobre la imposición
de aranceles de hasta el 25% a México y Canadá para el 1 de febrero.
Mientras tanto, los mercados chinos experimentaron fluctuaciones significativas,
ya que Trump decidió no imponer nuevos aranceles a China durante
los primeros días de su segundo mandato.
Por otro lado, los futuros de las acciones estadounidenses permanecieron prácticamente sin cambios.

 

Contenido

Escalada del trading esperada

Rendimiento de divisas y mercados

Trump revisita las políticas del trading

Impacto de las políticas en materias primas y criptomonedas

Conclusión

 

 

 

 

 

Escalada del trading esperada en medio de cautela del mercado

Estos acontecimientos en los mercados asiáticos siguieron las ganancias en los futuros de acciones estadounidenses el lunes,
cuando Trump insinuó que no impondría aranceles de inmediato mediante órdenes ejecutivas.
Según un informe del «Wall Street Journal»,
Trump planea emitir un memorando integral que instruya a las agencias federales

a revisar las políticas del trading actuales y las relaciones de los EE. UU. con China, Canadá y México.

Sharatchanana, estratega jefe de inversiones en Saxo Markets, comentó:
«Como se esperaba, la calma en torno a los aranceles no duró mucho.
Los aranceles pueden haberse pospuesto, pero no se han cancelado, lo que aumenta el enfoque en Canadá y México,
mientras que las negociaciones con China siguen siendo posibles».

 

Rendimiento de divisas y mercados

Las monedas de Canadá y México cayeron un 1.4% tras las amenazas de Trump,
mientras que el índice Bloomberg del dólar subió un 0.7%, recuperándose de una caída del 1.1% el lunes.
Además, los rendimientos de los bonos del Tesoro estadounidense a 10 años cayeron 8 puntos básicos, estableciéndose en 4.54%.

Los inversores están a la espera cautelosa de las primeras órdenes ejecutivas de la Casa Blanca,
especialmente después de que Trump prometiera acelerar su agenda de «América Primero».
Desde su victoria en las elecciones de noviembre,
los mercados globales han enfrentado importantes interrupciones,
incluidas las afectaciones al
dólar australiano y las acciones europeas,
debido a temores de que los aranceles amplios puedan intensificar las tensiones del trading globales.

Al mismo tiempo, el dólar continuó ganando impulso,
respaldado por una postura más cautelosa de la Reserva Federal sobre la flexibilización de las políticas monetarias.

 

 

 

 

Trump revisita las políticas del trading

Hablando desde la Oficina Oval, Trump declaró:
«Estamos considerando imponer aranceles del 25% a Canadá y México
porque permiten que muchas personas entren a los Estados Unidos.
Deberíamos implementar esto para el 1 de febrero».

A pesar de estas declaraciones, Trump se abstuvo de anunciar nuevos aranceles dirigidos a China y,
en su lugar, ordenó a su administración revisar las prácticas del trading globales
y evaluar el cumplimiento de China con los acuerdos realizados durante su primer mandato.

John Rong Yip, analista de mercados en IG Asia Pte, dijo:
«Con una tasa del 25% como punto de partida,
los mercados sin duda se preocuparán por la posibilidad de aranceles más altos para China,
que podría ser el próximo objetivo del trading de Trump».

 

Impacto de las políticas en materias primas y criptomonedas

Los precios del petróleo cayeron mientras los inversores digerían las promesas
de Trump de aumentar la producción doméstica.
En el mercado de criptomonedas,
Bitcoin extendió sus pérdidas por cuarto día consecutivo en medio de una mayor cautela global.

 

 

Conclusión

Las políticas del trading de Trump devuelven a los mercados a un estado de incertidumbre y tensión.
Con nuevos aranceles y una mayor volatilidad en los mercados de materias primas y divisas,
los inversores permanecen atentos a nuevos anuncios que podrían tener un impacto significativo en la economía global.

 

El Dólar sube y mercados asiáticos caen por aranceles de Trump

¿Qué es la toma de ganancias?

¿Qué es la toma de ganancias?: La toma de ganancias es el proceso de vender activos financieros,
como acciones, criptomonedas u otras inversiones, después de que hayan experimentado un aumento significativo en su valor.
Con este proceso, los inversores buscan asegurar sus ganancias y evitar riesgos potenciales
derivados de las fluctuaciones del mercado o una futura caída en los precios de los activos.

 

Contenido

Razones

Cuándo tomar ganancias

Cómo tomar ganancias

Riesgos

Diferencia

Es la toma de ganancias adecuada

Conclusión

 

 

 

 

 

Razones para tomar ganancias

Hay varias razones por las cuales los inversores pueden optar por tomar ganancias, entre ellas:

Proteger las ganancias: Si el valor de un activo aumenta significativamente en poco tiempo,
el inversor puede decidir venderlo para evitar perder las ganancias obtenidas en caso de que cambien las condiciones del mercado.

Reasignación de la cartera: Algunos inversores utilizan la toma de ganancias
como una oportunidad para redistribuir sus fondos en otros activos con mejor potencial o menores riesgos.

Necesidad de liquidez: En algunos casos, una necesidad inmediata de efectivo impulsa la venta de activos para obtener ganancias.

 

¿Cuándo tomar ganancias?

El momento de tomar ganancias depende de la estrategia y los objetivos financieros del inversor.
Generalmente se recomienda basarse en análisis de mercado, niveles aceptables de riesgo y planes de inversión personales.
Los inversores deben evitar tomar decisiones basadas únicamente en emociones o fluctuaciones temporales del mercado.

La toma de ganancias es un paso fundamental en la gestión exitosa de inversiones,
ayudando a lograr estabilidad financiera y desarrollar una cartera de manera calculada.

 

¿Cómo tomar ganancias de manera inteligente?

La toma de ganancias no es simplemente vender activos al azar cuando aumentan su valor;
debe hacerse siguiendo una estrategia clara y bien pensada. Algunos consejos para tomar ganancias de manera inteligente:

Establece objetivos previos: Antes de invertir, define el nivel que deseas alcanzar para obtener tus ganancias.
Una vez que el activo alcance este nivel, véndelo.

Usa órdenes de venta predefinidas: En algunas plataformas de trading,
puedes establecer órdenes de venta predefinidas (Stop Loss o Take Profit)
para garantizar la toma de ganancias automáticamente cuando se alcance el precio objetivo.

Diversifica los activos: Después de tomar ganancias,
evita invertir todo tu dinero en una sola inversión. Diversifica tu cartera para reducir riesgos y aumentar las posibilidades de obtener ganancias futuras.

 

 

 

 

Riesgos de retrasar la toma de ganancias

Retrasar la toma de ganancias puede llevar a perder las ganancias obtenidas si el valor de los activos cae repentinamente.
Algunos riesgos clave incluyen:

Volatilidad del mercado: Las noticias económicas o políticas pueden provocar descensos rápidos e inesperados en los valores de los activos.

Exceso de confianza: Algunos inversores creen que los precios seguirán subiendo,
lo que lleva a retrasar la venta, solo para sorprenderse con caídas abruptas.

Falta de un plan claro: La ausencia de una estrategia clara para tomar ganancias expone a los inversores
a decisiones emocionales que pueden impactar negativamente sus inversiones.

 

Diferencia entre toma de ganancias y salida de inversión

Es importante diferenciar entre la toma de ganancias y la salida completa de una inversión.

Toma de ganancias parcial: Implica vender parte de los activos y mantener el resto para beneficiarse de posibles aumentos futuros.

Salida completa: Se da al vender todos los activos,
generalmente debido a un cambio en la estrategia de inversión o la necesidad de liquidez.

 

¿Es la toma de ganancias adecuada para todos los inversores?

La toma de ganancias es una opción adecuada para muchos inversores, pero puede no ser necesaria para todos.

Inversores a corto plazo: Necesitan tomar ganancias con frecuencia debido a su dependencia de las fluctuaciones diarias del mercado.

Inversores a largo plazo: Pueden preferir mantener sus activos durante períodos más largos para obtener mayores ganancias,
centrándose en los rendimientos totales a largo plazo.

 

Conclusión

La toma de ganancias es un proceso fundamental en la gestión de inversiones.
Su éxito depende de una planificación cuidadosa y decisiones basadas en análisis sólidos.
Siguiendo estrategias bien definidas y evitando decisiones emocionales,
los inversores pueden maximizar los beneficios de sus inversiones mientras minimizan los riesgos potenciales.

 

¿Qué es la toma de ganancias?

Salto Histórico del Bitcoin y el Petróleo Entre Ganancias y Desafíos

Salto Histórico del Bitcoin y el Petróleo Entre Ganancias y Desafíos: Los mercados globales están experimentando transformaciones significativas

con las criptomonedas alcanzando niveles históricos y el petróleo regresando al foco debido a desarrollos geopolíticos.
En este escenario, Bitcoin surge como un símbolo de cambio económico,
mientras el petróleo sigue fluctuando ante desafíos y riesgos internacionales.

 

Contenido

Bitcoin

Petróleo

Conclusión

 

 

 

 

Bitcoin

Bitcoin Se Acerca a los 100,000 USD en Medio de Grandes Cambios Políticos y Económicos

ُEl Bitcoin alcanzó un máximo histórico sin precedentes, llegando a los 97,000 dólares por primera vez.
Esto refleja un creciente impulso en el mercado de criptomonedas,
coincidiendo con cambios políticos y económicos que buscan fortalecer la posición global de estos activos digitales.

 

Apoyo Político Inesperado

En los Estados Unidos, ha surgido un apoyo sin precedentes a las criptomonedas.
Informes indican que el equipo del presidente electo Donald Trump está considerando crear un nuevo
puesto gubernamental dedicado a las políticas de monedas digitales.
Este movimiento refleja un cambio en la postura de Trump, previamente escéptico sobre las criptomonedas,
postura que modificó tras significativas inversiones del sector de activos digitales en su campaña electoral.

 

Impacto Económico Fuerte

Otros factores han fortalecido las ganancias del Bitcoin, incluyendo el anuncio de MicroStrategy,
la mayor empresa pública que posee Bitcoin,

sobre aumentar sus inversiones mediante la venta de valores por 2,600 millones de dólares
Los activos digitales totales de la empresa ahora ascienden a 31 mil millones de dólares,
posicionándola como un líder en el apoyo a las criptomonedas.

 

Expectativas Hacia los 100,000 USD

A medida que Bitcoin se acerca al umbral de los 100,000 dólares,
aumentan las expectativas entre los inversionistas y especuladores,
quienes ven este nivel como un hito que confirma el rol
del Bitcoin como una reserva de valor en la era moderna.
Tony Sycamore, analista de mercados de IG Australia,
comentó que la demanda de Bitcoin parece «imparable» a pesar de los posibles desafíos en este nivel.

 

¿Pueden las Criptomonedas Superar las Críticas?

A pesar de las ganancias históricas, las criptomonedas siguen enfrentándose a críticas
relacionadas con su asociación al lavado de dinero y actividades ilícitas,
además de preocupaciones sobre regulación y supervisión.
Sin embargo, Trump se ha comprometido a crear un marco regulatorio
favorable para los activos digitales y ha propuesto establecer una reserva estratégica de Bitcoin,
lo que podría fortalecer la posición de Estados Unidos como jugador clave en el mercado de criptomonedas.

 

 

Petróleo

El Petróleo Entre Ganancias y Desafíos: Impactos Geopolíticos y Presiones Económicas

En otro contexto, los precios del petróleo experimentaron aumentos leves mientras
los inversionistas seguían evaluando los riesgos geopolíticos relacionados con Ucrania y Medio Oriente.

El crudo Brent se cotizó cerca de los 73 dólares por barril,
mientras que el crudo West Texas Intermediate se mantuvo alrededor de los 69 dólares.
Esto coincidió con un tercer aumento semanal consecutivo
en las reservas de petróleo crudo de los EE. UU., aunque a un ritmo menor de lo esperado.

 

Impactos Geopolíticos Persistentes

Los desarrollos militares en Ucrania y las discusiones diplomáticas entre EE. UU.
e Israel han influido en el mercado, mostrando que los factores geopolíticos siguen siendo un motor principal.

 

Perspectivas del Mercado para 2025

Se prevé que los precios del petróleo continúen fluctuando entre ganancias y pérdidas,
con un impacto limitado de factores fundamentales, dadas las expectativas de un exceso de oferta en el próximo año

 

 

Conclusión

A medida que Bitcoin continúa su ascenso histórico impulsado por transformaciones políticas y económicas,
y los mercados de petróleo observan los desarrollos geopolíticos,
la atención sigue centrada en cómo estos factores moldearán los mercados globales en la próxima fase.

 

Salto Histórico del Bitcoin y el Petróleo Entre Ganancias y Desafíos

La diferencia entre acciones y criptomonedas: Una visión general

La diferencia entre acciones y criptomonedas: Una visión general:
Invertir en acciones y criptomonedas es una de las opciones más populares entre los inversores de hoy en día.

Aunque ambas comparten la idea de obtener beneficios mediante la especulación o el trading,
existen diferencias fundamentales entre ellas que los inversores deben comprender antes de tomar decisiones financieras.

 

Contenido

La diferencia

Conclusión

 

 

 

 

La diferencia

Naturaleza de los activos

  • Acciones: Son participaciones en la propiedad de empresas que cotizan en bolsa.
    Al comprar una acción, se es propietario de una parte de la empresa.
  • Criptomonedas: Son activos digitales basados en la tecnología blockchain.
    No representan la propiedad de una empresa, sino que derivan su valor de la oferta,
    la demanda y la tecnología que las sustenta.

 

Regulación y supervisión

  • Acciones: Están reguladas por leyes gubernamentales
    y organismos reguladores como la Comisión del Mercado de Valores (SEC).
  • Criptomonedas: En muchos países, las criptomonedas aún carecen de una regulación completa,
    lo que aumenta sus riesgos en algunos mercados.

Volatilidad y mercado

  • Acciones: Los mercados de valores se ven afectados por factores económicos,
    políticos y empresariales. Los precios de las acciones suelen ser menos volátiles que los de las criptomonedas.
  • Criptomonedas: Conocidas por su alta volatilidad,
    sus valores pueden subir o bajar bruscamente en periodos cortos,
    lo que las convierte en una inversión de alto riesgo.

Tecnología y soporte

  • Acciones: Las acciones dependen del rendimiento y los beneficios reales de las empresas que cotizan en bolsa.
    Se apoyan en la economía real.
  • Criptomonedas: Dependen de la tecnología blockchain
    y de la comunidad que apoya su uso.
    Su valor suele depender de la confianza de los usuarios y de la tecnología subyacente.

 

 

 

 

Liquidez y accesibilidad

  • Acciones: Las acciones pueden comprarse y venderse fácilmente
    en mercados globales como la Bolsa de Nueva York o el NASDAQ.
    La liquidez de las acciones suele ser elevada.
  • Criptomonedas: Las criptomonedas pueden operarse en muchas bolsas digitales,
    pero algunas pueden tener problemas de liquidez o dificultades para acceder rápidamente a los fondos.

Riesgos y rendimientos

  • Acciones: Los rendimientos tienden a ser más estables a largo plazo,
    pero existen riesgos asociados a las fluctuaciones del mercado y a los malos resultados de las empresas.
  • Criptomonedas: Aunque ofrecen grandes beneficios potenciales,
    también conllevan importantes riesgos debido a la volatilidad y la incertidumbre sobre su futuro.

Conclusión

Comprender las diferencias entre acciones y criptomonedas es crucial
para cualquier inversor que busque tener éxito en los mercados financieros.
Elegir la inversión adecuada depende de los objetivos personales,
la tolerancia al riesgo y un profundo conocimiento de cada tipo de activo.

 

La diferencia entre acciones y criptomonedas: Una visión general

Bitcoin alcanza los $90.000: Un hito en el mundo de las criptomonedas

Bitcoin alcanza los $90.000: Un hito en el mundo de las criptomonedas:
Bitcoin ha logrado otro hito histórico al alcanzar un nuevo máximo histórico de $90.000.
Este aumento pone de relieve su creciente influencia y demanda en los mercados mundiales.
Esta subida pone de relieve su creciente influencia y demanda en los mercados mundiales.
Este artículo explora los factores clave que han impulsado el meteórico ascenso del Bitcoin,
su impacto en el mercado de las criptomonedas
y lo que los inversores deberían tener en cuenta de cara al futuro.

 

Contenido

El viaje a los $90.000

Factores clave de la subida

Impacto en el mercado de criptomonedas

Oportunidades y riesgos para los inversores

¿Qué le espera al Bitcoin?

Conclusión

 

 

 

 

El camino hacia los $90.000

Contexto histórico: Este es un breve resumen de la trayectoria del precio de Bitcoin,
destacando hitos clave como las marcas de $10.000, $50.000 y $90.000.

El aumento de la adopción institucional, la claridad normativa
y la demanda de soluciones financieras descentralizadas (DeFi) son factores que contribuyen a la subida.

 

Factores clave del auge

Apoyo institucional: Las grandes instituciones, como fondos de inversión y empresas,
siguen invirtiendo miles de millones en Bitcoin, lo que demuestra su confianza a largo plazo.

Tensiones económicas y geopolíticas: El temor a la inflación,
el debilitamiento de las monedas fiduciarias y las incertidumbres financieras han llevado a los particulares a buscar Bitcoin como cobertura.

Innovaciones tecnológicas: La evolución de las soluciones de capa 2 (por ejemplo, la Lightning Network)
y la mejora de la escalabilidad de las transacciones han hecho que Bitcoin sea más accesible para el uso diario.

 

 

Impacto en el mercado de criptomonedas

Altcoins y capitalización del mercado: Ripple afecta al mercado de criptomonedas más amplio,
con altcoins que a menudo suben con el impulso de Bitcoin.

Mayor conciencia global: Los precios más altos de Bitcoin
aumentan la cobertura mediática y la atención general, impulsando su adopción y credibilidad.

 

 

 

Oportunidades y riesgos para los inversores

Oportunidades potenciales: El auge de Bitcoin crea oportunidades
significativas para los inversores nuevos y experimentados,
incluyendo la diversificación de la cartera y los altos rendimientos potenciales.

Riesgos a tener en cuenta: La volatilidad inherente a las criptomonedas,
los riesgos regulatorios y la posibilidad de correcciones del mercado.

 

¿Cuál es el futuro del Bitcoin?

Predicciones de mercado: Visión de las previsiones de los analistas y los posibles movimientos futuros de los precios.

Tendencias de adopción: Creciente adopción por parte de los comerciantes,

uso como depósito de valor y evolución de la tecnología blockchain.

 

Conclusión

El ascenso de Bitcoin hasta los $90.000 muestra la creciente aceptación
mundial de las monedas digitales y las finanzas descentralizadas.
Aunque el viaje ha sido volátil, subraya una transformación financiera más amplia,
dando forma a cómo pensamos sobre el dinero y el valor en la era moderna.

 

 

 

Bitcoin alcanza los $90.000: Un hito en el mundo de las criptomonedas

Bitcoin se acerca a los 70.000 dólares en medio del creciente optimismo por los activos de riesgo

Bitcoin se acerca a los 70.000 dólares en medio del creciente optimismo por los activos de riesgo:
El bitcoin se acerca de nuevo a sus máximos históricos,
impulsado por el optimismo en torno a los activos digitales y las próximas elecciones estadounidenses.
Los especuladores apuntan a una posible subida más allá del récord alcanzado en marzo,
impulsados por unas perspectivas favorables para los activos de riesgo.

 

Temas
El estímulo económico mundial
El papel de la liquidez global
Otras criptomonedas
El apoyo político

Bitcoin como indicador político

 

 

 

 

El estímulo económico mundial impulsa la subida del bitcoin

Brett Munster, de Blockforce Capital, señaló que varios factores,
entre ellos el aumento de la liquidez mundial, contribuyeron a esta subida.
Las recientes medidas de estímulo, en particular de China,
destinadas a reforzar su economía están ayudando a impulsar estas entradas de capital en el mercado.

El miércoles, Bitcoin experimentó una subida del 2,9%,
alcanzando los 68.376 dólares antes de establecerse en torno a los 67.800 dólares.
La última vez que la criptomoneda alcanzó los 70.000 dólares fue en julio,
y su máximo histórico de casi 74.000 dólares se registró en marzo.

 

El papel de la liquidez global en el crecimiento de Bitcoin

Munster destacó que el aumento de la liquidez mundial se correlaciona
con importantes movimientos al alza en el precio de Bitcoin.
Los bancos centrales inyectan capital barato en sus economías en todo el mundo,
creando condiciones favorables para que florezcan activos digitales como Bitcoin.

 

 

 

Otras criptomonedas también se suben a la ola

La subida de Bitcoin no fue un hecho aislado; otras criptodivisas, como Dogecoin y XRP,
también experimentaron ganancias, con Dogecoin saltando un 10% y XRP subiendo un 2%.

 

El apoyo político alimenta el optimismo del mercado

A este sentimiento positivo se sumaron los comentarios de la Vicepresidenta de los EE.UU.
Kamala Harris, que apoyó un marco regulador para las criptodivisas.
Durante años, el sector ha estado buscando claridad por parte de los reguladores,
y con las elecciones a la vuelta de la esquina,

hay esperanzas de que la próxima administración apoye más a la criptoindustria.

 

Bitcoin como indicador político

El precio del bitcoin subió un 13% la semana pasada, superando a los índices bursátiles mundiales y al oro.
Algunos inversores ven esta subida como un indicador de que los mercados esperan una
victoria del candidato republicano pro cripto Donald Trump en las próximas elecciones presidenciales de los Estados Unidos.

 

 

Bitcoin se acerca a los 70.000 dólares en medio del creciente optimismo por los activos de riesgo

Las ganancias ignoran declaraciones halconas de Powell.

Las ganancias ignoran declaraciones halconas de Powell: Los mercados financieros mundiales experimentaron una notable
volatilidad tras las declaraciones del presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell,
sobre las expectativas de recorte de tasas de interés.
A pesar de la cautela de Powell en sus declaraciones,
las acciones estadounidenses lograron registrar ligeras ganancias al final de las sesiones bursátiles.
A continuación se detallan los movimientos fundamentales del mercado.

 

Contenido

Ganancias finales de las acciones a pesar de la cautela

Buen comportamiento del S&P 500

Perspectivas del mercado para el cuarto trimestre

El mercado de renta fija y el aumento de los rendimientos

Retos y riesgos futuros

Movimientos bursátiles mundiales

Movimientos de divisas

Criptomonedas

 

 

 

Ganancias finales de las bolsas a pesar de la cautela

En los momentos finales del trading en los EE.UU.,
las acciones ganaron a pesar de que Powell aclaró que la Reserva Federal
no tiene prisa por hacer recortes adicionales en las tasas de interés.
Powell confirmó que los recortes de tasas se producirán «con el tiempo»
y subrayó que la economía estadounidense sigue siendo fuerte.

 

Buen comportamiento del S&P 500

El índice S&P 500 cerró el tercer trimestre con un aumento de más de 2,5 billones de dólares,
marcando las ganancias trimestrales más prolongadas desde 2021.

Al mismo tiempo, el Nasdaq 100, centrado en el sector tecnológico, logró un rendimiento similar.

 

Perspectivas del mercado para el cuarto trimestre

Emily Bowersock Hill, de Bowersock Capital Partners,
cree que el mercado alcista se mantendrá fuerte hasta finales de año,
impulsado por el aumento de las ganancias,
la caída de las tasas de interés y el gasto continuo de los consumidores.
Espera que el cuarto trimestre se parezca al tercero en cuanto a volatilidad, pero con un final fuerte.

 

El mercado de bonos y el aumento de los rendimientos

Tras las declaraciones de Powell, el mercado de bonos estadounidense recortó sus ganancias históricas.

Los rendimientos de los bonos del Tesoro subieron, con la nota a dos años cotizando al 3,64%.

A pesar de ello, los bonos estadounidenses ganaron un 1,4% este mes.

 

 

 

 

Futuros retos y riesgos

Mientras los inversores esperan nuevos datos económicos| que aclaren las expectativas de recortes de las tasas de interés,
deben hacer frente a varios desafíos,
como el aumento de las tensiones en Oriente Medio|
y las posibles huelgas de los trabajadores portuarios estadounidenses.

 

Movimientos bursátiles mundiales

Las bolsas europeas cayeron un 1% después de que Stellantis recortara su previsión de margen de beneficios.
Mientras tanto, las acciones chinas experimentaron una subida significativa,
apoyadas por un paquete de estímulo económico,
con el índice CSI 300 saltando un 9,1%, la subida más significativa desde 2008.

 

Movimientos de las divisas

El euro cayó un 0,3% hasta $1,1133

La libra esterlina se mantuvo estable en $1,3371

El yen japonés cayó un 1% hasta 143,68 por dólar

 

Criptomonedas

Bitcoin cayó un 3,5% hasta 63.554,51 dólares

El ether cayó un 2,4%, hasta 2.598,86 dólares

 

 

Las ganancias ignoran declaraciones halconas de Powell