La inflación de la Eurozona sigue subiendo por cuarto mes:
La tasa de inflación anual de la Eurozona aumentó por cuarto mes consecutivo en enero,
lo que supone un reto para el Banco Central Europeo (BCE)
a la hora de aplicar sus planes de recortar las tasas de interés en el próximo periodo.
Contenido
Mejora de la confianza empresarial alemana
La inflación en la Eurozona sigue subiendo por cuarto mes
La tasa de inflación anual de la Eurozona continuó su tendencia al alza por cuarto mes consecutivo en enero,
lo que podría complicar los planes del BCE de bajar las tasas de interés.
Según los datos publicados por Eurostat el lunes,
la inflación anual de los precios al consumo subió al 2,5% en enero,
frente al 2,4% de diciembre.
Mientras tanto, la inflación subyacente, que excluye los volátiles precios de los alimentos y la energía,
se mantuvo estable en el 2,7%, en línea con las estimaciones iniciales.
El sector servicios, el que más contribuye a la inflación general,
experimentó una ligera desaceleración, registrando un 3,9% interanual, frente al 4% de diciembre.
Por países, Hungría registró la tasa de inflación más alta de la zona euro en enero,
con un 5,7%, seguida de Rumanía, con un 5,3%.
En Alemania, la mayor economía europea, la inflación subió al 2,8%,
reflejando las continuas presiones inflacionistas en la región.
USAID despide a 2.000 empleados y coloca a otros en excedencia administrativa
La Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID)
ha despedido a 2.000 empleados en todo el país,
mientras que la mayoría del personal restante pasará a situación de excedencia administrativa,
según un correo electrónico enviado a los empleados el domingo.
En el mensaje se indicaba que todos los empleados contratados directamente,
salvo los directivos clave y los encargados de tareas esenciales o programas específicos,
quedarán globalmente exentos de servicio a partir de las 23.59 h ET.
También confirmaba que en breve se publicarían notificaciones oficiales de despido.
La medida ha suscitado fuertes críticas, y la American Foreign Service Association (AFSA)
ha expresado su descontento.
El Presidente de la AFSA, Tom Yazdgerdi, calificó la decisión de «precipitada y dura»,
aludiendo a las importantes repercusiones en la vida personal y profesional de los empleados.
Estos despidos se producen tras la sentencia de un juez federal el viernes,
que levantó una orden de restricción temporal que había impedido
al gobierno poner a miles de empleados en excedencia forzosa.
La sentencia permitió a la Administración proceder a las reducciones de plantilla previstas.
Los despidos han afectado a empleados de la Oficina de Ayuda Humanitaria de USAID,
responsable de la respuesta rápida ante catástrofes en todo el mundo.
Estos cambios forman parte de reformas estructurales más amplias dentro de USAID,
una de las mayores agencias federales que proporciona ayuda humanitaria en todo el mundo.
La mejora del sentimiento empresarial alemán en febrero aumenta las esperanzas de recuperación económica
Según los datos del Instituto IFO publicados el lunes, la confianza empresarial
en Alemania mejoró en febrero, impulsando el optimismo por una recuperación en la mayor economía de Europa,
especialmente tras la conclusión de las elecciones parlamentarias,
que podrían contribuir a una mayor estabilidad gubernamental.
El índice de clima empresarial subió a 85,4 puntos en febrero,
frente a los 84,3 puntos de enero, superando las expectativas de 85 puntos de los analistas de Bloomberg.
El sector industrial sigue en terreno negativo, pero el índice mejoró hasta los -22,1 puntos en febrero,
frente a los -24,8 puntos del mes anterior.
El sector servicios experimentó un retroceso, con una caída de su índice hasta los -4,3 puntos en febrero,
frente a los -2,2 puntos de enero, especialmente en transporte y logística.
El índice del sector del trading también se mantuvo negativo en -26,2 puntos,
pero las empresas mayoristas y minoristas expresaron unas perspectivas más optimistas que en periodos anteriores.
La inflación de la Eurozona sigue subiendo por cuarto mes