Calendario Económico
lunes, 2 de diciembre
PMI manufacturero (noviembre) – 17:45 – EE.UU.
martes, 3 de diciembre
Ofertas de empleo JOLTS (octubre) – 18:00 – EE.UU.
miércoles, 4 de diciembre
PIB (trimestral) 3T – 03:30 – Australia
ADP Variación del empleo no agrícola (noviembre) – 16:15 – EE.UU.
PMI Servicios (noviembre) – 17:45 – EE.UU.
jueves, 5 de diciembre
PMI de la construcción (noviembre) – 12:30 – Reino Unido
Balanza comercial (octubre) – 16:30 – EE.UU.
viernes, 6 de diciembre
PIB (trimestral) 3T – 13:00 – Eurozona
Salario medio por hora (mensual) (noviembre) – 16:30 – EE.UU.
Nóminas no agrícolas (noviembre) – 16:30 – EE.UU.
Tasa de desempleo (noviembre) – 16:30 – EE.UU.
Oro
El oro cerró la semana pasada en torno al nivel de los $2.650 tras registrar algunas ganancias después
de la publicación de los datos sobre el gasto en consumo personal en los Estados Unidos.
La disminución de las expectativas de un recorte de tasas
de la Reserva Federal en diciembre redujo la presión sobre el dólar,
lo que contribuyó a la subida del oro.
Se espera que el oro siga subiendo
en el próximo periodo hasta alcanzar los $2.721.
Sin embargo, los movimientos bajistas podrían reanudarse si rompe por debajo de los $2.614
y cierra por debajo de este nivel, con el objetivo de alcanzar los $2.537.
EURUSD
A pesar de la reciente debilidad del euro causada por una desaceleración significativa del crecimiento
de la Eurozona y los datos negativos, el par EUR/USD logró ganar debido a la debilidad del USD.
El par cotiza actualmente en torno a 1,0574 tras rebotar desde el nivel de soporte de 1,0453.
Si la debilidad del dólar persiste, el par podría continuar su tendencia alcista, con el objetivo de alcanzar 1,0823.
Dow Jones
El índice Dow Jones sigue mostrando un fuerte impulso alcista, alcanzando nuevos máximos históricos.
La semana pasada cerró en torno a los 44.910 puntos,
apoyado por el buen comportamiento de las bolsas estadounidenses.
Se espera que el índice mantenga su trayectoria alcista, con el objetivo de alcanzar los 46.000 puntos,
sobre todo si la Reserva Federal baja las tasas de interés en su próxima reunión.
Petróleo
El petróleo continúa su tendencia bajista, con los precios alcanzando
los $68,11 ante el aumento de la producción libia y los informes de divisiones
en el seno de la OPEP+ con respecto a los futuros niveles de producción.
Desde el punto de vista técnico, es probable que el petróleo alcance los $66,49.
Si se supera este nivel y los precios cierran por debajo, la caída podría extenderse hasta los $62 por barril.
USDJPY
El yen japonés se ha fortalecido frente al USD, con el par USD/JPY cotizando
en torno a 149,64. Esto se produce en medio de las crecientes expectativas
de una subida de las tasas por parte del Banco de Japón este mes, lo que apoyaría al yen,
especialmente si la Reserva Federal también baja las tasas de interés.
Técnicamente, el par debe romper el nivel de soporte de 149 para continuar su tendencia bajista y dirigirse a 143,40.
Noticias Clave a Seguir Esta Semana