Noticias esenciales para el trading esta semana:
El calendario económico de esta semana presenta eventos globales significativos que podrían impactar diversos mercados,
incluidos balanzas comerciales, índices de precios al consumidor y datos clave de la industria.
Desde movimientos en pares de divisas importantes como USDJPY y EURUSD hasta desarrollos en petróleo y tendencias del Nasdaq,
ofrecemos una visión completa de lo que se espera y cómo podrían reaccionar los mercados.
Calendario Económico
Martes:
Índice de precios al consumo (anual) (octubre) a las 13:00 – Eurozona
Índice de precios al consumo (anual) (octubre) a las 16:30 – Canadá
Miércoles:
Índice de precios al consumo (anual) (octubre) a las 10:00 – Reino Unido
Inventarios de petróleo a las 18:30 – Estados Unidos
Jueves:
Peticiones iniciales de subsidio de desempleo a las 16:30 – Estados Unidos
Ventas de viviendas existentes (octubre) a las 18:00 – Estados Unidos
Viernes
Producto Interior Bruto alemán (trimestral) (3T) a las 10:00 – Alemania
PMI manufacturero (noviembre) a las 17:45 – Estados Unidos
PMI Servicios (noviembre) a las 17:45 – Estados Unidos
USDJPY (Dólar estadounidense frente al yen japonés)
El par USDJPY cotiza en torno a los niveles 154,89,
experimentando algunos movimientos bajistas hacia el final de la semana pasada.
Sin embargo, la debilidad del yen sigue siendo notable,
y se espera una intervención del banco central japonés para limitar las pérdidas del yen.
Desde el punto de vista técnico,
se espera que el par continúe su corrección bajista tras la falsa ruptura,
ya que cerró por debajo del nivel de resistencia centrado en 155,22.
Se prevé que continúe su movimiento bajista,
con el objetivo de alcanzar los niveles de 151,28.
AUDUSD (Dólar australiano frente al dólar estadounidense):
La fortaleza del dólar estadounidense sigue dominando los movimientos del par AUDUSD,
que cotiza en torno a los niveles de 0,6460.
El movimiento actual indica movimientos bajistas
continuados hacia los niveles de demanda primarios en el marco temporal diario,
centrados en torno a 0,6346.
Si aparece un comportamiento de reversión del precio en torno a estos niveles,
podríamos ver una subida correctiva hacia los niveles de 0,6514.
Petróleo
El trading del petróleo experimentó importantes caídas la semana pasada,
alcanzando los 66,90, cerca del nivel crítico de 66,50,
que el crudo no pudo superar a pesar de los múltiples intentos.
Esto se produce en medio de la incertidumbre sobre la futura demanda de petróleo.
Se espera que el petróleo siga cotizando lateralmente y luego vuelva a subir desde los niveles actuales,
con el objetivo de alcanzar los 72,31.
Sin embargo, si se rompe el nivel de 66,49 y se cierra por debajo,
los bajistas podrían continuar hacia los niveles de 62.
EURUSD (Euro frente al dólar estadounidense):
A pesar de cierta debilidad del dólar estadounidense a finales de la semana pasada,
el euro no pudo ganar terreno frente al dólar.
El par se mantiene en una fuerte tendencia bajista
y se espera que continúe apuntando al próximo nivel de soporte,
en torno a 1,0446.
A partir de ahí, podría producirse un movimiento correctivo al alza hacia 1,0599.
Nasdaq
El Nasdaq ha retrocedido por debajo del nivel de 20.686 tras
un importante descenso durante la sesión del viernes pasado,
especialmente tras el aumento de la inflación en los Estados Unidos.
Se espera que continúe su corrección a la baja
para estabilizarse en torno a los niveles de 19.943 antes de reanudar su movimiento alcista.
Noticias esenciales para el trading esta semana