Morgan Stanley recorta previsión del PIB británico 2025

Morgan Stanley recorta previsión del PIB británico 2025.

Morgan Stanley recorta previsión del PIB británico 2025:
Morgan Stanley ha rebajado su previsión de crecimiento del PIB del Reino Unido en 2025 al 0,9%,
frente a su estimación anterior del 1,3%.
Este movimiento se produce en medio de una desaceleración económica en curso y un debilitamiento del mercado laboral,
lo que refleja una perspectiva cada vez más negativa para el desempeño económico del Reino Unido.

 

Contenido

Morgan Stanley

Yen japonés

China

 

 

 

 

Morgan Stanley recorta previsión del PIB británico 2025

Morgan Stanley ha rebajado su previsión de crecimiento del PIB del Reino Unido en 2025 al 0,9%,
frente a su estimación anterior del 1,3%.
Esta medida se produce en medio de una desaceleración económica en curso y un debilitamiento del mercado laboral,
lo que refleja unas perspectivas cada vez más negativas para los resultados económicos del Reino Unido.

El banco destacó que la persistencia de unos precios elevados
y los crecientes temores de estanflación complican aún más el panorama económico.
También predijo que el Banco de Inglaterra podría ralentizar sus recortes de tasas, limitando el impulso económico.

Estas previsiones suscitan inquietud por su posible impacto en la inversión extranjera,
añadiendo presión a los mercados de acciones y bonos del Reino Unido.
Los retos se ven agravados por la incertidumbre política que genera el Brexit y las políticas económicas contradictorias.

En estas circunstancias, el Reino Unido se enfrenta a importantes retos para mantener las tasas de crecimiento positivas.
Los expertos subrayan que la adopción de políticas económicas
flexibles centradas en atraer inversiones y proporcionar un entorno
empresarial estable es esencial para estimular la economía y restablecer la confianza.

 

El yen japonés sube en medio de las tensiones políticas y las decisiones del Banco de Japón

El yen japonés registró un comportamiento positivo el lunes,
convirtiéndose en la única divisa del G10 que se fortaleció frente al dólar estadounidense.
Esta subida se vio impulsada por la búsqueda de activos refugio por parte
de los inversores en medio de la escalada de las tensiones políticas entre los Estados Unidos y Colombia.

El dólar retrocedió un 0,54% frente al yen,
situándose en 155,13 yenes tras tocar los 156,24 yenes al principio de la sesión.
Este movimiento se produjo tras la orden ejecutiva del presidente estadounidense,
Donald Trump, que imponía aranceles y sanciones a Colombia por negarse a aceptar
dos aviones militares que transportaban migrantes deportados de Estados Unidos.
Sin embargo, Trump revocó posteriormente la decisión tras llegar a un acuerdo con Colombia,
lo que calmó a los mercados mundiales.

Además, el yen se benefició de la decisión del Banco de Japón
de subir sus principales tasas de interés la semana pasada.
Los analistas prevén que la evolución positiva del yen continúe a medida
que el banco central avance hacia el endurecimiento y la normalización de su política monetaria,
alineándose con otros homólogos mundiales.

Se espera que este enfoque reduzca la diferencia de rendimiento entre
la deuda pública japonesa y sus homólogos de economías importantes,
aumentando el atractivo del yen como activo refugio para los inversores.

 

 

 

 

 

La actividad manufacturera y no manufacturera se ralentiza en China en enero

Los datos publicados por la Federación China de Logística
el lunes por la mañana mostraron una significativa ralentización de los sectores manufacturero y no manufacturero en enero.

El índice de gestores de compras (PMI) del sector manufacturero registró una lectura de 49,1,
lo que indica contracción. Se situó por debajo de las expectativas del mercado de 50,1 y de la lectura anterior de 50,1 en diciembre.

En el sector no manufacturero, el PMI mostró una clara desaceleración, registrando 50,2 en enero,
muy por debajo de la previsión de 52,1 y por debajo de la lectura de 52,2 de diciembre.

Estas cifras ponen de manifiesto las presiones a las que se enfrentan los sectores económicos chinos,
ya que una lectura por debajo de 50 indica contracción,
mientras que una lectura por encima de 50 señala crecimiento.

 

 

Morgan Stanley recorta previsión del PIB británico 2025