Mercados en Foco: Datos Claves y Análisis

Mercados en Foco: Datos Claves y Análisis

Mercados en Foco: Datos Claves y Análisis : Esta semana estará marcada por una serie
de informes económicos clave que podrían influir en los mercados globales,
como los datos de inflación en China y EE.UU. además del PIB en la Eurozona y el Reino Unido.
Mientras tanto, los mercados financieros muestran movimientos significativos:
el dólar estadounidense se fortalece frente al euro, el oro alcanza máximos históricos
y el petróleo enfrenta presiones bajistas por el aumento de la oferta.
En este informe, analizamos los eventos más esperados y el desempeño de los principales activos financieros.

 

Eventos Económicos

Martes, 11 de febrero de 2025

Australia-03:30
Índice de confianza empresarial NAB (enero)

Canadá-16:30
Permisos de construcción (intermensuales) (diciembre)

Miércoles, 12 de febrero de 2025

Estados Unidos-16:30
Índice de precios al consumo subyacente (IPC) (intermensual) (enero)
Índice de precios al consumo (IPC) (intermensual) (enero)

Jueves, 13 de febrero de 2025

Reino Unido-10:00
Producto interior bruto (PIB) (intermensual) (dic)

Alemania-10:00
Índice de precios al consumo (IPC) (intermensual) (enero)

Estados Unidos – Peticiones iniciales de subsidio de desempleo

Estados Unidos -16:30
Índice de precios al productor (IPP) (interanual) (enero)

Índice de precios al productor (IPP) (intermensual) (enero)

Viernes, 14 de febrero de 2025

Eurozona -11:00
Índice de precios al consumo subyacente (IPC) (interanual) (enero)

Eurozona -13:00
Producto interior bruto (PIB) (interanual) (cuarto trimestre)

Estados Unidos -16:30
Ventas minoristas subyacentes (intermensuales) (enero)
Ventas minoristas (intermensuales) (enero)

 

 

 

EURUSD

El dólar estadounidense ha recuperado fuerza frente al euro, empujando al par a una tendencia bajista,
cotizando actualmente en torno a
1,0325, con expectativas de alcanzar 1,0268.
Si se rompe este nivel y
una vela de 4 horas cierra por debajo,
el descenso podría continuar hacia
el mínimo anual de 1,0138.
Sin embargo, podría esperarse una tendencia alcista si aparece
un patrón de reversión cerca de 1,0268.

 

 

Oro

El oro continuó marcando nuevos máximos históricos la semana pasada,
impulsado por
el aumento de las tensiones en el mercado debido a los aranceles recién anunciados por Trump,
que alimentaron las preocupaciones sobre
los riesgos de inflación mundial.
Este escenario ha reforzado aún más la posición del oro como
activo refugio,
impulsando los precios hasta
$2,860.
Sin embargo, un
patrón de reversión sugiere una posible corrección bajista menor hasta $2,832 antes de reanudar la tendencia alcista.

 

 

 

 

Petróleo

Los precios del petróleo siguen bajo presión,
ante las expectativas de que
la guerra entre Rusia y Ucrania termine pronto.
Esto podría llevar a que
la producción rusa vuelva a niveles normales,
incrementando la oferta mundial, especialmente ante
el aumento de la producción estadounidense.
El petróleo cotiza actualmente en torno a
$70,97, con expectativas de alcanzar $70,00.
Si se rompe este nivel y se produce
un cierre diario por debajo, el descenso podría extenderse hasta $68,50.

 

Índice del Dólar Estadounidense

El índice del dólar estadounidense (DXY) ha reanudado su tendencia alcista tras los sólidos datos del mercado laboral,
que reafirman
la capacidad de la Reserva Federal para mantener
las tasas de interés más altas durante un periodo prolongado para frenar la inflación.
Se espera que el índice continúe su
movimiento alcista y se dirija a 109,04.

 

 

 

Nvidia

Las acciones de Nvidia han registrado algunas ganancias en la última semana,
recuperándose por encima de
$126,73 tras un periodo de incertidumbre en el mercado.
La reciente
estabilización ha reforzado el impulso alcista de la acción,
con potencial para dirigirse
al siguiente nivel de resistencia en $142,33.

 

Mercados en Foco: Datos Claves y Análisis