Eventos Económicos y Perspectivas Semanales:
Esta semana, los mercados financieros esperan varios eventos económicos clave que podrían influir en los movimientos comerciales de diversos activos.
Desde indicadores de inflación en Europa y Estados Unidos hasta datos de empleo en EE. UU.,
junto con las tendencias del petróleo y las principales divisas como EURUSD y GBPUSD.
Este informe destaca los eventos clave y las expectativas
del mercado que podrían representar oportunidades de inversión para traders e inversores.
Contenido
Eventos Económicos
lunes, 6 de enero de 2025
16:00 Alemania: Índice alemán de precios al consumo (intermensual) (diciembre)
17:45 Estados Unidos: PMI de servicios (diciembre)
martes, 7 de enero de 2025
13:00 Zona Euro: Índice de precios al consumo (interanual) (diciembre)
18:00 Estados Unidos: PMI no manufacturero ISM (diciembre)
18:00 Estados Unidos: JOLTS Ofertas de empleo (noviembre)
miércoles, 8 de enero de 2025
16:15 Estados Unidos: Cambio del empleo no agrícola ADP (diciembre)
22:00 Estados Unidos: Actas de la reunión del FOMC
jueves, 9 de enero de 2025
16:30 Estados Unidos: Peticiones iniciales de subsidio de desempleo
viernes, 13 de enero de 2025
16:30 Estados Unidos:
Ganancia media por hora (intermensual) (diciembre)
Nóminas no agrícolas (diciembre)
Tasa de desempleo (diciembre)
Petróleo
El petróleo registró importantes ganancias al final de la semana pasada, alcanzando los $74 por barril.
El optimismo sobre el crecimiento económico mundial en 2025 ha permitido al petróleo salir de su anterior rango de consolidación.
Esto sugiere un impulso alcista continuado en el próximo periodo, con el objetivo de alcanzar los $76,20 y $78,24.
EURUSD
El par EURUSD continuó su tendencia bajista, ya que el euro se debilitó frente a un dólar estadounidense fuerte.
El par cotiza en torno a 1.0307 tras romper el nivel de soporte de 1.0330.
Si se mantiene por debajo de este nivel, se esperan nuevos descensos hacia 1.0200 y 1.0000 a medio plazo.
Dow Jones
El índice Dow Jones experimentó algunas ganancias durante la sesión del viernes,
estabilizándose por encima de la zona de demanda entre 41.656 y 42.264,
tras una tendencia bajista de finales de año.
El movimiento actual indica el inicio de una nueva onda alcista,
que podría extenderse hasta los 43.310 y luego hasta los 44.000 puntos.
Sin embargo, si el índice rompe por debajo de 42.264,
podrían producirse nuevos descensos hacia 41.656 y, finalmente, 40.000.
USDJPY
El par USDJPY cotiza en torno a 157.26 con tendencia alcista,
apoyado por la Reserva Federal de los EE.UU.
que redujo las expectativas de recortes de tasas a sólo dos en 2025
y el Banco de Japón que mantiene su política de tasas de interés.
Se espera que esta situación debilite aún más al yen e impulse al par hacia 158.52 y 161.94.
GBPUSD
El par GBPUSD mantiene una fuerte tendencia bajista después
de que el Banco de Inglaterra mantuviera las tasas de interés sin cambios el mes pasado.
El par cotiza en torno a 1.2417.
Desde una perspectiva técnica, se espera que el soporte se sitúe en torno a 1.2305,
lo que podría desencadenar un rebote correctivo hasta 1.2486 antes de reanudar su tendencia bajista.
Si persiste la debilidad de la libra, es probable que el par se dirija a 1.2035
Eventos Económicos y Perspectivas Semanales