Wall Street retrocede antes de la publicación de datos económicos clave: El repunte que llevó a los índices bursátiles estadounidenses
a niveles casi récord se estancó mientras aumentaban los rendimientos
de los bonos del Tesoro y disminuían las apuestas de recortes de tasas de interés por parte de la Reserva Federal (Fed),
previo a la publicación de datos clave de inflación en los Estados Unidos.
Aunque el presidente de la Fed, Jerome Powell,
señaló el viernes que un recorte de tasas en septiembre es probable ante los riesgos en el mercado laboral,
la incertidumbre persiste en Wall Street sobre el ritmo de dichas reducciones. Con los funcionarios divididos,
los inversores esperan datos de precios esta semana que podrían reflejar un panorama preocupante.
Los responsables de política enfrentan una inflación que sigue por encima del objetivo del 2% y muestra señales de aceleración,
mientras el mercado laboral se debilita.
Esta dinámica compleja incrementa la incertidumbre sobre la dirección de la política monetaria en los próximos meses.
Contenido
Anticipación de reuniones de la Fed
Decisión de Trump sobre el sucesor de Powell
Declaraciones de funcionarios de la Fed
Atención a los resultados de Nvidia
Dominio de las grandes tecnológicas
«>Expectativas de inflación y gastos de consumo personal
Se prevé que el Índice de Gastos de Consumo Personal (PCE) subyacente (excluyendo alimentos y energía),
el indicador preferido de la Fed, aumente un 2.9% interanual, su mayor ritmo en cinco meses.
Chris Larkin de «E-Trade» (filial de Morgan Stanley) comentó:
“El debate se centrará ahora en qué tan firme será la postura de la Fed.
A pesar de la debilidad del mercado laboral, la Fed no ha abandonado su objetivo de inflación del 2%”.
Caída de índices y alza de rendimientos
El S&P 500 bajó 0.3%, con alrededor de 400 acciones en descenso,
mientras que Nvidia lideró las ganancias antes de presentar resultados.
El rendimiento de los bonos del Tesoro a 10 años subió tres puntos básicos hasta 4.28%,
y el dólar estadounidense se fortaleció frente a las principales divisas.
José Torres de «Interactive Brokers» afirmó:
“Hoy el mercado carece de catalizadores, lo que genera cautela,
especialmente mientras los inversores reevalúan el enfoque prudente de Powell”.
Expectativa de reuniones próximas de la Fed
El mercado estima un 80% de probabilidad de un recorte en septiembre y dos adicionales antes de fin de año.
Krishna Guha de «Evercore» señaló que la revalorización tras el discurso
de Jackson Hole fue razonable y espera un recorte “medido y prudente” por parte de la Fed.
Por su parte, Andrew Brenner de «NatAlliance Securities» advirtió contra minimizar la inflación y subrayó que los riesgos reales provienen del empleo.
Decisión de Trump sobre el sucesor de Powell
Kevin Hassett, director del Consejo Económico Nacional,
afirmó que la decisión del presidente Donald Trump sobre el sucesor de Powell tomará meses,
dado que su mandato concluye en mayo.
Ulrike Hoffmann-Burchardt de «UBS» anticipó que la Fed podría favorecer una
postura más flexible en septiembre a menos que se publiquen datos más sólidos de lo esperado.
Declaraciones de funcionarios de la Fed
Los inversores seguirán de cerca las declaraciones de los funcionarios de la Fed,
incluida una intervención de Christopher Waller este jueves.
Lorie Logan, presidenta de la Fed de Dallas, advirtió de posibles presiones temporales
a finales del próximo trimestre, aunque reafirmó el plan de reducción del balance.
Impactos potenciales en bonos y small caps
Analistas de Glenmede señalaron que el reinicio del ciclo de recortes podría respaldar
los bonos y ofrecer oportunidades en instrumentos de renta fija.
Las acciones de pequeña capitalización podrían beneficiarse,
ya que más de la mitad de su deuda está ligada a tasas variables,
lo que impulsaría sus beneficios y permitiría un repunte hacia fin de año.
Atención a los resultados de Nvidia
Nvidia, una de las “Siete Magníficas” (Apple, Alphabet, Amazon, Meta, Microsoft, Tesla, Nvidia),
será clave en el mercado, pues sus resultados podrían aliviar preocupaciones sobre las inversiones en IA.
Matt Maley de «Miller Tabak» comentó:“Los resultados serán sólidos,
pero la incógnita es si serán lo suficientemente buenos para impulsar el precio de la acción,
tras casi duplicarse en los últimos meses”.
Dominio de las grandes tecnológicas
Nvidia representa aproximadamente el 8% del peso del S&P 500 y alrededor del 40% de sus ingresos provienen de Microsoft, Alphabet, Amazon y Meta.
Anthony Saglimbene de «Ameriprise» destacó que estas empresas lideran cada vez más el mercado,
aunque su peso también plantea riesgos.
A pesar de las altas valoraciones, los analistas creen que sus sólidas ganancias
y flujos de efectivo respaldan su liderazgo, pero la ejecución será clave.
Wall Street retrocede antes de la publicación de datos económicos clave